TÃtulo : |
Criterios objetivos para tipificar las modalidades de acoso laboral que contempla la Ley 1010 de 2006 |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Escobar Gasca, Yeini, Autor ; Vargas Ocampo, Leidy Milena, Autor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Colección: |
|
Subcolección: |
Pregrado en Derecho |
Palabras clave: |
Malos tratos (Jurisprudencia laboral-Colombia) Discriminación laboral Acoso laboral-Legislación-Colombia Relaciones laborales Relaciones Empleado-Empleador Violencia en el trabajo |
Resumen: |
El presente estudio denominado “Criterios objetivos para tipificar las modalidades de acoso laboral que contempla la Ley 1010 de 2006â€, se indagó por uno de los temas de vanguardia en el contexto colombiano, como es el acoso laboral y de reciente surgimiento en el campo jurÃdico.
El tema reviste novedad, porque con base a los rastreos teóricos y conceptuales en lo concerniente al fenómeno del acoso laboral han predominado los estudios desde la psiquiatrÃa, la psicologÃa y la medicina, pero muy poco explorado desde lo jurÃdico.
El estudio se enmarco en un paradigma cualitativo, con un enfoque exploratorio descriptivo. La técnica de recolección de información fue la revisión documental con énfasis en lo jurisprudencial.
Entre las principales conclusiones se destaca:
- La realidad jurÃdica en Colombia en lo que respecta al acoso laboral, denota que la ley 1010 de 2006, nace con un vacÃo, en cuanto al concepto mismo de acoso laboral;de igual manera no es clara y precisa en lo que respecta a la forma como debe interpretarse, lo que hace que se continúe la vulneración de derechos fundamentales y de re victimización de los acosados.
- El profesional en derecho debe apropiarse de los conceptos y decisiones objetivas emanadas de las Altas Cortes en lo que respecta al acoso laboral, en respuesta a los vacÃos que presenta la Ley 1010 de 2006 |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2470 |
Criterios objetivos para tipificar las modalidades de acoso laboral que contempla la Ley 1010 de 2006 [documento electrónico] / Escobar Gasca, Yeini, Autor ; Vargas Ocampo, Leidy Milena, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - ( RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Derecho) .
Palabras clave: |
Malos tratos (Jurisprudencia laboral-Colombia) Discriminación laboral Acoso laboral-Legislación-Colombia Relaciones laborales Relaciones Empleado-Empleador Violencia en el trabajo |
Resumen: |
El presente estudio denominado “Criterios objetivos para tipificar las modalidades de acoso laboral que contempla la Ley 1010 de 2006â€, se indagó por uno de los temas de vanguardia en el contexto colombiano, como es el acoso laboral y de reciente surgimiento en el campo jurÃdico.
El tema reviste novedad, porque con base a los rastreos teóricos y conceptuales en lo concerniente al fenómeno del acoso laboral han predominado los estudios desde la psiquiatrÃa, la psicologÃa y la medicina, pero muy poco explorado desde lo jurÃdico.
El estudio se enmarco en un paradigma cualitativo, con un enfoque exploratorio descriptivo. La técnica de recolección de información fue la revisión documental con énfasis en lo jurisprudencial.
Entre las principales conclusiones se destaca:
- La realidad jurÃdica en Colombia en lo que respecta al acoso laboral, denota que la ley 1010 de 2006, nace con un vacÃo, en cuanto al concepto mismo de acoso laboral;de igual manera no es clara y precisa en lo que respecta a la forma como debe interpretarse, lo que hace que se continúe la vulneración de derechos fundamentales y de re victimización de los acosados.
- El profesional en derecho debe apropiarse de los conceptos y decisiones objetivas emanadas de las Altas Cortes en lo que respecta al acoso laboral, en respuesta a los vacÃos que presenta la Ley 1010 de 2006 |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2470 |
|  |