Información del autor
Autor Valencia Orozco, Valentina |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



El estilo terapéutico: entre la realidad del ser y el saber: ¿Un asunto de la técnica o la experiencia vital del terapeuta? / Valencia Orozco, Valentina
![]()
TÃtulo : El estilo terapéutico: entre la realidad del ser y el saber: ¿Un asunto de la técnica o la experiencia vital del terapeuta? Tipo de documento: documento electrónico Autores: Valencia Orozco, Valentina, Autor ; Aguirre, Martha Cecilia, Autor ; Giraldo, Claudia Alexandra, Autor ; Ponce, Edna Magaly, Autor ; Raigosa, Francy Elena, Autor ; RodrÃguez, Rossy Vanessa, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Especialización en Psicoterapia y Consultoria Sistémica Palabras clave: Psicoterapeutas AutobiografÃa Historias de vida CaracterÃsticas de los terapeutas Actitud del terapeuta Rol del terapeuta Relaciones paciente-terapeuta Relaciones terapeuta-familia Resumen: En el quehacer del terapeuta, se observa que durante una sesión con un consultante, el psicólogo entra a conversar con el otro desde sus creencias y experiencias, por esta razón la presente investigación, busca conocer, ¿como interactúa la historia de vida familiar del terapeuta en el encuentro con el sistema consultante, en la construcción del estilo terapéutico?, para lo cual plantea el siguiente objetivo general, develar el estilo terapéutico a través de la historia de vida familiar del terapeuta en el encuentro con el sistema consultante. Esta investigación se caracteriza por ser cualitativa, con un diseño narrativo, de enfoque biográfico, para llevar a cabo la investigación, se crearon dos categorÃas, la primera corresponde a Historia Familiar del Terapeuta y la segunda al Encuentro Terapéutico, desde una mirada existencial. Estas categorÃas, fueron desarrolladas desde las técnicas: autobiografÃa (desde la metáfora del cuento), grabación, diario terapéutico y equipo reflexivo, además del encuentro terapéutico como parte del proceso de análisis Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1391 El estilo terapéutico: entre la realidad del ser y el saber: ¿Un asunto de la técnica o la experiencia vital del terapeuta? [documento electrónico] / Valencia Orozco, Valentina, Autor ; Aguirre, Martha Cecilia, Autor ; Giraldo, Claudia Alexandra, Autor ; Ponce, Edna Magaly, Autor ; Raigosa, Francy Elena, Autor ; RodrÃguez, Rossy Vanessa, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Trabajos de Grado Especializaciones. Especialización en Psicoterapia y Consultoria Sistémica) .
Palabras clave: Psicoterapeutas AutobiografÃa Historias de vida CaracterÃsticas de los terapeutas Actitud del terapeuta Rol del terapeuta Relaciones paciente-terapeuta Relaciones terapeuta-familia Resumen: En el quehacer del terapeuta, se observa que durante una sesión con un consultante, el psicólogo entra a conversar con el otro desde sus creencias y experiencias, por esta razón la presente investigación, busca conocer, ¿como interactúa la historia de vida familiar del terapeuta en el encuentro con el sistema consultante, en la construcción del estilo terapéutico?, para lo cual plantea el siguiente objetivo general, develar el estilo terapéutico a través de la historia de vida familiar del terapeuta en el encuentro con el sistema consultante. Esta investigación se caracteriza por ser cualitativa, con un diseño narrativo, de enfoque biográfico, para llevar a cabo la investigación, se crearon dos categorÃas, la primera corresponde a Historia Familiar del Terapeuta y la segunda al Encuentro Terapéutico, desde una mirada existencial. Estas categorÃas, fueron desarrolladas desde las técnicas: autobiografÃa (desde la metáfora del cuento), grabación, diario terapéutico y equipo reflexivo, además del encuentro terapéutico como parte del proceso de análisis Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1391 Perspectivas psicosociales del fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes / Valencia Orozco, Valentina en Tempus Psicológico, Vol. 7 Num. 1 Año. 2024 ([03/12/2023])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Perspectivas psicosociales del fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Valencia Orozco, Valentina, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2023 Resumen: El fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas, parece ser un flagelo social al cual, la gran mayorÃa de los sistemas inmersos en la sociedad se han adaptado; pareciera que fuera un paisaje más de un escenario que por años permea de manera fuerte y sin piedad la vida de los individuos y sus familias, convirtiéndose en un modelo social, que legitima ciertas formas de construir realidad.
Los adolescentes, son vistos por este fenómeno como un proyecto de fácil acceso y de demanda al futuro si logran acapararlos completamente, son los sujetos sociales de mayor fragilidad. Desde esta perspectiva emerge la construcción de las reflexiones personales y profesionales que se exponen en este escrito; no antes sin considerar claro está, las enunciaciones epistemológicas y ontológicas que la psicologÃa puede pensar al respecto, desde una lógica psicosocial y ecológica, fundamentada en los principios disciplinares del enfoque sistémico de la psicologÃa, considerando además la relación sujeto (psicólogo) - sujeto (consultante), como una base disciplinar fundamental para la construcción de nuevas praxis psicológicas en la comprensión y análisis del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/tempuspsi/article/view/4902
in Tempus Psicológico > Vol. 7 Num. 1 Año. 2024 [03/12/2023][artÃculo] Perspectivas psicosociales del fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes [documento electrónico] / Valencia Orozco, Valentina, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2023.
in Tempus Psicológico > Vol. 7 Num. 1 Año. 2024 [03/12/2023]
Resumen: El fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas, parece ser un flagelo social al cual, la gran mayorÃa de los sistemas inmersos en la sociedad se han adaptado; pareciera que fuera un paisaje más de un escenario que por años permea de manera fuerte y sin piedad la vida de los individuos y sus familias, convirtiéndose en un modelo social, que legitima ciertas formas de construir realidad.
Los adolescentes, son vistos por este fenómeno como un proyecto de fácil acceso y de demanda al futuro si logran acapararlos completamente, son los sujetos sociales de mayor fragilidad. Desde esta perspectiva emerge la construcción de las reflexiones personales y profesionales que se exponen en este escrito; no antes sin considerar claro está, las enunciaciones epistemológicas y ontológicas que la psicologÃa puede pensar al respecto, desde una lógica psicosocial y ecológica, fundamentada en los principios disciplinares del enfoque sistémico de la psicologÃa, considerando además la relación sujeto (psicólogo) - sujeto (consultante), como una base disciplinar fundamental para la construcción de nuevas praxis psicológicas en la comprensión y análisis del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/tempuspsi/article/view/4902