TÃtulo : |
Lealtad familiar en la emancipación del adulto joven |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Cifuentes Preciado, Henlly Marbel, Autor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Colección: |
|
Subcolección: |
Especialización en Psicoterapia y Consultoria Sistémica |
Palabras clave: |
Jóvenes Emancipación Sistema familiar Relaciones familiares Ciclo vital de la familia Terapia familiar intergeneracional Homeóstasis Adaptación (PsicologÃa) Lealtad Desarrollo del adulto Relaciones terapeuta-familia |
Resumen: |
El siguiente artÃculo busca presentar los resultados emergentes de una investigación cuyo objetivo es el de comprender las caracterÃsticas de homeostasis/morfogénesis generadas en el sistema familiar, en su ciclo vital familiar de emancipación del joven adulto según su sexo, en un grupo de jóvenes adultos en proceso de emancipación de su hogar de origen. La investigación se fundamenta a partir de contenidos centrales como el ciclo vital familiar, crisis, emancipación en el adulto joven y factores que facilitan o dificultan esta transición. Desde una perspectiva sistémica se empleó una metodologÃa de investigación-intervención con 5 familias de los terapeutas sistémicos en formación. Realizado el acercamiento con las familias participantes, los acuerdos de confidencialidad y la firma del consentimiento informado se desarrolla un encuentro en el cual se propone como tarea para el próximo la escritura de un relato de cada miembro familiar y su sentido frente a la condición de emancipación. Posteriormente las familias participan en una conversación terapéutica sobre los escritos, y por consenso se realizar un equipo reflexivo. Finalmente Los terapeutas – investigadores, tienen un encuentro conversacional en el que intercambian sus apreciaciones, a través de la conversación sobre sus escritos personales, en observaciones de segundo orden y las implicaciones auto referenciales. En los resultados se aprecia la potencia de la lealtad familiar en la transición del ciclo vital posibilitando o interfiriendo en el proceso adaptativo que demanda esta etapa en el sistema familia. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2433 |
Lealtad familiar en la emancipación del adulto joven [documento electrónico] / Cifuentes Preciado, Henlly Marbel, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - ( RiDUM - Trabajos de Grado Especializaciones. Especialización en Psicoterapia y Consultoria Sistémica) .
Palabras clave: |
Jóvenes Emancipación Sistema familiar Relaciones familiares Ciclo vital de la familia Terapia familiar intergeneracional Homeóstasis Adaptación (PsicologÃa) Lealtad Desarrollo del adulto Relaciones terapeuta-familia |
Resumen: |
El siguiente artÃculo busca presentar los resultados emergentes de una investigación cuyo objetivo es el de comprender las caracterÃsticas de homeostasis/morfogénesis generadas en el sistema familiar, en su ciclo vital familiar de emancipación del joven adulto según su sexo, en un grupo de jóvenes adultos en proceso de emancipación de su hogar de origen. La investigación se fundamenta a partir de contenidos centrales como el ciclo vital familiar, crisis, emancipación en el adulto joven y factores que facilitan o dificultan esta transición. Desde una perspectiva sistémica se empleó una metodologÃa de investigación-intervención con 5 familias de los terapeutas sistémicos en formación. Realizado el acercamiento con las familias participantes, los acuerdos de confidencialidad y la firma del consentimiento informado se desarrolla un encuentro en el cual se propone como tarea para el próximo la escritura de un relato de cada miembro familiar y su sentido frente a la condición de emancipación. Posteriormente las familias participan en una conversación terapéutica sobre los escritos, y por consenso se realizar un equipo reflexivo. Finalmente Los terapeutas – investigadores, tienen un encuentro conversacional en el que intercambian sus apreciaciones, a través de la conversación sobre sus escritos personales, en observaciones de segundo orden y las implicaciones auto referenciales. En los resultados se aprecia la potencia de la lealtad familiar en la transición del ciclo vital posibilitando o interfiriendo en el proceso adaptativo que demanda esta etapa en el sistema familia. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2433 |
|  |