Información del autor
Autor Arango Arango, Mónica Andrea |
Documentos disponibles escritos por este autor (8)



TÃtulo : Aprendimos haciendo, haremos aprendiendo : Comunicación Social y Periodismo 25 años Tipo de documento: texto impreso Autores: Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Ãngel Botero, Adriana, Autor ; Villegas Botero, Adriana, Autor ; Pineda Henao, Alejandra, Autor ; Higuita Rivera, Alejandro, Autor ; Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor ; Urrego Zuluaga, Carlos Andrés, Autor ; Montes Loaiza, César Augusto, Autor ; Ocampo Loaiza, Diego, Autor ; Arango Arango, Mónica, Autor ; Arango Arango, Mónica Andrea, Autor ; Jiménez Galvis, Paula, Autor ; Millán Torres, Richard, Autor ; Millán, Richard, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 236 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-6816-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Periodismo Universidad de Manizales Comunicación social y periodismo 25 Años programas narrativas Clasificación: 302.2 Comunicación Resumen: Escuela de comunicación social y periodismo. 25 años. El libro que el lector tiene en sus manos registra el tiempo y el espacio de creación que, durante 25 años, ha facilitado un sinfÃn de posibilidades de formación de hombres y mujeres quienes, desde la comunicación social y el periodismo, han permeado los retos de las nuevas ciudadanÃas que requieren nuestro paÃs y nuestra América Latina. Guillermo Orlando Sierra Sierra. Tipo de medio : Computadora/Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7255 Aprendimos haciendo, haremos aprendiendo : Comunicación Social y Periodismo 25 años [texto impreso] / Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Ãngel Botero, Adriana, Autor ; Villegas Botero, Adriana, Autor ; Pineda Henao, Alejandra, Autor ; Higuita Rivera, Alejandro, Autor ; Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor ; Urrego Zuluaga, Carlos Andrés, Autor ; Montes Loaiza, César Augusto, Autor ; Ocampo Loaiza, Diego, Autor ; Arango Arango, Mónica, Autor ; Arango Arango, Mónica Andrea, Autor ; Jiménez Galvis, Paula, Autor ; Millán Torres, Richard, Autor ; Millán, Richard, Autor . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales, 2020 . - 236 páginas.
ISBN : 978-958-54-6816-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Periodismo Universidad de Manizales Comunicación social y periodismo 25 Años programas narrativas Clasificación: 302.2 Comunicación Resumen: Escuela de comunicación social y periodismo. 25 años. El libro que el lector tiene en sus manos registra el tiempo y el espacio de creación que, durante 25 años, ha facilitado un sinfÃn de posibilidades de formación de hombres y mujeres quienes, desde la comunicación social y el periodismo, han permeado los retos de las nuevas ciudadanÃas que requieren nuestro paÃs y nuestra América Latina. Guillermo Orlando Sierra Sierra. Tipo de medio : Computadora/Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7255 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 75884 302.2 /A654 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E027B1 E027 75888 302.2 /A654 Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E027B1 E027 De Becket a Cioran. Final de partida, cuando ‘algo sigue su curso’ / Arango Arango, Mónica Andrea en Filo de palabra, Vol. 0 Num. 20 Año. 2016 ([02/11/2016])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : De Becket a Cioran. Final de partida, cuando ‘algo sigue su curso’ Tipo de documento: documento electrónico Autores: Arango Arango, Mónica Andrea, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2016 ArtÃculo en la página: páginas: Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/filodepalabra/article/view/18 [...]
in Filo de palabra > Vol. 0 Num. 20 Año. 2016 [02/11/2016] . - páginas:[artÃculo] De Becket a Cioran. Final de partida, cuando ‘algo sigue su curso’ [documento electrónico] / Arango Arango, Mónica Andrea, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016 . - páginas:.
in Filo de palabra > Vol. 0 Num. 20 Año. 2016 [02/11/2016] . - páginas:
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/filodepalabra/article/view/18 [...] Del amor y otros demonios. La enfermedad como pliego de la historia / Arango Arango, Mónica Andrea en EscribanÃa, Vol. 14 Num. 1 Año. 19 ([02/11/2016])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Del amor y otros demonios. La enfermedad como pliego de la historia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Arango Arango, Mónica Andrea, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2016 ArtÃculo en la página: páginas: Resumen: Reflexionar sobre la evolución de las enfermedades, sus concepciones y lo que significó la hidrofobia –conocida como rabia– sumado a los pensamientos que desencadenaron en nefastos sacrificios y terribles muertes a falta de una verdad más oportuna y lógica que la de un contagio demoniaco, es una de las propuestas del siguiente texto para abordar la novela Del amor y otros demonios, escrita en 1994 por el nobel colombiano Gabriel GarcÃa Márquez. Otro objetivo también será analizar cómo los acontecimientos de una época fueron decisivos no solo para dar paso a una historia de patria, de logros polÃticos y de cambios sociales, sino a una historia de amor y otros demonios particulares, protagonistas de una leyenda en la Cartagena de Indias del siglo XVIII. Por otro lado, se propone un análisis desde la novela con conceptos que abarcan el subgénero de la novela histórica, las representaciones de los personajes y la historia como herramienta literaria.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/1809
in EscribanÃa > Vol. 14 Num. 1 Año. 19 [02/11/2016] . - páginas:[artÃculo] Del amor y otros demonios. La enfermedad como pliego de la historia [documento electrónico] / Arango Arango, Mónica Andrea, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016 . - páginas:.
in EscribanÃa > Vol. 14 Num. 1 Año. 19 [02/11/2016] . - páginas:
Resumen: Reflexionar sobre la evolución de las enfermedades, sus concepciones y lo que significó la hidrofobia –conocida como rabia– sumado a los pensamientos que desencadenaron en nefastos sacrificios y terribles muertes a falta de una verdad más oportuna y lógica que la de un contagio demoniaco, es una de las propuestas del siguiente texto para abordar la novela Del amor y otros demonios, escrita en 1994 por el nobel colombiano Gabriel GarcÃa Márquez. Otro objetivo también será analizar cómo los acontecimientos de una época fueron decisivos no solo para dar paso a una historia de patria, de logros polÃticos y de cambios sociales, sino a una historia de amor y otros demonios particulares, protagonistas de una leyenda en la Cartagena de Indias del siglo XVIII. Por otro lado, se propone un análisis desde la novela con conceptos que abarcan el subgénero de la novela histórica, las representaciones de los personajes y la historia como herramienta literaria.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/1809 Las representaciones sociales del periodista en cinco relatos literarios y cinco relatos cinematográficos contemporáneos 1995-2010. / Arango Arango, Mónica Andrea
![]()
TÃtulo : Las representaciones sociales del periodista en cinco relatos literarios y cinco relatos cinematográficos contemporáneos 1995-2010. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Arango Arango, Mónica Andrea, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Pregrado en Comunicación Social y Periodismo Resumen: Descripción del estudio. Con esta investigación nos proponemos estudiar la manera en que dos dispositivos narrativos (literatura y cine) representan al periodista a través historias. Sin embargo, no queremos ofrecer una imagen formal del periodista, lo que podrÃa ser objeto de otro tipo de investigación que se focalice directamente en las prácticas profesionales; buscamos valernos de una mediación (el relato) para caracterizar algunas de las representaciones y modos de configuración sociales, de los que ejercen la profesión, presentes en el mundo de la ficción. AsÃ, nuestro interés es reconocer las representaciones sociales contemporáneas del periodista, en particular de la última década, para construir una suerte de cartografÃa de mapa de quién es el periodista a partir del universo narrativo. Empero no utilizaremos una descripción espacial sino temporal (1995-2010) estudiando cinco pelÃculas y cinco libros contemporáneos en los que el periodismo es el tema principal, y los periodistas, sus protagonistas. La investigación tendrá un enfoque interpretativo, pues busca ir más allá de la clasificación y descripción de personajes para distinguir cierto perfil del protagonista, por eso recurrirá al carácter reflexivo para lograr establecer las relaciones propuestas. Tal vez, éstas plantearán similitudes fuertes con el periodista real, pues conocemos la tendencia del cine (en la literatura quizá se da en menor medida), de construir sus relatos a partir de una lógica mimética, con una inclinación realista. Sin embargo, no se trata de determinar quién es el periodista real, sino de ampliar dicha categorÃa desde las representaciones sociales, desde la configuración que las ficciones hacen de su naturaleza. Con ello aclaramos que la idea es alejarnos de las descripciones tradicionales del periodista, que en su mayorÃa tienen una lógica prescriptiva; es decir, se interesan por describir cómo deberÃa ser el periodista y por reglar su comportamiento. Ofrecen una deontologÃa de su desempeño. En cambio nuestro interés se acerca un análisis de las pragmáticas del periodista representadas en la literatura y el cine, justificando la dimensión social de dichos dispositivos narrativos y su virtud como escenarios de representación. Como soporte, nos basamos en la teorÃa de las Representaciones Sociales, que tiene sus orÃgenes en los trabajos sociológicos, en especial en la obra de Emile Durkheim, y que se continúa en el terreno de la PsicologÃa social, donde es pionera la obra de Serge Moscovici. Sin embargo, nos interesa el enfoque contemporáneo liderado por el trabajo de Jean Claude Abric y Denise Jodelet, pues ambos autores afirman la importancia de este modelo para comprender cómo en las mediaciones (propias, por ejemplo, de la narrativa en general) se construyen los modos de orientación colectiva e incluso se condicionan las acciones sociales. Asimismo, las visiones complementarias del trabajo tendrán eco en dos trabajos: primero, en el modelo construccionista que lidera Tomás Ibáñez, el cual tiene como presupuesto que toda realidad es producto de una construcción de naturaleza social, donde el relato se ubica sin dificultad; y segundo en la obra de Jonathan Potter, cuya teorÃa de la representación de la realidad desde el modelo retórico, refuerza la importancia de la mediación narrativa. No nos interesa, por lo menos en este proyecto, un análisis de qué hacen los públicos con las representaciones sociales de los periodistas en la literatura y el cine. Dicho esfuerzo, propio de un análisis de la recepción, o de las acciones sociales a partir de representaciones, está fuera de nuestros lÃmites. Aquà deseamos presentar cinco representaciones sociales del periodista que sirvan para ampliar nuestro modo de comprensión del rol profesional en la actualidad Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/169 Las representaciones sociales del periodista en cinco relatos literarios y cinco relatos cinematográficos contemporáneos 1995-2010. [documento electrónico] / Arango Arango, Mónica Andrea, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Comunicación Social y Periodismo) .
Resumen: Descripción del estudio. Con esta investigación nos proponemos estudiar la manera en que dos dispositivos narrativos (literatura y cine) representan al periodista a través historias. Sin embargo, no queremos ofrecer una imagen formal del periodista, lo que podrÃa ser objeto de otro tipo de investigación que se focalice directamente en las prácticas profesionales; buscamos valernos de una mediación (el relato) para caracterizar algunas de las representaciones y modos de configuración sociales, de los que ejercen la profesión, presentes en el mundo de la ficción. AsÃ, nuestro interés es reconocer las representaciones sociales contemporáneas del periodista, en particular de la última década, para construir una suerte de cartografÃa de mapa de quién es el periodista a partir del universo narrativo. Empero no utilizaremos una descripción espacial sino temporal (1995-2010) estudiando cinco pelÃculas y cinco libros contemporáneos en los que el periodismo es el tema principal, y los periodistas, sus protagonistas. La investigación tendrá un enfoque interpretativo, pues busca ir más allá de la clasificación y descripción de personajes para distinguir cierto perfil del protagonista, por eso recurrirá al carácter reflexivo para lograr establecer las relaciones propuestas. Tal vez, éstas plantearán similitudes fuertes con el periodista real, pues conocemos la tendencia del cine (en la literatura quizá se da en menor medida), de construir sus relatos a partir de una lógica mimética, con una inclinación realista. Sin embargo, no se trata de determinar quién es el periodista real, sino de ampliar dicha categorÃa desde las representaciones sociales, desde la configuración que las ficciones hacen de su naturaleza. Con ello aclaramos que la idea es alejarnos de las descripciones tradicionales del periodista, que en su mayorÃa tienen una lógica prescriptiva; es decir, se interesan por describir cómo deberÃa ser el periodista y por reglar su comportamiento. Ofrecen una deontologÃa de su desempeño. En cambio nuestro interés se acerca un análisis de las pragmáticas del periodista representadas en la literatura y el cine, justificando la dimensión social de dichos dispositivos narrativos y su virtud como escenarios de representación. Como soporte, nos basamos en la teorÃa de las Representaciones Sociales, que tiene sus orÃgenes en los trabajos sociológicos, en especial en la obra de Emile Durkheim, y que se continúa en el terreno de la PsicologÃa social, donde es pionera la obra de Serge Moscovici. Sin embargo, nos interesa el enfoque contemporáneo liderado por el trabajo de Jean Claude Abric y Denise Jodelet, pues ambos autores afirman la importancia de este modelo para comprender cómo en las mediaciones (propias, por ejemplo, de la narrativa en general) se construyen los modos de orientación colectiva e incluso se condicionan las acciones sociales. Asimismo, las visiones complementarias del trabajo tendrán eco en dos trabajos: primero, en el modelo construccionista que lidera Tomás Ibáñez, el cual tiene como presupuesto que toda realidad es producto de una construcción de naturaleza social, donde el relato se ubica sin dificultad; y segundo en la obra de Jonathan Potter, cuya teorÃa de la representación de la realidad desde el modelo retórico, refuerza la importancia de la mediación narrativa. No nos interesa, por lo menos en este proyecto, un análisis de qué hacen los públicos con las representaciones sociales de los periodistas en la literatura y el cine. Dicho esfuerzo, propio de un análisis de la recepción, o de las acciones sociales a partir de representaciones, está fuera de nuestros lÃmites. Aquà deseamos presentar cinco representaciones sociales del periodista que sirvan para ampliar nuestro modo de comprensión del rol profesional en la actualidad Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/169 Medios, noticias y realidad. RaÃces y formas de la manipulación / Arango Arango, Mónica Andrea en EscribanÃa, Vol. 11 Num. 2 Año. 16 ([06/09/2015])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Medios, noticias y realidad. RaÃces y formas de la manipulación Tipo de documento: documento electrónico Autores: Arango Arango, Mónica Andrea, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2013 ArtÃculo en la página: páginas: Resumen: A través de una revisión de los conceptos de realidad, noticia y medio, este artÃculo busca reflexionar sobre la dinámica de interacción entre los medios de comunicación masivos y el público inserto en el boom de redes sociales que le dan un nuevo status a lo real, lo que existe solo si circula. Basado en visiones como las de Christian Doelker y Niceto Blázquez, uno de los planteamientos expuestos es que, inevitablemente, los medios y los periodistas manipulan, entendiéndose esta palabra en un sentido más amplio y digno de análisis. Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/886
in EscribanÃa > Vol. 11 Num. 2 Año. 16 [06/09/2015] . - páginas:[artÃculo] Medios, noticias y realidad. RaÃces y formas de la manipulación [documento electrónico] / Arango Arango, Mónica Andrea, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2013 . - páginas:.
in EscribanÃa > Vol. 11 Num. 2 Año. 16 [06/09/2015] . - páginas:
Resumen: A través de una revisión de los conceptos de realidad, noticia y medio, este artÃculo busca reflexionar sobre la dinámica de interacción entre los medios de comunicación masivos y el público inserto en el boom de redes sociales que le dan un nuevo status a lo real, lo que existe solo si circula. Basado en visiones como las de Christian Doelker y Niceto Blázquez, uno de los planteamientos expuestos es que, inevitablemente, los medios y los periodistas manipulan, entendiéndose esta palabra en un sentido más amplio y digno de análisis. Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/886 La Orestiada, una trilogÃa thanática. Reflexión sobre la presencia de la muerte en la tragedia griega / Arango Arango, Mónica Andrea en EscribanÃa, Vol. 14 Num. 2 Año. 19 ([29/03/2017])
![]()
PermalinkPrensa, relatos e imágenes: Representación del periodista en el universo narrativo / Arango Arango, Mónica Andrea en EscribanÃa, Vol. 11 Num. 1 Año. 16 ([09/09/2015])
![]()
PermalinkPunto de Encuentro, una ruta literaria. Ansiedad e influencias en las columnas del periodista Orlando Sierra / Arango Arango, Mónica Andrea en Filo de palabra, Vol. 0 Num. 23 Año. 2017 ([08/05/2018])
![]()
Permalink