TÃtulo : |
Concepciones y prácticas de docentes de básica secundaria sobre diversidad |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Velásquez, Lorena, Autor ; Menjura E., MarÃa Inés, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación desde la Diversidad |
Palabras clave: |
Diversidad cultural Práctica pedagógica Estudiantes de secundaria Docente Representaciones sociales |
Resumen: |
La presente investigación fue realizada con el propósito de develar las concepciones y prácticas de docentes de secundaria sobre diversidad, en una institución educativa del sector oficial del municipio de El Espinal. Su metodologÃa cualitativa permitió adentrarse en la dinámica de la realidad enfatizando la función y significado de los actos humanos, dando relevancia a la realidad tal como es vivida por los sujetos. La información fue recolectada, a través de la observación participante y la entrevista semi-estructurada.
Los resultados mostraron que aún prevalecen concepciones relacionadas con el modelo del déficit, asociadas a prácticas pedagógicas tradicionales en las cuales, el modelo a seguir por los estudiantes, promoviendo desde su labor, la reproducción de la cultura y el sistema económico dominante. Dichas prácticas se alejan del objetivo de reconocer a los sujetos, como diversos.
Se identificaron dos tendencias en las concepciones de los maestros: la diversidad como carencia o déficit, Diversidad como Diferencia relacionadas con las particularidades propias de cada ser humano que le permite ser único e irrepetible. Las prácticas pedagógicas para atender la diversidad en el aula, fueron interpretadas a partir de la concepción tradicional de la educación, donde el maestro es el modelo a seguir por los estudiantes, promoviendo desde su labor, la reproducción de la cultura y el sistema económico dominante, prácticas que se alejan del objetivo de reconocer a los sujetos como diversos. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3012 |
Concepciones y prácticas de docentes de básica secundaria sobre diversidad [documento electrónico] / Velásquez, Lorena, Autor ; Menjura E., MarÃa Inés, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: |
Diversidad cultural Práctica pedagógica Estudiantes de secundaria Docente Representaciones sociales |
Resumen: |
La presente investigación fue realizada con el propósito de develar las concepciones y prácticas de docentes de secundaria sobre diversidad, en una institución educativa del sector oficial del municipio de El Espinal. Su metodologÃa cualitativa permitió adentrarse en la dinámica de la realidad enfatizando la función y significado de los actos humanos, dando relevancia a la realidad tal como es vivida por los sujetos. La información fue recolectada, a través de la observación participante y la entrevista semi-estructurada.
Los resultados mostraron que aún prevalecen concepciones relacionadas con el modelo del déficit, asociadas a prácticas pedagógicas tradicionales en las cuales, el modelo a seguir por los estudiantes, promoviendo desde su labor, la reproducción de la cultura y el sistema económico dominante. Dichas prácticas se alejan del objetivo de reconocer a los sujetos, como diversos.
Se identificaron dos tendencias en las concepciones de los maestros: la diversidad como carencia o déficit, Diversidad como Diferencia relacionadas con las particularidades propias de cada ser humano que le permite ser único e irrepetible. Las prácticas pedagógicas para atender la diversidad en el aula, fueron interpretadas a partir de la concepción tradicional de la educación, donde el maestro es el modelo a seguir por los estudiantes, promoviendo desde su labor, la reproducción de la cultura y el sistema económico dominante, prácticas que se alejan del objetivo de reconocer a los sujetos como diversos. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3012 |
|  |