TÃtulo : |
Análisis de la articulación entre la planificación de las entidades gubernamentales locales y las autoridades ambientales competentes para afrontar los retos de la calidad del agua del rÃo Magdalena y potencializar los servicios ecosistémicos, en el transepto comprendido entre el km 00 y 22 |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Ortiz Pertuz, Lizeth Johanna, Autor ; Hernández, Diego, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
Palabras clave: |
Ecosistemas Calidad del agua Gestión ambiental Recurso hÃdrico |
Resumen: |
Esta investigación analizó la articulación entre la planificación de las entidades gubernamentales locales y las autoridades ambientales competentes, para afrontar los retos de la calidad del agua del rÃo Magdalena y potencializar los servicios ecosistémicos, en el transepto comprendido entre el km 00 y 22. Su desarrollo implicó establecer la tendencia del Ãndice de Calidad del Agua en cuatro puntos de muestreo; identificar, mediante revisión documental, las fuentes que la afectan la calidad del agua y los impactos o consecuencias ambientales asociados; definir, como resultado del análisis de la información previa, los retos para mantenerla en condiciones adecuadas para su uso; identificar, mediante revisión documental, los servicios ecosistémicos que brinda el rÃo en el área de estudio; seleccionar las directrices de la planificación local que aportan a afrontar los retos y potencializar los servicios citados, y determinar si existe o no articulación en sus planteamientos. Como resultado se obtuvo que, la planificación local revisada contienen directrices para afrontar los retos de la calidad del agua y potencializar los servicios ecosistémicos identificados en esta investigación y, que existe articulación interinstitucional entre los planteamientos, lo que constituye un antecedente positivo para que Barranquilla pueda materializar su proyección socioeconómica, en el marco del desarrollo sostenible, manteniendo en condiciones adecuadas el ecosistema que provee los servicios en los cuales se sustenta gran parte de su desarrollo. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4423 |
Análisis de la articulación entre la planificación de las entidades gubernamentales locales y las autoridades ambientales competentes para afrontar los retos de la calidad del agua del rÃo Magdalena y potencializar los servicios ecosistémicos, en el transepto comprendido entre el km 00 y 22 [documento electrónico] / Ortiz Pertuz, Lizeth Johanna, Autor ; Hernández, Diego, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: |
Ecosistemas Calidad del agua Gestión ambiental Recurso hÃdrico |
Resumen: |
Esta investigación analizó la articulación entre la planificación de las entidades gubernamentales locales y las autoridades ambientales competentes, para afrontar los retos de la calidad del agua del rÃo Magdalena y potencializar los servicios ecosistémicos, en el transepto comprendido entre el km 00 y 22. Su desarrollo implicó establecer la tendencia del Ãndice de Calidad del Agua en cuatro puntos de muestreo; identificar, mediante revisión documental, las fuentes que la afectan la calidad del agua y los impactos o consecuencias ambientales asociados; definir, como resultado del análisis de la información previa, los retos para mantenerla en condiciones adecuadas para su uso; identificar, mediante revisión documental, los servicios ecosistémicos que brinda el rÃo en el área de estudio; seleccionar las directrices de la planificación local que aportan a afrontar los retos y potencializar los servicios citados, y determinar si existe o no articulación en sus planteamientos. Como resultado se obtuvo que, la planificación local revisada contienen directrices para afrontar los retos de la calidad del agua y potencializar los servicios ecosistémicos identificados en esta investigación y, que existe articulación interinstitucional entre los planteamientos, lo que constituye un antecedente positivo para que Barranquilla pueda materializar su proyección socioeconómica, en el marco del desarrollo sostenible, manteniendo en condiciones adecuadas el ecosistema que provee los servicios en los cuales se sustenta gran parte de su desarrollo. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4423 |
|  |