TÃtulo : |
Adaptación de la zona pacifica colombiana ante el cambio climático. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Vargas MarÃn, Luis Alberto, Autor ; Astudillo Lòpez, Lorena, Autor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
Palabras clave: |
Adaptación al cambio climático (Zona pacifica colombiana) Prevención de desastres (Zona pacifica colombiana) PolÃtica ambiental (Zona pacifica colombiana) Riesgos naturales Planificación ambiental (Zona pacifica colombiana) |
Resumen: |
Partiendo de la investigación “Estado y prospectiva de las posibilidades de adaptación y mitigación de impacto del cambio climático en diferentes regiones del paÃsâ€, desarrollada por el Centro de Investigaciones en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, de la Universidad de Manizales, se hace el análisis e interpretación de la categorÃa de adaptación frente al cambio climático en la zona pacifica Colombiana mediante la utilización de instrumentos de recolección de información como: encuestas, entrevistas, grupos focales institucionales y comunidades vulnerables, quienes permitieron analizar e interpretar la dificultad de respuesta y adaptación que presenta la región ante los inminentes cambios climáticos, debido a que las instituciones públicas y privadas no están plenamente preparados para enfrentar y adaptarse asà como tampoco hay compromiso y liderazgo para asumir este tipo situaciones debido entre otras cosas a la (falta de compromiso polÃtico, ineficacia en la aplicación de las polÃticas públicas, pocos recursos, deficiente preparación y organización de las entidades, etc; ocasionado a mediano y largo plazo incertidumbre e impotencia cada vez mayor ante nuevos eventos.
A pesar de los esfuerzos existentes relacionados con polÃticas públicas, planes programas y proyectos para enfrentar el cambio climático en la región, se evidencia debilidad en la puesta en marcha de acciones tendientes a minimizar los riesgos y las posibilidades de adaptación de la población ante estos cambios. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2104 |
Adaptación de la zona pacifica colombiana ante el cambio climático. [documento electrónico] / Vargas MarÃn, Luis Alberto, Autor ; Astudillo Lòpez, Lorena, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: |
Adaptación al cambio climático (Zona pacifica colombiana) Prevención de desastres (Zona pacifica colombiana) PolÃtica ambiental (Zona pacifica colombiana) Riesgos naturales Planificación ambiental (Zona pacifica colombiana) |
Resumen: |
Partiendo de la investigación “Estado y prospectiva de las posibilidades de adaptación y mitigación de impacto del cambio climático en diferentes regiones del paÃsâ€, desarrollada por el Centro de Investigaciones en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, de la Universidad de Manizales, se hace el análisis e interpretación de la categorÃa de adaptación frente al cambio climático en la zona pacifica Colombiana mediante la utilización de instrumentos de recolección de información como: encuestas, entrevistas, grupos focales institucionales y comunidades vulnerables, quienes permitieron analizar e interpretar la dificultad de respuesta y adaptación que presenta la región ante los inminentes cambios climáticos, debido a que las instituciones públicas y privadas no están plenamente preparados para enfrentar y adaptarse asà como tampoco hay compromiso y liderazgo para asumir este tipo situaciones debido entre otras cosas a la (falta de compromiso polÃtico, ineficacia en la aplicación de las polÃticas públicas, pocos recursos, deficiente preparación y organización de las entidades, etc; ocasionado a mediano y largo plazo incertidumbre e impotencia cada vez mayor ante nuevos eventos.
A pesar de los esfuerzos existentes relacionados con polÃticas públicas, planes programas y proyectos para enfrentar el cambio climático en la región, se evidencia debilidad en la puesta en marcha de acciones tendientes a minimizar los riesgos y las posibilidades de adaptación de la población ante estos cambios. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2104 |
|  |