Información del autor
Autor Cadavid de la Pava, Juan Carlos |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



La mercantilización del fútbol / Cadavid de la Pava, Juan Carlos en Ambiente jurídico, Vol. 22 Num. 01 Año. 2017 ([10/06/2020])
![]()
[artículo]
Título : La mercantilización del fútbol Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cadavid de la Pava, Juan Carlos, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: páginas:11-36 Resumen: Objetivo: Determinar el fútbol como un derecho colectivo que ha sido distorsionado por su mercantilización y que debe ser recuperado para el disfrute colectivo sin restricciones. Metodología: Se analizaron, de manera interdisciplinaria, las prácticas actuales del fútbol, documentadas en textos informativos y teóricos. Resultados: se encontró las emociones colectivas que se viven en el fútbol pertenecen a las emociones miméticas que permiten evacuar las tensiones de la vida actual, lo cual le otorgan a este espectáculo un carácter de derecho colectivo que es distorsionado por el mercado en múltiples manifestaciones. Al abordarse el espectáculo desde la perspectiva del derecho, se encontró que es posible establecer acciones colectivas de índole constitucional, para recuperar el espectáculo en función de los usuarios y no de los negociantes. Conclusiones: la principal conclusión es esta última apreciación respecto a la posibilidad de emprender acciones colectivas que permitan recuperar al fútbol como un bien colectivo.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Ambientejuridico/article/view [...]
in Ambiente jurídico > Vol. 22 Num. 01 Año. 2017 [10/06/2020] . - páginas:11-36[artículo] La mercantilización del fútbol [documento electrónico] / Cadavid de la Pava, Juan Carlos, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2020 . - páginas:11-36.
in Ambiente jurídico > Vol. 22 Num. 01 Año. 2017 [10/06/2020] . - páginas:11-36
Resumen: Objetivo: Determinar el fútbol como un derecho colectivo que ha sido distorsionado por su mercantilización y que debe ser recuperado para el disfrute colectivo sin restricciones. Metodología: Se analizaron, de manera interdisciplinaria, las prácticas actuales del fútbol, documentadas en textos informativos y teóricos. Resultados: se encontró las emociones colectivas que se viven en el fútbol pertenecen a las emociones miméticas que permiten evacuar las tensiones de la vida actual, lo cual le otorgan a este espectáculo un carácter de derecho colectivo que es distorsionado por el mercado en múltiples manifestaciones. Al abordarse el espectáculo desde la perspectiva del derecho, se encontró que es posible establecer acciones colectivas de índole constitucional, para recuperar el espectáculo en función de los usuarios y no de los negociantes. Conclusiones: la principal conclusión es esta última apreciación respecto a la posibilidad de emprender acciones colectivas que permitan recuperar al fútbol como un bien colectivo.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Ambientejuridico/article/view [...] La mercantilización del fútbol profesional y el derecho a la recreación de los hinchas de los equipos en Colombia / Cadavid de la Pava, Juan Carlos
![]()
Título : La mercantilización del fútbol profesional y el derecho a la recreación de los hinchas de los equipos en Colombia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cadavid de la Pava, Juan Carlos, Autor ; García Muñoz, Claudia, Asesor ; Carreño Bustamante, María Teresa., Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2016 Colección: Subcolección: Maestria en Derecho Palabras clave: Fútbol-Colombia Manifestaciones culturales Filosofía del deporte Deportes profesionales (Fútbol) Derechos culturales Derecho a la información Espectáculos populares (Fútbol) Competencia económica y Fútbol Deporte-Legislación-Colombia Recreación- Teoría Resumen: Para abordar el fútbol como problema de investigación, es preciso comprender la perspectiva recreativa de este deporte y la forma como los equipos profesionales participan en uno de los mayores espectáculos de multitudes de nuestros tiempos. De modo que hay dos aspectos diferentes que se reúnen en el fenómeno del fútbol: el juego y el espectáculo, por lo cual se debe acudir, por un lado, a la teoría sobre la recreación, a su evolución histórica y a las funciones en el engranaje social. Y, por otro lado, la teoría sobre la cultura de masas, las industrias culturales y las teorías sobre los espectáculos masivos, para comprender estos dos aspectos que se reúnen en un fenómeno complejo como es el fútbol. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2706 La mercantilización del fútbol profesional y el derecho a la recreación de los hinchas de los equipos en Colombia [documento electrónico] / Cadavid de la Pava, Juan Carlos, Autor ; García Muñoz, Claudia, Asesor ; Carreño Bustamante, María Teresa., Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Jurídicas. Maestria en Derecho) .
Palabras clave: Fútbol-Colombia Manifestaciones culturales Filosofía del deporte Deportes profesionales (Fútbol) Derechos culturales Derecho a la información Espectáculos populares (Fútbol) Competencia económica y Fútbol Deporte-Legislación-Colombia Recreación- Teoría Resumen: Para abordar el fútbol como problema de investigación, es preciso comprender la perspectiva recreativa de este deporte y la forma como los equipos profesionales participan en uno de los mayores espectáculos de multitudes de nuestros tiempos. De modo que hay dos aspectos diferentes que se reúnen en el fenómeno del fútbol: el juego y el espectáculo, por lo cual se debe acudir, por un lado, a la teoría sobre la recreación, a su evolución histórica y a las funciones en el engranaje social. Y, por otro lado, la teoría sobre la cultura de masas, las industrias culturales y las teorías sobre los espectáculos masivos, para comprender estos dos aspectos que se reúnen en un fenómeno complejo como es el fútbol. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2706