Información del autor
Autor Gallego González, Esteban |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Análisis de contenido mediático en la cuarentena por emergencia sanitaria en el año 2020 en Colombia / Gallego González, Esteban en EscribanÃa, Vol. 18 Num. 2 Año. 23 ([01/07/2020])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Análisis de contenido mediático en la cuarentena por emergencia sanitaria en el año 2020 en Colombia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gallego González, Esteban, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2020 Resumen: La cuarentena como estrategia de protección social ante la pandemia del COVID-19 ha generado circunstancias de transición para la ciudadanÃa. Uno de los mayores retos para los medios de comunicación es hacer que estas transiciones se dirijan hacia comportamientos útiles y saludables lo que implica un análisis deconstructivo en el manejo de la información y en su relación con las audiencias. En el artÃculo se analiza los cambios en el comportamiento mediático en los medios de comunicación tradicionales, oficiales, las redes sociales y las audiencias teniendo como punto de partida Manizales, Colombia. La principal conclusión de esta investigación señala que los ciudadanos están más relacionados con la información que les llega a través de whatsapp y las demás redes sociales, y que en circunstancias como las actuales la sociedad consume mucho más canales digitales.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/4020
in EscribanÃa > Vol. 18 Num. 2 Año. 23 [01/07/2020][artÃculo] Análisis de contenido mediático en la cuarentena por emergencia sanitaria en el año 2020 en Colombia [documento electrónico] / Gallego González, Esteban, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2020.
in EscribanÃa > Vol. 18 Num. 2 Año. 23 [01/07/2020]
Resumen: La cuarentena como estrategia de protección social ante la pandemia del COVID-19 ha generado circunstancias de transición para la ciudadanÃa. Uno de los mayores retos para los medios de comunicación es hacer que estas transiciones se dirijan hacia comportamientos útiles y saludables lo que implica un análisis deconstructivo en el manejo de la información y en su relación con las audiencias. En el artÃculo se analiza los cambios en el comportamiento mediático en los medios de comunicación tradicionales, oficiales, las redes sociales y las audiencias teniendo como punto de partida Manizales, Colombia. La principal conclusión de esta investigación señala que los ciudadanos están más relacionados con la información que les llega a través de whatsapp y las demás redes sociales, y que en circunstancias como las actuales la sociedad consume mucho más canales digitales.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/4020 Educación 2.0 en la Colombia del posconflicto / Gallego González, Esteban en EscribanÃa, Vol. 17 Num. 1 Año. 22 ([01/01/2019])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Educación 2.0 en la Colombia del posconflicto Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gallego González, Esteban, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2019 ArtÃculo en la página: páginas:159-162 Resumen: La educación en Colombia es el reflejo de sus matices sociopolÃticos. Comunidades descentralizadas y afectadas por el conflicto armado se han visto relegadas a los conocimientos tribales y a los métodos de acceso a la información
menos eficientes en la era digital. La vorágine comunicativa no solo obliga a las
plataformas educativas del paÃs a renovar las relaciones entre emisor, receptor
y medio, sino que pueden convertirse en la salida cultural propicia para un
estado en la era del posconflicto. El siguiente es un análisis de la pedagogÃa,
sus instrumentos, instituciones y la necesidad de adaptarse a las técnicas comunicativas de la era digital en un contexto con Ãndices disparados de violencia
y censura permanente al acceso de la información.Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/3511
in EscribanÃa > Vol. 17 Num. 1 Año. 22 [01/01/2019] . - páginas:159-162[artÃculo] Educación 2.0 en la Colombia del posconflicto [documento electrónico] / Gallego González, Esteban, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2019 . - páginas:159-162.
in EscribanÃa > Vol. 17 Num. 1 Año. 22 [01/01/2019] . - páginas:159-162
Resumen: La educación en Colombia es el reflejo de sus matices sociopolÃticos. Comunidades descentralizadas y afectadas por el conflicto armado se han visto relegadas a los conocimientos tribales y a los métodos de acceso a la información
menos eficientes en la era digital. La vorágine comunicativa no solo obliga a las
plataformas educativas del paÃs a renovar las relaciones entre emisor, receptor
y medio, sino que pueden convertirse en la salida cultural propicia para un
estado en la era del posconflicto. El siguiente es un análisis de la pedagogÃa,
sus instrumentos, instituciones y la necesidad de adaptarse a las técnicas comunicativas de la era digital en un contexto con Ãndices disparados de violencia
y censura permanente al acceso de la información.Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/3511
TÃtulo : Revista Virtus N° 3 Tipo de documento: texto impreso Autores: Osorio Salazar, Alejandro, Autor ; Moreno Hurtado, Katherine, Autor ; Vélez, Alfredo, Autor ; Patiño Hormaza, Otty, Autor ; Giraldo Giraldo, Camilo, Autor ; Urrea Gallego, Daniel, Autor ; MarÃn Sánchez, Juan Carlos, Autor ; Ruiz Gómez, Norma Liliana, Autor ; MejÃa Ochoa, Daniel Alejandro, Autor ; Bedoya Idárraga, Vanessa, Autor ; Gallego González, Esteban, Autor ; Garcia*, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Departamento de Humanidades Resumen: Ética de la guerra y de la paz en Colombia - Otty Patiño Hormaza / Cotidianidades humanas entre redes y aplicaciones - Camilo Giraldo Giraldo / El importaculismo - cara y sello de la vida: una problemática social de los jóvenes - Daniel Urrea Gallego - Luz Elena Garcia Garcia / GeopolÃtica y estrategia de desarrollo en América latina - Juan Carlos MarÃn Sánchez / Camino para construir conocimiento entre la explicación y la comprensión de las ciencias naturales y las ciencias humanas y sociales - Norma Liliana Ruiz Gómez / El viajero - Daniel Alejandro MejÃa Ochoa / La lectura como fin, medio y remedio para casi todo - Vanessa Bedoya Idárraga / Prospectiva de la Literatura Caldense - Entrevista de Fanny Campuzano J. / La guerra y el ser - Esteban Gallego González / La última gallina - Alejandro Osorio Salazar / Poemas de Juan Carlos Acevedo / Una noche más - Katherine Moreno Hurtado Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3030 Revista Virtus N° 3 [texto impreso] / Osorio Salazar, Alejandro, Autor ; Moreno Hurtado, Katherine, Autor ; Vélez, Alfredo, Autor ; Patiño Hormaza, Otty, Autor ; Giraldo Giraldo, Camilo, Autor ; Urrea Gallego, Daniel, Autor ; MarÃn Sánchez, Juan Carlos, Autor ; Ruiz Gómez, Norma Liliana, Autor ; MejÃa Ochoa, Daniel Alejandro, Autor ; Bedoya Idárraga, Vanessa, Autor ; Gallego González, Esteban, Autor ; Garcia*, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Producción Editorial. Departamento de Humanidades) .
Resumen: Ética de la guerra y de la paz en Colombia - Otty Patiño Hormaza / Cotidianidades humanas entre redes y aplicaciones - Camilo Giraldo Giraldo / El importaculismo - cara y sello de la vida: una problemática social de los jóvenes - Daniel Urrea Gallego - Luz Elena Garcia Garcia / GeopolÃtica y estrategia de desarrollo en América latina - Juan Carlos MarÃn Sánchez / Camino para construir conocimiento entre la explicación y la comprensión de las ciencias naturales y las ciencias humanas y sociales - Norma Liliana Ruiz Gómez / El viajero - Daniel Alejandro MejÃa Ochoa / La lectura como fin, medio y remedio para casi todo - Vanessa Bedoya Idárraga / Prospectiva de la Literatura Caldense - Entrevista de Fanny Campuzano J. / La guerra y el ser - Esteban Gallego González / La última gallina - Alejandro Osorio Salazar / Poemas de Juan Carlos Acevedo / Una noche más - Katherine Moreno Hurtado Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3030 La verosimilitud de las sombras. Exploraciones de la narrativa del Found footage en el cine de ficcioÌn / Gallego González, Esteban en EscribanÃa, Vol. 20 Num. 1 Año. 25 ([01/01/2022])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : La verosimilitud de las sombras. Exploraciones de la narrativa del Found footage en el cine de ficcioÌn Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gallego González, Esteban, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2022 Resumen:
El geÌnero Found Footage representa para el cine un estado de resistencia, casi de anarquiÌa. En eÌl se rompen las convenciones tradicionales para la verosimilitud de la representacioÌn audiovisual y confluyen nuevas esteÌticas, que se niegan a siÌ mismas. A traveÌs de una grabacioÌn amateur de la imagen reciclada y de la empatÃa entre la historia y el puÌblico, y mediante un enfoque investigativo de corte cualitativo y estudio de caso, se demuestra, por medio del abordaje de nueve peliÌculas, que este tipo de filmografÃa consigue argumentar una narrati- va con la misma fuerza del cine tradicional y otros geÌneros.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/4644
in EscribanÃa > Vol. 20 Num. 1 Año. 25 [01/01/2022][artÃculo] La verosimilitud de las sombras. Exploraciones de la narrativa del Found footage en el cine de ficcioÌn [documento electrónico] / Gallego González, Esteban, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022.
in EscribanÃa > Vol. 20 Num. 1 Año. 25 [01/01/2022]
Resumen:
El geÌnero Found Footage representa para el cine un estado de resistencia, casi de anarquiÌa. En eÌl se rompen las convenciones tradicionales para la verosimilitud de la representacioÌn audiovisual y confluyen nuevas esteÌticas, que se niegan a siÌ mismas. A traveÌs de una grabacioÌn amateur de la imagen reciclada y de la empatÃa entre la historia y el puÌblico, y mediante un enfoque investigativo de corte cualitativo y estudio de caso, se demuestra, por medio del abordaje de nueve peliÌculas, que este tipo de filmografÃa consigue argumentar una narrati- va con la misma fuerza del cine tradicional y otros geÌneros.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/4644