Información del autor
Autor Sánchez Largo, Laura |
Documentos disponibles escritos por este autor (1)



Memorias e identidades de escuelas rurales: relatos de disputas territoriales y vida comunitaria / Sánchez Largo, Laura
![]()
TÃtulo : Memorias e identidades de escuelas rurales: relatos de disputas territoriales y vida comunitaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sánchez Largo, Laura, Autor ; Ospina Alvarado, MarÃa Camila, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2022 Colección: Subcolección: Maestria en Educación y Desarrollo Humano Palabras clave: Escuela rural Contextos - Conflicto armado - Colombia Narrativas de vida Violencia en la escuela Resumen: Las escuelas rurales en Colombia son el reflejo de todas las condiciones del paÃs. En las pequeñas sedes unitarias se concentra la inequidad y el olvido, las resistencias y los ejercicios comunitarios en los lugares más lejanos de la educación. Esta investigación es una ventana que se abre para entender lo que sucede cuando una escuela rural es cerrada. Se sugieren tres momentos para leer este fenómeno uno es el cierre en su desconexión con las dinámicas cotidianas y vitales de una comunidad, el segundo es en el reconocimiento de memorias de esperanza y dolor cuando re-vive la escuela. Y por último la escuela como tejedora de encuentros, proyectos y vida colectiva. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6146 Memorias e identidades de escuelas rurales: relatos de disputas territoriales y vida comunitaria [documento electrónico] / Sánchez Largo, Laura, Autor ; Ospina Alvarado, MarÃa Camila, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Palabras clave: Escuela rural Contextos - Conflicto armado - Colombia Narrativas de vida Violencia en la escuela Resumen: Las escuelas rurales en Colombia son el reflejo de todas las condiciones del paÃs. En las pequeñas sedes unitarias se concentra la inequidad y el olvido, las resistencias y los ejercicios comunitarios en los lugares más lejanos de la educación. Esta investigación es una ventana que se abre para entender lo que sucede cuando una escuela rural es cerrada. Se sugieren tres momentos para leer este fenómeno uno es el cierre en su desconexión con las dinámicas cotidianas y vitales de una comunidad, el segundo es en el reconocimiento de memorias de esperanza y dolor cuando re-vive la escuela. Y por último la escuela como tejedora de encuentros, proyectos y vida colectiva. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6146