TÃtulo : |
De la oralidad a la lectura critica: revisión documental sobre la Importancia de los saberes ancestrales |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Yela Riofrio, Sandra Patricia, Autor ; Tarapues Tupue, Cruz Erli, Autor ; Alpala Alpala, MarÃa Claudia, Autor ; Grisales, MarÃa Carmenza, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2021 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación desde la Diversidad |
Palabras clave: |
Oralidad Educación desde la diversidad Saber ancestral |
Resumen: |
La tradición oral es uno de los aspectos de relevancia formativa en contextos educativos particulares, desde la cual se promueve el aprendizaje de competencias comunicativas. Por tanto, el presente estudio tuvo como objetivo develar la importancia de los saberes ancestrales desde la oralidad y su incidencia en la lectura y pensamiento crÃtico. La metodologÃa de enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, siguió el método de revisión documental para el periodo de tiempo de 2018 a 2021, a partir del rastreo de información en diferentes bases de datos. Los resultados muestran que el aula es el escenario donde se inicia el pensamiento crÃtico, pero que parte del saber ancestral como base inicial se valida con el proceso de crecimiento individual y colectivo. En el análisis del material investigativo se identificaron tres partes fundamentales: La práctica de los saberes ancestrales, el proceso integral de lectura como desarrollo de la comunicación y pensamiento crÃtico, la mediación pedagógica y aprendizaje significativo como proceso en la didáctica cultural. Se concluye que, es necesario fomentar experiencias educativas desde el saber ancestral y su esencia en la práctica de la oralidad hasta la hibridación con elementos de la lectura crÃtica, conduciendo a ejercicios de aula que finalicen en la observación de las realidades comunitarias con ánimo transformador. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5889 |
De la oralidad a la lectura critica: revisión documental sobre la Importancia de los saberes ancestrales [documento electrónico] / Yela Riofrio, Sandra Patricia, Autor ; Tarapues Tupue, Cruz Erli, Autor ; Alpala Alpala, MarÃa Claudia, Autor ; Grisales, MarÃa Carmenza, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2021. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: |
Oralidad Educación desde la diversidad Saber ancestral |
Resumen: |
La tradición oral es uno de los aspectos de relevancia formativa en contextos educativos particulares, desde la cual se promueve el aprendizaje de competencias comunicativas. Por tanto, el presente estudio tuvo como objetivo develar la importancia de los saberes ancestrales desde la oralidad y su incidencia en la lectura y pensamiento crÃtico. La metodologÃa de enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, siguió el método de revisión documental para el periodo de tiempo de 2018 a 2021, a partir del rastreo de información en diferentes bases de datos. Los resultados muestran que el aula es el escenario donde se inicia el pensamiento crÃtico, pero que parte del saber ancestral como base inicial se valida con el proceso de crecimiento individual y colectivo. En el análisis del material investigativo se identificaron tres partes fundamentales: La práctica de los saberes ancestrales, el proceso integral de lectura como desarrollo de la comunicación y pensamiento crÃtico, la mediación pedagógica y aprendizaje significativo como proceso en la didáctica cultural. Se concluye que, es necesario fomentar experiencias educativas desde el saber ancestral y su esencia en la práctica de la oralidad hasta la hibridación con elementos de la lectura crÃtica, conduciendo a ejercicios de aula que finalicen en la observación de las realidades comunitarias con ánimo transformador. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5889 |
|  |