Información del autor
Autor Peralta Duque, Beatriz del Carmen |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Devenires y problematizaciones sobre niñez y juventud en ciencias sociales / Quintero Mejía, Marieta
![]()
Título : Devenires y problematizaciones sobre niñez y juventud en ciencias sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Quintero Mejía, Marieta, Autor ; Acosta Silva, David Arturo, Autor ; Amador Baquiro, Juan Carlos, Autor ; Alvarado Salgado, Sara Victoria, Autor ; García, Carlos Iván, Autor ; Runge Peña, Andrés Klaus, Autor ; Luna Carmona, María Teresa, Autor ; Muñoz González, Germán, Autor ; Ospina Serna, Hector Fabio, Autor ; Ospina Alvarado, María Camila, Autor ; Patiño López, Jhoana Alexandra, Autor ; Peralta Duque, Beatriz del Carmen, Autor ; Rojas, Nelson, Autor ; Saldarriaga Vélez, Jaime, Autor ; Saldarriaga Vélez, Óscar, Autor ; Vélez de la Calle, Claudia, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2024 Colección: Subcolección: Libros Palabras clave: Subjetividades Niñez - Políticas públicas Educación popular Pedagogía crítica Acción política colectiva Resumen: El programa de Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud se articula a partir de la producción de las líneas de investigación que constituyen el eje central de su currículo. Estas líneas, además de su sólida fundamentación epistemológica y metodológica, se nutren de las tesis de doctorado, los seminarios de fundamentación y las reflexiones que sus participantes realizan en torno a los saberes y prácticas que constituyen su campo de conocimiento.
La génesis e historia del doctorado se han nutrido, precisamente, de las discusiones, producción y gestión del conocimiento en las áreas de énfasis de dichas líneas. En tal sentido, en estos 20 años se ha generado un cúmulo de conocimientos, el cual ha implicado tensiones, rupturas y discontinuidades en los modos de problematizar e interlocutar con las comunidades académicas. Así mismo, las discusiones y reflexiones de los campos de investigación guardan correspondencia con los contextos en los cuales deviene la praxis ciudadana. Lo anterior, sin perder de vista el impacto que se ha tenido, en estos años de investigación, en agendas de política pública a nivel local y nacional. Estas deliberaciones y producciones del conocimiento nos convocan a situar en la esfera de lo público los enfoques, orientaciones e interpelaciones que las líneas han construido durante estas dos décadas.
En consecuencia, el presente libro contiene, en buena medida, la producción investigativa atendiendo a los presupuestos epistémicos y a las interpelaciones que las líneas y grupos de investigación plantean a las formas canónicas o hegemónicas acerca del comprender e interpretar la infancia y la juventud en el campo de las ciencias sociales. Así, el encuentro y diálogo de saberes entre profesores y estudiantes hace posible la producción de conocimiento en el doctorado. Desde esta polifonía de voces, las investigaciones develan modos de subordinación, prácticas de exclusión, pero también de resistencias en movimientos sociales, comunidades, grupos sociales, jóvenes, líderes, entre otros. Los hallazgos investigativos producidos en las líneas de investigación del doctorado se convierten en horizontes de transformación y de ruptura a toda forma de borramiento y opacamiento de la niñez y la juventud.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6899 Devenires y problematizaciones sobre niñez y juventud en ciencias sociales [texto impreso] / Quintero Mejía, Marieta, Autor ; Acosta Silva, David Arturo, Autor ; Amador Baquiro, Juan Carlos, Autor ; Alvarado Salgado, Sara Victoria, Autor ; García, Carlos Iván, Autor ; Runge Peña, Andrés Klaus, Autor ; Luna Carmona, María Teresa, Autor ; Muñoz González, Germán, Autor ; Ospina Serna, Hector Fabio, Autor ; Ospina Alvarado, María Camila, Autor ; Patiño López, Jhoana Alexandra, Autor ; Peralta Duque, Beatriz del Carmen, Autor ; Rojas, Nelson, Autor ; Saldarriaga Vélez, Jaime, Autor ; Saldarriaga Vélez, Óscar, Autor ; Vélez de la Calle, Claudia, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2024. - (RiDUM - Producción Editorial. Libros) .
Palabras clave: Subjetividades Niñez - Políticas públicas Educación popular Pedagogía crítica Acción política colectiva Resumen: El programa de Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud se articula a partir de la producción de las líneas de investigación que constituyen el eje central de su currículo. Estas líneas, además de su sólida fundamentación epistemológica y metodológica, se nutren de las tesis de doctorado, los seminarios de fundamentación y las reflexiones que sus participantes realizan en torno a los saberes y prácticas que constituyen su campo de conocimiento.
La génesis e historia del doctorado se han nutrido, precisamente, de las discusiones, producción y gestión del conocimiento en las áreas de énfasis de dichas líneas. En tal sentido, en estos 20 años se ha generado un cúmulo de conocimientos, el cual ha implicado tensiones, rupturas y discontinuidades en los modos de problematizar e interlocutar con las comunidades académicas. Así mismo, las discusiones y reflexiones de los campos de investigación guardan correspondencia con los contextos en los cuales deviene la praxis ciudadana. Lo anterior, sin perder de vista el impacto que se ha tenido, en estos años de investigación, en agendas de política pública a nivel local y nacional. Estas deliberaciones y producciones del conocimiento nos convocan a situar en la esfera de lo público los enfoques, orientaciones e interpelaciones que las líneas han construido durante estas dos décadas.
En consecuencia, el presente libro contiene, en buena medida, la producción investigativa atendiendo a los presupuestos epistémicos y a las interpelaciones que las líneas y grupos de investigación plantean a las formas canónicas o hegemónicas acerca del comprender e interpretar la infancia y la juventud en el campo de las ciencias sociales. Así, el encuentro y diálogo de saberes entre profesores y estudiantes hace posible la producción de conocimiento en el doctorado. Desde esta polifonía de voces, las investigaciones develan modos de subordinación, prácticas de exclusión, pero también de resistencias en movimientos sociales, comunidades, grupos sociales, jóvenes, líderes, entre otros. Los hallazgos investigativos producidos en las líneas de investigación del doctorado se convierten en horizontes de transformación y de ruptura a toda forma de borramiento y opacamiento de la niñez y la juventud.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6899 Las políticas del acontecimiento en los grupos de ayuda mutua (GAMJ) de salud mental juvenil en Colombia. / Agudelo Hernández, Felipe
![]()
Título : Las políticas del acontecimiento en los grupos de ayuda mutua (GAMJ) de salud mental juvenil en Colombia. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Agudelo Hernández, Felipe, Autor ; Peralta Duque, Beatriz del Carmen, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2022 Colección: Subcolección: Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Palabras clave: Política pública - Salud Mental - Colombia Grupos de ayuda mutua (GAM) Servicios Comunitarios de Salud Mental Acción Juvenil Desarrollo psicosocial Resumen: Los problemas mentales en jóvenes van en un aumento progresivo que se aceleró todavía más después de la pandemia por COVID-19, y su abordaje presenta grandes brechas de acceso. Ante el aumento de los problemas mentales, la evidencia indica la necesidad de servicios comunitarios de salud mental, los cuales se enmarcan en estrategias como la Rehabilitación Basada en Comunidad la cual, a su vez, contiene como una de las herramientas los Grupos de Ayuda Mutua. Un grupo de ayuda mutua se define como un grupo de personas que comparten un problema similar, que se reúnen regularmente para intercambiar información y para dar y recibir apoyo psicológico. Aunque las políticas públicas de salud mental a nivel global han realizado una transición desde el orden manicomial a la comunidad como eje de recuperación, la implementación de estas recomendaciones a nivel nacional presenta importantes problemas, esto dado por no la ausencia de elementos prácticos que consideren aspectos sociales y ontológicos, los cuales contribuyen a nuevos lugares de enunciación lejos del estigma, de la incapacidad y la falta de agencia con las que se han asociado los problemas y trastornos mentales. Objetivo: Analizar la concepción e implementación de la estrategia de los Grupos de Ayuda Mutua Juvenil (GAMJ) en la Rehabilitación Basada en la Comunidad –RBC- en salud mental, como parte de la Política Pública de Salud Mental incorporados en la Ley 1616 de 2013 a la luz de las Ciencias de la Implementación y de las Políticas del Acontecimiento en Colombia. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6397 Las políticas del acontecimiento en los grupos de ayuda mutua (GAMJ) de salud mental juvenil en Colombia. [documento electrónico] / Agudelo Hernández, Felipe, Autor ; Peralta Duque, Beatriz del Carmen, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud) .
Palabras clave: Política pública - Salud Mental - Colombia Grupos de ayuda mutua (GAM) Servicios Comunitarios de Salud Mental Acción Juvenil Desarrollo psicosocial Resumen: Los problemas mentales en jóvenes van en un aumento progresivo que se aceleró todavía más después de la pandemia por COVID-19, y su abordaje presenta grandes brechas de acceso. Ante el aumento de los problemas mentales, la evidencia indica la necesidad de servicios comunitarios de salud mental, los cuales se enmarcan en estrategias como la Rehabilitación Basada en Comunidad la cual, a su vez, contiene como una de las herramientas los Grupos de Ayuda Mutua. Un grupo de ayuda mutua se define como un grupo de personas que comparten un problema similar, que se reúnen regularmente para intercambiar información y para dar y recibir apoyo psicológico. Aunque las políticas públicas de salud mental a nivel global han realizado una transición desde el orden manicomial a la comunidad como eje de recuperación, la implementación de estas recomendaciones a nivel nacional presenta importantes problemas, esto dado por no la ausencia de elementos prácticos que consideren aspectos sociales y ontológicos, los cuales contribuyen a nuevos lugares de enunciación lejos del estigma, de la incapacidad y la falta de agencia con las que se han asociado los problemas y trastornos mentales. Objetivo: Analizar la concepción e implementación de la estrategia de los Grupos de Ayuda Mutua Juvenil (GAMJ) en la Rehabilitación Basada en la Comunidad –RBC- en salud mental, como parte de la Política Pública de Salud Mental incorporados en la Ley 1616 de 2013 a la luz de las Ciencias de la Implementación y de las Políticas del Acontecimiento en Colombia. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6397 Necesidades y potencialidades de los jóvenes cafeteros, como objeto de política y en la construcción de la agenda pública territorial, departamento del Huila, Colombia / Hembuz Falla, Germán Darío
![]()
Título : Necesidades y potencialidades de los jóvenes cafeteros, como objeto de política y en la construcción de la agenda pública territorial, departamento del Huila, Colombia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hembuz Falla, Germán Darío, Autor ; Peralta Duque, Beatriz del Carmen, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2022 Colección: Subcolección: Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Palabras clave: Políticas públicas Relevo generacional Economía cafetera Territorialidad Resumen: La investigación produce una ruta para el análisis de necesidades y potencialidades de los jóvenes campesinos que pertenecen a la caficultura huilense para el desarrollo de la agenda pública territorial del departamento del Huila, centrado en tres casos: Jóvenes que trabajan con café y estudian en las instituciones educativas de El Kiosco, Algeciras; Monserrate; La Plata y Bruselas, Pitalito. Con un enfoque crítico social se adoptan las metodologías epistémicas de la conciencia de Hugo Zemelman Merino y de la didáctica no parametral de Estela Quintar, que permiten conocer las experiencias de sujetos jóvenes que trabajan la caficultura y estudian, como sujetos históricos y autónomos en la construcción de sus utopías posibles. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5991 Necesidades y potencialidades de los jóvenes cafeteros, como objeto de política y en la construcción de la agenda pública territorial, departamento del Huila, Colombia [documento electrónico] / Hembuz Falla, Germán Darío, Autor ; Peralta Duque, Beatriz del Carmen, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud) .
Palabras clave: Políticas públicas Relevo generacional Economía cafetera Territorialidad Resumen: La investigación produce una ruta para el análisis de necesidades y potencialidades de los jóvenes campesinos que pertenecen a la caficultura huilense para el desarrollo de la agenda pública territorial del departamento del Huila, centrado en tres casos: Jóvenes que trabajan con café y estudian en las instituciones educativas de El Kiosco, Algeciras; Monserrate; La Plata y Bruselas, Pitalito. Con un enfoque crítico social se adoptan las metodologías epistémicas de la conciencia de Hugo Zemelman Merino y de la didáctica no parametral de Estela Quintar, que permiten conocer las experiencias de sujetos jóvenes que trabajan la caficultura y estudian, como sujetos históricos y autónomos en la construcción de sus utopías posibles. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5991