TÃtulo : |
Informalidad en las ciudades capitales del eje cafetero un análisis a través de la GEIH 2019 |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Delgado Arias, Jhon Alexander, Autor ; RamÃrez Ospina, Duvan Emilio, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2022 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en EconomÃa |
Palabras clave: |
Mercado laboral EconomÃa polÃtica Empleo en Colombia |
Resumen: |
El presente estudio tiene como objetivo, analizar la probabilidad de ser informal en las ciudades capitales del eje cafetero, a partir del planteamiento institucionalista de la informalidad según el DANE. De acuerdo con lo anterior, se utiliza la GEIH del año 2019, priorizando una propuesta metodológica que utiliza tres modelos de probabilidad (Logit, Probit y MPL). A partir, de las estimaciones se puede concluir que existe una probabilidad mayor de ser informar, si se encuentran en la ciudad de Armenia y una menor si se encuentra en la ciudad de Manizales, siguiendo los planteamientos de GarcÃa (2005, 2008 y 2011), dónde el establecimiento en ciudades pequeñas genera mayores grados de informalidad, en contraprestación a ciudades con actividades productivas diversificadas como Pereira. Además, que los tres modelos desestiman la variable escolaridad, concluyendo que la edad cuenta con una relación inversa al momento de explicar la informalidad, sin embargo, el género y el parentesco con el propietario del negocio explican la probabilidad de forma positiva. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6080 |
Informalidad en las ciudades capitales del eje cafetero un análisis a través de la GEIH 2019 [documento electrónico] / Delgado Arias, Jhon Alexander, Autor ; RamÃrez Ospina, Duvan Emilio, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en EconomÃa) .
Palabras clave: |
Mercado laboral EconomÃa polÃtica Empleo en Colombia |
Resumen: |
El presente estudio tiene como objetivo, analizar la probabilidad de ser informal en las ciudades capitales del eje cafetero, a partir del planteamiento institucionalista de la informalidad según el DANE. De acuerdo con lo anterior, se utiliza la GEIH del año 2019, priorizando una propuesta metodológica que utiliza tres modelos de probabilidad (Logit, Probit y MPL). A partir, de las estimaciones se puede concluir que existe una probabilidad mayor de ser informar, si se encuentran en la ciudad de Armenia y una menor si se encuentra en la ciudad de Manizales, siguiendo los planteamientos de GarcÃa (2005, 2008 y 2011), dónde el establecimiento en ciudades pequeñas genera mayores grados de informalidad, en contraprestación a ciudades con actividades productivas diversificadas como Pereira. Además, que los tres modelos desestiman la variable escolaridad, concluyendo que la edad cuenta con una relación inversa al momento de explicar la informalidad, sin embargo, el género y el parentesco con el propietario del negocio explican la probabilidad de forma positiva. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6080 |
|  |