TÃtulo : |
Afectaciones del proceso autonómico y comunitario que se tienen sobre los bienes comunes ubicados dentro del territorio colectivo afro del Municipio RÃo Quito a partir de la transformación del modelo de desarrollo agrÃcola a la explotación minera-extractivista |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Hinestroza Echeverry, Nelson Mauricio, Autor ; Dávila Cruz, Carlos Alberto, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2022 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
Palabras clave: |
MinerÃa Desarrollo Sostenible |
Resumen: |
Con el objeto de Identificar los efectos ambientales y sociales generados por la minerÃa en la cuenca media del RÃo Quito-Chocó, se realizó una caracterización de los impactos sociales y ambientales generados por la actividad de la minera, durante dos meses de campo, tiempo en cual se realizaron 4 visitas al área de estudio, cada una con una duración de 5 dÃas, los impactos fueron identificados teniendo en cuenta los métodos directos e indirectos, donde se realizaron entrevistas a 30 personas, con el objeto de determinar las percepciones que tienen los habitantes sobre las afectaciones en su territorio, entre los efectos identificados, se encuentran impactos en la abundancia de la fauna y la flora, sedimentación del rio, desviación de su cauce, turbiedad constante, contaminación por efluentes y por fecalismo directo al rio por los dormitorios improvisados de los operarios de las dragas, socialmente la pérdida de valores en los hombres y mujeres, asà como drogadicción, alcoholismo y presencia de grupos armados, en donde la actividad minera realizada con maquinaria pesada en este municipio ha deteriorado las condiciones de calidad de vida por las afectaciones al medio natural y a la cuenca, que representaban la principal fuente de obtención de recursos alimenticios, pero por no poseer presencia del estado con proyectos de desarrollo la han adoptado por no tener una alternativa más de sustento de vida. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6069 |
Afectaciones del proceso autonómico y comunitario que se tienen sobre los bienes comunes ubicados dentro del territorio colectivo afro del Municipio RÃo Quito a partir de la transformación del modelo de desarrollo agrÃcola a la explotación minera-extractivista [documento electrónico] / Hinestroza Echeverry, Nelson Mauricio, Autor ; Dávila Cruz, Carlos Alberto, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: |
MinerÃa Desarrollo Sostenible |
Resumen: |
Con el objeto de Identificar los efectos ambientales y sociales generados por la minerÃa en la cuenca media del RÃo Quito-Chocó, se realizó una caracterización de los impactos sociales y ambientales generados por la actividad de la minera, durante dos meses de campo, tiempo en cual se realizaron 4 visitas al área de estudio, cada una con una duración de 5 dÃas, los impactos fueron identificados teniendo en cuenta los métodos directos e indirectos, donde se realizaron entrevistas a 30 personas, con el objeto de determinar las percepciones que tienen los habitantes sobre las afectaciones en su territorio, entre los efectos identificados, se encuentran impactos en la abundancia de la fauna y la flora, sedimentación del rio, desviación de su cauce, turbiedad constante, contaminación por efluentes y por fecalismo directo al rio por los dormitorios improvisados de los operarios de las dragas, socialmente la pérdida de valores en los hombres y mujeres, asà como drogadicción, alcoholismo y presencia de grupos armados, en donde la actividad minera realizada con maquinaria pesada en este municipio ha deteriorado las condiciones de calidad de vida por las afectaciones al medio natural y a la cuenca, que representaban la principal fuente de obtención de recursos alimenticios, pero por no poseer presencia del estado con proyectos de desarrollo la han adoptado por no tener una alternativa más de sustento de vida. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6069 |
|  |