TÃtulo : |
Identidad y percepción de la marca como sÃmbolo. Una mirada desde las dimensiones visuales y de herencia de las marcas de productos agroindustriales del departamento de Caldas |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Fontalvo López, Cristian Andrés, Autor ; Castaño Gil, Eduard Andrés, Autor ; GarcÃa Cano, Olga LucÃa, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2022 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Mercadeo |
Palabras clave: |
Mercadeo Marketing Marcas de propiedad |
Resumen: |
La discusión se centró en la percepción de la marca como sÃmbolo de productos agroindustriales. El apartado introductorio está compuesto de la siguiente manera: primero, un escenario de discusión en la que se planteó la problemática y las reflexiones que surgieron en torno a ese escenario; en el segundo apartado, se abordó el contenido teórico de la investigación, reflejado en el soporte epistemológico acerca de la marca, identidad de marca como sÃmbolo, las dimensiones de imaginerÃa visual / metáforas y la herencia de marca, las categorÃas cultura, territorio y patrimonio, asà como los beneficios que ofrecieron las marcas. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6171 |
Identidad y percepción de la marca como sÃmbolo. Una mirada desde las dimensiones visuales y de herencia de las marcas de productos agroindustriales del departamento de Caldas [documento electrónico] / Fontalvo López, Cristian Andrés, Autor ; Castaño Gil, Eduard Andrés, Autor ; GarcÃa Cano, Olga LucÃa, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Mercadeo) .
Palabras clave: |
Mercadeo Marketing Marcas de propiedad |
Resumen: |
La discusión se centró en la percepción de la marca como sÃmbolo de productos agroindustriales. El apartado introductorio está compuesto de la siguiente manera: primero, un escenario de discusión en la que se planteó la problemática y las reflexiones que surgieron en torno a ese escenario; en el segundo apartado, se abordó el contenido teórico de la investigación, reflejado en el soporte epistemológico acerca de la marca, identidad de marca como sÃmbolo, las dimensiones de imaginerÃa visual / metáforas y la herencia de marca, las categorÃas cultura, territorio y patrimonio, asà como los beneficios que ofrecieron las marcas. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6171 |
|  |