TÃtulo : |
Desarrollo de competencias cientÃficas en maestros y maestras de la ciudad de MedellÃn que participaron en la feria CT+I Ediciones 2012-2017. Un análisis desde la formación docente. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Luján Villegas, Diego Mauricio, Autor ; Londoño Vásquez, David Alberto, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación y Desarrollo Humano |
Palabras clave: |
Competencias CientÃficas Investigación en Educación Competencias ciudadanas Formación docente |
Resumen: |
La educación requiere de cambios profundos y sustanciales para que responda a los desafÃos de la sociedad actual. Estos cambios se podrán lograr con el concurso de los diferentes actores de la comunidad educativa, especialmente, los docentes quienes son los directos responsables de la construcción del saber pedagógico, base fundamental de la educación. Existen varios escenarios en los que se desarrolla esta transformación como la familia, la sociedad y la escuela. En este último se habla de competencias, básicas, ciudadanas y cientÃficas intrÃnsecamente relacionadas que le permiten al docente generar procesos de aprendizaje y formación de sus estudiantes. Por ello, esta investigación analizó las competencias cientÃficas que desarrollaron los maestros participantes en la Feria de Ciencia, TecnologÃa e Innovación de la ciudad de MedellÃn en las ediciones 2012 a 2017 desde la perspectiva: formación de docentes. Se abordaron diferentes conceptos de competencias cientÃficas (Hernández, 2005; Chona, 2006), que van desde el reconocimiento de habilidades que le permiten al maestro observar, reconocer información, clasificarla, analizar datos y producir informes, hasta elaboraciones más complejas en el orden de lo epistemológico e investigativo. El enfoque de la investigación es cualitativo, hermenéuticocomprensivo y se emplearon la entrevista semiestructurada y la encuesta descriptiva como técnicas para la recolección de información. Además, se reflexionó en torno al desarrollo de las competencias y su incidencia en la formación a través de una propuesta desde el desarrollo de competencias cientÃficas. Esto con el fin de transformar el rol del docente en un profesional reflexivo y crÃtico, constructor de saber pedagógico a partir del uso de las competencias cientÃficas. La Feria de la Ciencia, la TecnologÃa y la Innovación fue un escenario propicio para reconocer como el docente desarrolla las competencias cientÃficas y estas inciden en sus prácticas pedagógicas apoyadas en la formación. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5652 |
Desarrollo de competencias cientÃficas en maestros y maestras de la ciudad de MedellÃn que participaron en la feria CT+I Ediciones 2012-2017. Un análisis desde la formación docente. [documento electrónico] / Luján Villegas, Diego Mauricio, Autor ; Londoño Vásquez, David Alberto, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Palabras clave: |
Competencias CientÃficas Investigación en Educación Competencias ciudadanas Formación docente |
Resumen: |
La educación requiere de cambios profundos y sustanciales para que responda a los desafÃos de la sociedad actual. Estos cambios se podrán lograr con el concurso de los diferentes actores de la comunidad educativa, especialmente, los docentes quienes son los directos responsables de la construcción del saber pedagógico, base fundamental de la educación. Existen varios escenarios en los que se desarrolla esta transformación como la familia, la sociedad y la escuela. En este último se habla de competencias, básicas, ciudadanas y cientÃficas intrÃnsecamente relacionadas que le permiten al docente generar procesos de aprendizaje y formación de sus estudiantes. Por ello, esta investigación analizó las competencias cientÃficas que desarrollaron los maestros participantes en la Feria de Ciencia, TecnologÃa e Innovación de la ciudad de MedellÃn en las ediciones 2012 a 2017 desde la perspectiva: formación de docentes. Se abordaron diferentes conceptos de competencias cientÃficas (Hernández, 2005; Chona, 2006), que van desde el reconocimiento de habilidades que le permiten al maestro observar, reconocer información, clasificarla, analizar datos y producir informes, hasta elaboraciones más complejas en el orden de lo epistemológico e investigativo. El enfoque de la investigación es cualitativo, hermenéuticocomprensivo y se emplearon la entrevista semiestructurada y la encuesta descriptiva como técnicas para la recolección de información. Además, se reflexionó en torno al desarrollo de las competencias y su incidencia en la formación a través de una propuesta desde el desarrollo de competencias cientÃficas. Esto con el fin de transformar el rol del docente en un profesional reflexivo y crÃtico, constructor de saber pedagógico a partir del uso de las competencias cientÃficas. La Feria de la Ciencia, la TecnologÃa y la Innovación fue un escenario propicio para reconocer como el docente desarrolla las competencias cientÃficas y estas inciden en sus prácticas pedagógicas apoyadas en la formación. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5652 |
|  |