TÃtulo : |
Posibilidades y opacidades asociadas al desarrollo de capacidades colectivas en torno a la seguridad alimentaria y nutricional en las comunidades de Sichichón y la Sierrita del municipio de Manaure en el departamento de la Guajira, en el marco del proyecto Resa Étnico. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Torres Mejia, Judith Magali, Autor ; Giraldo Giraldo Yicel Nayrobis, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación y Desarrollo Humano |
Palabras clave: |
Seguridad Alimentaria y Nutricional Comunidades indigenas Comunidad Wayuu Colectivos sociales |
Resumen: |
Se trata de una investigación cualitativa en la que se recurrió a la entrevista semi-estructurada y a grupos focales para la generación de la información. Con respecto a las capacidades evidenciadas, entendidas como lo que ellos/as son capaces de hacer y de ser, en el marco del programa ReSA, podemos destacar las siguientes capacidades centrales: 1) afiliación con los otros: el sentido de lo colectivo, 2) el control sobre su propio entorno y sus reivindicaciones por buen vivir, y 3) la vida asociada al bienestar colectivo. Finalmente, aflora la resiliencia como capacidad colectiva para afrontar los desafÃos, como resistencia a la pérdida de identidad y como persistencia de la cultura y de las costumbres ancestrales. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5701 |
Posibilidades y opacidades asociadas al desarrollo de capacidades colectivas en torno a la seguridad alimentaria y nutricional en las comunidades de Sichichón y la Sierrita del municipio de Manaure en el departamento de la Guajira, en el marco del proyecto Resa Étnico. [documento electrónico] / Torres Mejia, Judith Magali, Autor ; Giraldo Giraldo Yicel Nayrobis, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Palabras clave: |
Seguridad Alimentaria y Nutricional Comunidades indigenas Comunidad Wayuu Colectivos sociales |
Resumen: |
Se trata de una investigación cualitativa en la que se recurrió a la entrevista semi-estructurada y a grupos focales para la generación de la información. Con respecto a las capacidades evidenciadas, entendidas como lo que ellos/as son capaces de hacer y de ser, en el marco del programa ReSA, podemos destacar las siguientes capacidades centrales: 1) afiliación con los otros: el sentido de lo colectivo, 2) el control sobre su propio entorno y sus reivindicaciones por buen vivir, y 3) la vida asociada al bienestar colectivo. Finalmente, aflora la resiliencia como capacidad colectiva para afrontar los desafÃos, como resistencia a la pérdida de identidad y como persistencia de la cultura y de las costumbres ancestrales. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5701 |
|  |