TÃtulo : |
Mujeres rurales, ruralidades y ocio: cartografÃas participativas para otras comprensiones |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Gómez Gómez, Daniel, Autor ; Arroyo Ortega, Adriana, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación y Desarrollo Humano |
Palabras clave: |
Mujeres rurales Interculturalidad Narrativas de vida Ruralidad |
Resumen: |
Esta tesis de maestrÃa presenta los resultados de un proceso investigativo cuyo
objetivo fue comprender las perspectivas de la ruralidad y del ocio de un colectivo de mujeres rurales en El Santuario, Antioquia. Para acercarse a estas comprensiones se generó una estrategia metodológica abierta, basada en la cartografÃa y los talleres participativos como mediaciones para detonar diálogos, discusiones y construcciones colectivas en torno a las perspectivas del ocio y la ruralidad. Los resultados de esta investigación se presentan a través de 3 categorÃas que dan cuenta de los hallazgos: Ruralidades que se constituyen a través de redes de relaciones para mantener la vida en el territorio; El encuentro como perspectiva del ocio, y Ser mujeres rurales: desarrollo de capacidades en tensión con la hegemonÃa patriarcal. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5689 |
Mujeres rurales, ruralidades y ocio: cartografÃas participativas para otras comprensiones [documento electrónico] / Gómez Gómez, Daniel, Autor ; Arroyo Ortega, Adriana, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Palabras clave: |
Mujeres rurales Interculturalidad Narrativas de vida Ruralidad |
Resumen: |
Esta tesis de maestrÃa presenta los resultados de un proceso investigativo cuyo
objetivo fue comprender las perspectivas de la ruralidad y del ocio de un colectivo de mujeres rurales en El Santuario, Antioquia. Para acercarse a estas comprensiones se generó una estrategia metodológica abierta, basada en la cartografÃa y los talleres participativos como mediaciones para detonar diálogos, discusiones y construcciones colectivas en torno a las perspectivas del ocio y la ruralidad. Los resultados de esta investigación se presentan a través de 3 categorÃas que dan cuenta de los hallazgos: Ruralidades que se constituyen a través de redes de relaciones para mantener la vida en el territorio; El encuentro como perspectiva del ocio, y Ser mujeres rurales: desarrollo de capacidades en tensión con la hegemonÃa patriarcal. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5689 |
|  |