TÃtulo : |
Reconocimiento de les sujetes OSIGD en acciones de resistencia al Modelo Binario Sexo/Género y a los escenarios de exclusión: con-versación transdisciplinar para las inflexiones en el cuidado de su salud sexual y reproductiva |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Fernández Rincón, Carmen Ayde, Autor ; Ruiz Gómez, Norma Liliana, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Colección: |
|
Subcolección: |
Doctorado Formación en Diversidad |
Palabras clave: |
Inclusión social Diversidad y Alteridad Personas con Orientación Sexual e Identidad de Género
Diversas - OSIGD |
Resumen: |
El propósito de la tesis doctoral es mostrar la efecto de la movilización epistemológica y metodológica en el cuidado de la salud sexual y reproductiva, que se brinda en las instituciones prestadoras de salud colombianas, a través del viaje humano del estructuralismo al posestructuralismo, partiendo de supuestos fundamentales en los que la atención en salud se realiza para resolver las situaciones y necesidades de las personas binarias sexo/genero, y las realidades actuales instalan en el escenario de la atención en salud a las personas con personas OSIGD, quienes requieren atención de su salud sexual y reproductiva, con urgente transitoriedad entre estructuralismo y posestructuralismo, en visión transdisciplinar y desde modelos no binarios. La postura epistemológica que acompañó el desarrollo de la tesis fue el posestructuralismo, con un entramado teórico entre las acciones de resistencia, re-existencia el modelo binario sexo/género y los escenarios de exclusión; la ruta metodológica fue cualitativa, por los caminos de la fenomenologÃa/narrativa, invitando a los participantes a encuentros para la conquista de los datos (narrativas) y su registro mediante la integración de diarios (experiencias, vivencias, sentires…), procesados a través de reducciones fenomenológicas. Más que resultados, se presentan las situaciones de resistencias y re-existencia de las personas OSIGD, en visión de constructos teóricos transdisciplinares que se originan en las reducciones fenomenológicas de las narrativas de les participantes, sobre las acciones y sucesos en los cuales están sumergidos cotidianamente; constructos que son la lÃnea base para la inflexión en la atención de la salud sexual y reproductiva para las personas OSIGD. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4397 |
Reconocimiento de les sujetes OSIGD en acciones de resistencia al Modelo Binario Sexo/Género y a los escenarios de exclusión: con-versación transdisciplinar para las inflexiones en el cuidado de su salud sexual y reproductiva [documento electrónico] / Fernández Rincón, Carmen Ayde, Autor ; Ruiz Gómez, Norma Liliana, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Doctorado Formación en Diversidad) .
Palabras clave: |
Inclusión social Diversidad y Alteridad Personas con Orientación Sexual e Identidad de Género
Diversas - OSIGD |
Resumen: |
El propósito de la tesis doctoral es mostrar la efecto de la movilización epistemológica y metodológica en el cuidado de la salud sexual y reproductiva, que se brinda en las instituciones prestadoras de salud colombianas, a través del viaje humano del estructuralismo al posestructuralismo, partiendo de supuestos fundamentales en los que la atención en salud se realiza para resolver las situaciones y necesidades de las personas binarias sexo/genero, y las realidades actuales instalan en el escenario de la atención en salud a las personas con personas OSIGD, quienes requieren atención de su salud sexual y reproductiva, con urgente transitoriedad entre estructuralismo y posestructuralismo, en visión transdisciplinar y desde modelos no binarios. La postura epistemológica que acompañó el desarrollo de la tesis fue el posestructuralismo, con un entramado teórico entre las acciones de resistencia, re-existencia el modelo binario sexo/género y los escenarios de exclusión; la ruta metodológica fue cualitativa, por los caminos de la fenomenologÃa/narrativa, invitando a los participantes a encuentros para la conquista de los datos (narrativas) y su registro mediante la integración de diarios (experiencias, vivencias, sentires…), procesados a través de reducciones fenomenológicas. Más que resultados, se presentan las situaciones de resistencias y re-existencia de las personas OSIGD, en visión de constructos teóricos transdisciplinares que se originan en las reducciones fenomenológicas de las narrativas de les participantes, sobre las acciones y sucesos en los cuales están sumergidos cotidianamente; constructos que son la lÃnea base para la inflexión en la atención de la salud sexual y reproductiva para las personas OSIGD. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4397 |
|  |