Información del autor
Autor González Gómez, Jaime Hernán |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Investigación sobre los objetos de estudio del programa de Mercadeo Nacional e Internacional de la Universidad de Manizales / González Gómez, Jaime Hernán
![]()
TÃtulo : Investigación sobre los objetos de estudio del programa de Mercadeo Nacional e Internacional de la Universidad de Manizales Tipo de documento: documento electrónico Autores: González Gómez, Jaime Hernán, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Educación Docencia Palabras clave: Marketing Plan de estudios universitarios Enseñanza superior Investigación pedagógica Elaboración del programa educativo Resumen: En el marco de las investigaciones institucionales, particularmente en la adelantada sobre los Objetos de Estudio de los Programas de la Universidad de Manizales, se generaron espacios de reflexión académica que se han consolidado en descripciones y análisis crÃticos que, como aproximaciones iniciales sus resultados sirvieron de insumos para subsiguientes procesos de interpretación crÃtica y para orientar la construcción de sentido de los objetos vividos y reflexionados en cada uno de los programas de la Universidad. Particularmente en le trabajo se abordan los enfoques disciplinares que aproximan un entendimiento de los objetos de estudio del marketing y del programa de Mercadeo Nacional e Internacional y se acoge una propuesta sobre el "que" del marketing. Dicha propuesta se constrasta con las declaraciones emitidas por una seleccion de los docentes de la Facultad de Mercadeo y, con base en una interpretacÃon hermenéutica de las transcripciones de las mencionadas declaraciones, se determinaron las categorÃas emergentes desde las que se contrextualiza y construye el sentido de los objetos de estudio vigentes en el programa. Finalmente se expone una propuesta didáctica que ha si plasmada en el Proyecto Institucional de la Facultad de Mercadeo Nacional e Internacional de la Universidad de Manizales. Para contribuir a la incorporación de los resultados de la presente investigación con los de la investigación institucional, en éste informe final se describen y soportan los elementos constitutivos y los que dan sentido a los objetos de estudio y de transformación vigentes, vividos y trabajados en el programa de Mercadeo Nacional e Internacional de la Universidad de Manizales. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/595 Investigación sobre los objetos de estudio del programa de Mercadeo Nacional e Internacional de la Universidad de Manizales [documento electrónico] / González Gómez, Jaime Hernán, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación Docencia) .
Palabras clave: Marketing Plan de estudios universitarios Enseñanza superior Investigación pedagógica Elaboración del programa educativo Resumen: En el marco de las investigaciones institucionales, particularmente en la adelantada sobre los Objetos de Estudio de los Programas de la Universidad de Manizales, se generaron espacios de reflexión académica que se han consolidado en descripciones y análisis crÃticos que, como aproximaciones iniciales sus resultados sirvieron de insumos para subsiguientes procesos de interpretación crÃtica y para orientar la construcción de sentido de los objetos vividos y reflexionados en cada uno de los programas de la Universidad. Particularmente en le trabajo se abordan los enfoques disciplinares que aproximan un entendimiento de los objetos de estudio del marketing y del programa de Mercadeo Nacional e Internacional y se acoge una propuesta sobre el "que" del marketing. Dicha propuesta se constrasta con las declaraciones emitidas por una seleccion de los docentes de la Facultad de Mercadeo y, con base en una interpretacÃon hermenéutica de las transcripciones de las mencionadas declaraciones, se determinaron las categorÃas emergentes desde las que se contrextualiza y construye el sentido de los objetos de estudio vigentes en el programa. Finalmente se expone una propuesta didáctica que ha si plasmada en el Proyecto Institucional de la Facultad de Mercadeo Nacional e Internacional de la Universidad de Manizales. Para contribuir a la incorporación de los resultados de la presente investigación con los de la investigación institucional, en éste informe final se describen y soportan los elementos constitutivos y los que dan sentido a los objetos de estudio y de transformación vigentes, vividos y trabajados en el programa de Mercadeo Nacional e Internacional de la Universidad de Manizales. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/595
TÃtulo : Revista Virtus No 2. Tipo de documento: texto impreso Autores: González Gómez, Jaime Hernán, Autor ; Noguera De Echeverri, Ana Patricia, Autor ; Arcia G., John H., Autor ; Chica Lasso, Marco Fidel, Autor ; Ospina Carvajal, Luis, Autor ; Vélez Salazar, Luis Miguel, Autor ; PulgarÃn Rocha, Alejandro, Autor ; MartÃnez Lasso, Stefanie, Autor ; Campuzano Jiménez, Fanny, Autor ; Gallego MejÃa, Juan de Dios, Autor ; Vélez, Alfredo, Autor ; Salazar González, Julián Andrés, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Departamento de Humanidades Resumen: Lo Humano como Humus - Ana Patricia Noguera De Echeverri / Elección de vida y aprender a comprender - John H. Arcia G. / Cómo humanizar lo humano desapariciones, encierros y esperanzas - Marco Fidel Chica Lasso / La fragilidad de lo humano o del arte de atracar a los marginados - Luis Ospina Carvajal / Campo de valores polÃticos y campo de la vida afectiva: cuestiones conductuales y de formación - Luis Miguel Vélez Salazar / Una reflexión para cultura formativa - Alejandro PulgarÃn Rocha / Condiciones para la ética - Alfredo Velez / Narciso en la pantalla - Carlos Fernando Alvarado Duque / Los niños ya no juegan en mi calle - Julián Andrés Salazar González / Volando en la Odisea - Stefanie MartÃnez Lasso / Poetisa - Fanny Campuzano Jiménez / José - Juan de Dios Gallego MejÃa /
Gabo: la soledad, la desmesura, la lucidez - Jaime Hernán González GómezEnlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2775 Revista Virtus No 2. [texto impreso] / González Gómez, Jaime Hernán, Autor ; Noguera De Echeverri, Ana Patricia, Autor ; Arcia G., John H., Autor ; Chica Lasso, Marco Fidel, Autor ; Ospina Carvajal, Luis, Autor ; Vélez Salazar, Luis Miguel, Autor ; PulgarÃn Rocha, Alejandro, Autor ; MartÃnez Lasso, Stefanie, Autor ; Campuzano Jiménez, Fanny, Autor ; Gallego MejÃa, Juan de Dios, Autor ; Vélez, Alfredo, Autor ; Salazar González, Julián Andrés, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Producción Editorial. Departamento de Humanidades) .
Resumen: Lo Humano como Humus - Ana Patricia Noguera De Echeverri / Elección de vida y aprender a comprender - John H. Arcia G. / Cómo humanizar lo humano desapariciones, encierros y esperanzas - Marco Fidel Chica Lasso / La fragilidad de lo humano o del arte de atracar a los marginados - Luis Ospina Carvajal / Campo de valores polÃticos y campo de la vida afectiva: cuestiones conductuales y de formación - Luis Miguel Vélez Salazar / Una reflexión para cultura formativa - Alejandro PulgarÃn Rocha / Condiciones para la ética - Alfredo Velez / Narciso en la pantalla - Carlos Fernando Alvarado Duque / Los niños ya no juegan en mi calle - Julián Andrés Salazar González / Volando en la Odisea - Stefanie MartÃnez Lasso / Poetisa - Fanny Campuzano Jiménez / José - Juan de Dios Gallego MejÃa /
Gabo: la soledad, la desmesura, la lucidez - Jaime Hernán González GómezEnlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2775 Uso de las TIC y redes sociales para vender café colombiano [ICTs and Social Media for Colombian coffee sells] / López Cardona, Diego en Ventana informática, Vol. 0 Num. 27 Año. 2012 ([20/11/2013])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Uso de las TIC y redes sociales para vender café colombiano [ICTs and Social Media for Colombian coffee sells] Tipo de documento: documento electrónico Autores: López Cardona, Diego, Autor ; González Gómez, Jaime Hernán, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2020 Resumen: Resumen
El artÃculo presenta los resultados de consultar por las TecnologÃas de la Información y Comunicación (TIC) y Redes Sociales que emplean los productores y comercializadores del café colombiano, realizado con 100 caficultores de la zona central del paÃs cafetero, para promocionar o vender su café y consultar por las medidas cafeteras que se suceden a diario, lo mismo que la revisión de 150 páginas web de empresas vendedoras del grano con algún valor agregado. Los cafeteros colombianos utilizan TIC y Redes Sociales, especialmente para el ocio; algunos pocos comercializadores medianos o grandes, utilizan Internet para documentación e información útil para el caso, especialmente sobre la variación del dólar y el precio internacional del café en la bolsa de Nueva York. Los productores que agregan algún valor a la cadena como tostar y moler el café adicionando una marca regional, utilizan la web 1.0 para promocionarse. Algunos acuden a la web 2.0, pero su potencial continúa insuficientemente explotado.
Palabras clave
Comercializadores, Productores, Redes Sociales, TIC, Web 1.0, Web 2.0
Â
Â
Abstract
This article shows the achievements of a survey about the use of ICT’s and social network among Colombian coffee growers and merchandisers. In the central zone of coffee country, we make an interview to 100 coffee growers and merchandisers about how much uses virtual methods in sell or/and promotion of the added values of his product. 150 web pages are analyzed also in the mentioned survey. Colombian coffee growers and merchandisers use ICT’s and social networks especially for leisure. Some large and medium sized traders use Internet for documentation and useful information about dollar variations and international coffee prices in the New York Stock Exchange. The growers who add some value in the distribution chain as roast and grind or adding a regional distinctive brand, uses web 1.0 only to promote his. Others sometimes went to web 2.0, but his potential is still low well spent.
Keywords
Growers, Merchandisers, ICT, Social Network, Web 1.0, Web 2.0
Â
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/ventanainformatica/article/vi [...]
in Ventana informática > Vol. 0 Num. 27 Año. 2012 [20/11/2013][artÃculo] Uso de las TIC y redes sociales para vender café colombiano [ICTs and Social Media for Colombian coffee sells] [documento electrónico] / López Cardona, Diego, Autor ; González Gómez, Jaime Hernán, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2020.
in Ventana informática > Vol. 0 Num. 27 Año. 2012 [20/11/2013]
Resumen: Resumen
El artÃculo presenta los resultados de consultar por las TecnologÃas de la Información y Comunicación (TIC) y Redes Sociales que emplean los productores y comercializadores del café colombiano, realizado con 100 caficultores de la zona central del paÃs cafetero, para promocionar o vender su café y consultar por las medidas cafeteras que se suceden a diario, lo mismo que la revisión de 150 páginas web de empresas vendedoras del grano con algún valor agregado. Los cafeteros colombianos utilizan TIC y Redes Sociales, especialmente para el ocio; algunos pocos comercializadores medianos o grandes, utilizan Internet para documentación e información útil para el caso, especialmente sobre la variación del dólar y el precio internacional del café en la bolsa de Nueva York. Los productores que agregan algún valor a la cadena como tostar y moler el café adicionando una marca regional, utilizan la web 1.0 para promocionarse. Algunos acuden a la web 2.0, pero su potencial continúa insuficientemente explotado.
Palabras clave
Comercializadores, Productores, Redes Sociales, TIC, Web 1.0, Web 2.0
Â
Â
Abstract
This article shows the achievements of a survey about the use of ICT’s and social network among Colombian coffee growers and merchandisers. In the central zone of coffee country, we make an interview to 100 coffee growers and merchandisers about how much uses virtual methods in sell or/and promotion of the added values of his product. 150 web pages are analyzed also in the mentioned survey. Colombian coffee growers and merchandisers use ICT’s and social networks especially for leisure. Some large and medium sized traders use Internet for documentation and useful information about dollar variations and international coffee prices in the New York Stock Exchange. The growers who add some value in the distribution chain as roast and grind or adding a regional distinctive brand, uses web 1.0 only to promote his. Others sometimes went to web 2.0, but his potential is still low well spent.
Keywords
Growers, Merchandisers, ICT, Social Network, Web 1.0, Web 2.0
Â
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/ventanainformatica/article/vi [...]