TÃtulo : |
Configuración del derecho a recibir indemnización total y ordinaria de perjuicios por culpa patronal, en los casos de empleados operativos dedicados al trabajo diario con asbesto en empresas del sector de la construcción en Colombia. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Cardona Pineda, Ivonne Eliana, Autor ; Buitrago Giraldo, Angelo, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2022 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Especialización en Seguridad Social |
Palabras clave: |
Seguridad y salud en el trabajo Derecho laboral Uso de asbesto en Colombia |
Resumen: |
A través del análisis de algunos textos, jurisprudencia, normas y doctrina referida al uso de asbesto en Colombia, queremos encontrar la cohesión entre la culpa patronal tal como se ha establecido en Colombia y la responsabilidad que puede acaecer sobre los empleadores del sector de la construcción, en relación con dicha culpa cuando dentro de sus procesos productivos utilizan asbesto como materia prima, para lo cual se analizará el concepto de culpa patronal en Colombia y cuáles son las condiciones para que se configure; cuándo puede haber lugar a que se cause la indemnización de perjuicios por la culpa del empleador establecida en el artÃculo 216 del Código Sustantivo del trabajo; cuáles son los comienzos históricos del uso del asbesto en Colombia, principalmente en la industria de la construcción y la incidencia del uso de esta sustancia para la salud de los trabajadores operativos que a diario deben manipularla en los procesos productivos que desarrollan, enfocándonos principalmente en el manejo que se le ha dado al tema del uso del asbesto en Colombia en materia legal, doctrinal y jurisprudencial y cuál es el estado actual del uso del asbesto en Colombia dado las recientes prohibiciones que se han establecido en cuanto a su uso, para, finalmente concluir si es procedente que los empleadores del sector de la construcción,
que han venido utilizando el asbesto en sus procesos, deben o no reconocer a sus empleados la indemnización por culpa patronal a la que hace referencia el Código Sustantivo del Trabajo. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5914 |
Configuración del derecho a recibir indemnización total y ordinaria de perjuicios por culpa patronal, en los casos de empleados operativos dedicados al trabajo diario con asbesto en empresas del sector de la construcción en Colombia. [documento electrónico] / Cardona Pineda, Ivonne Eliana, Autor ; Buitrago Giraldo, Angelo, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - ( RiDUM - Trabajos de Grado Especializaciones. Especialización en Seguridad Social) .
Palabras clave: |
Seguridad y salud en el trabajo Derecho laboral Uso de asbesto en Colombia |
Resumen: |
A través del análisis de algunos textos, jurisprudencia, normas y doctrina referida al uso de asbesto en Colombia, queremos encontrar la cohesión entre la culpa patronal tal como se ha establecido en Colombia y la responsabilidad que puede acaecer sobre los empleadores del sector de la construcción, en relación con dicha culpa cuando dentro de sus procesos productivos utilizan asbesto como materia prima, para lo cual se analizará el concepto de culpa patronal en Colombia y cuáles son las condiciones para que se configure; cuándo puede haber lugar a que se cause la indemnización de perjuicios por la culpa del empleador establecida en el artÃculo 216 del Código Sustantivo del trabajo; cuáles son los comienzos históricos del uso del asbesto en Colombia, principalmente en la industria de la construcción y la incidencia del uso de esta sustancia para la salud de los trabajadores operativos que a diario deben manipularla en los procesos productivos que desarrollan, enfocándonos principalmente en el manejo que se le ha dado al tema del uso del asbesto en Colombia en materia legal, doctrinal y jurisprudencial y cuál es el estado actual del uso del asbesto en Colombia dado las recientes prohibiciones que se han establecido en cuanto a su uso, para, finalmente concluir si es procedente que los empleadores del sector de la construcción,
que han venido utilizando el asbesto en sus procesos, deben o no reconocer a sus empleados la indemnización por culpa patronal a la que hace referencia el Código Sustantivo del Trabajo. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5914 |
|  |