Información del autor
Autor Burgos Suárez, Julián Andrés |
Documentos disponibles escritos por este autor (19)



Acercamiento teórico y crítico del concepto de prosumidor para entender las audiencias de los medios digitales / López Beltrán, Fernanda
![]()
Título : Acercamiento teórico y crítico del concepto de prosumidor para entender las audiencias de los medios digitales Tipo de documento: documento electrónico Autores: López Beltrán, Fernanda, Autor ; Burgos Suárez, Julián Andrés, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2024 Palabras clave: Redes Sociales Prosumismo Resumen: El presente artículo revisa el concepto de "prosumidor" y su evolución desde que fue introducido por Alvin Toffler en 1979 en un contexto económico, hasta su adaptación en la era digital. Toffler identificó el prosumismo como una combinación de producción y consumo, una idea que anticipó cómo la tecnología permitiría a los individuos no solo consumir productos, sino también contribuir activamente a su creación. A lo largo de los años, otros académicos, como Marshall McLuhan, ampliaron el concepto hacia la comunicación, visualizando una "aldea global" donde las personas actuarían simultáneamente como productores y consumidores de contenido. Este fenómeno se hizo más visible con el auge de la web 2.0 y las redes sociales, que permitieron a los usuarios crear y compartir contenido a gran escala. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7354 Acercamiento teórico y crítico del concepto de prosumidor para entender las audiencias de los medios digitales [documento electrónico] / López Beltrán, Fernanda, Autor ; Burgos Suárez, Julián Andrés, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2024.
Palabras clave: Redes Sociales Prosumismo Resumen: El presente artículo revisa el concepto de "prosumidor" y su evolución desde que fue introducido por Alvin Toffler en 1979 en un contexto económico, hasta su adaptación en la era digital. Toffler identificó el prosumismo como una combinación de producción y consumo, una idea que anticipó cómo la tecnología permitiría a los individuos no solo consumir productos, sino también contribuir activamente a su creación. A lo largo de los años, otros académicos, como Marshall McLuhan, ampliaron el concepto hacia la comunicación, visualizando una "aldea global" donde las personas actuarían simultáneamente como productores y consumidores de contenido. Este fenómeno se hizo más visible con el auge de la web 2.0 y las redes sociales, que permitieron a los usuarios crear y compartir contenido a gran escala. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7354 Agenda política y agenda mediática en las elecciones a la Alcaldía de Manizales durante el año 2023 / Londoño Alzate, Juan Esteban
![]()
Título : Agenda política y agenda mediática en las elecciones a la Alcaldía de Manizales durante el año 2023 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Londoño Alzate, Juan Esteban, Autor ; Burgos Suárez, Julián Andrés, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2024 Colección: Subcolección: Pregrado en Comunicación Social y Periodismo Palabras clave: Prensa Elecciones Alcaldía de Manizales Resumen: El presente artículo analiza cómo se presentaron las agendas de los medios locales y las agendas de los candidatos a la Alcaldía de Manizales en las elecciones locales de 2023. Esta investigación se realizó dentro del marco de seguimiento a los medios de comunicación que realiza la Misión de Observación Electoral, lo cual constituye parte fundamental de su labor de acompañar los procesos electorales en Colombia. La investigación se centró en establecer las agendas mediáticas y políticas que se dieron en dicho proceso electoral, ya que éstas constituyen los temas y problemáticas que tanto candidatos como medios, definen cómo los más relevantes para la ciudad (McCombs, 2006). Los estudios que indagan por la relación entre medios y política se basan en la idea de que los primeros ejercen una influencia en la segunda, a través de la conformación de la opinión pública (Noelle-Neumann, 1995). Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7238 Agenda política y agenda mediática en las elecciones a la Alcaldía de Manizales durante el año 2023 [documento electrónico] / Londoño Alzate, Juan Esteban, Autor ; Burgos Suárez, Julián Andrés, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2024. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Comunicación Social y Periodismo) .
Palabras clave: Prensa Elecciones Alcaldía de Manizales Resumen: El presente artículo analiza cómo se presentaron las agendas de los medios locales y las agendas de los candidatos a la Alcaldía de Manizales en las elecciones locales de 2023. Esta investigación se realizó dentro del marco de seguimiento a los medios de comunicación que realiza la Misión de Observación Electoral, lo cual constituye parte fundamental de su labor de acompañar los procesos electorales en Colombia. La investigación se centró en establecer las agendas mediáticas y políticas que se dieron en dicho proceso electoral, ya que éstas constituyen los temas y problemáticas que tanto candidatos como medios, definen cómo los más relevantes para la ciudad (McCombs, 2006). Los estudios que indagan por la relación entre medios y política se basan en la idea de que los primeros ejercen una influencia en la segunda, a través de la conformación de la opinión pública (Noelle-Neumann, 1995). Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7238 La batalla por el aguardiente amarillo: disputa entre la Industria Licorera de Caldas y la Fábrica de Licores de Antioquia. / Acevedo Gaitán, Juan Esteban
![]()
Título : La batalla por el aguardiente amarillo: disputa entre la Industria Licorera de Caldas y la Fábrica de Licores de Antioquia. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Acevedo Gaitán, Juan Esteban, Autor ; Álvarez López, Luis Felipe, Autor ; Burgos Suárez, Julián Andrés, Asesor ; Cabal Durango, Nathalia Carolina, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2024 Colección: Subcolección: Especialización en Gerencia de la Comunicación Digital Palabras clave: Marketing Comunicación digital Resumen: La disputa entre la Industria Licorera de Caldas y la Fábrica de Licores de Antioquia por el Aguardiente Amarillo trascendió los estrados judiciales para convertirse en un intenso debate en el ámbito digital. Las redes sociales se convirtieron en el nuevo campo de batalla donde ambas licoreras, a través de ingeniosas estrategias de
marketing y comunicación, buscaron ganar la lealtad de los consumidores y modelar la percepción pública sobre sus productos.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7285 La batalla por el aguardiente amarillo: disputa entre la Industria Licorera de Caldas y la Fábrica de Licores de Antioquia. [documento electrónico] / Acevedo Gaitán, Juan Esteban, Autor ; Álvarez López, Luis Felipe, Autor ; Burgos Suárez, Julián Andrés, Asesor ; Cabal Durango, Nathalia Carolina, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2024. - (RiDUM - Trabajos de Grado Especializaciones. Especialización en Gerencia de la Comunicación Digital) .
Palabras clave: Marketing Comunicación digital Resumen: La disputa entre la Industria Licorera de Caldas y la Fábrica de Licores de Antioquia por el Aguardiente Amarillo trascendió los estrados judiciales para convertirse en un intenso debate en el ámbito digital. Las redes sociales se convirtieron en el nuevo campo de batalla donde ambas licoreras, a través de ingeniosas estrategias de
marketing y comunicación, buscaron ganar la lealtad de los consumidores y modelar la percepción pública sobre sus productos.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7285 Calidad informativa de los medios de comunicación de Manizales: la patria.com, BC Noticias y La Cola de Rata durante las elecciones presidenciales del 2022. / Montoya Cano, Maria Antonia
![]()
Título : Calidad informativa de los medios de comunicación de Manizales: la patria.com, BC Noticias y La Cola de Rata durante las elecciones presidenciales del 2022. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Montoya Cano, Maria Antonia, Autor ; Burgos Suárez, Julián Andrés, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2022 Colección: Subcolección: Pregrado en Comunicación Social y Periodismo Palabras clave: Medios digitales Calidad de la información Resumen: El propósito de este artículo es identificar si los medios de comunicación en Manizales cumplieron con estándares de alta calidad respecto a la publicación de noticias digitales asociadas a las elecciones presidenciales celebradas en el 2022. Con respecto a lo anterior se planteó la siguiente pregunta: ¿Cómo fue la calidad informativa de los medios de comunicación en Manizales durante las elecciones presidenciales del 2022? Para resolver la pregunta principal de esta investigación se realizó un análisis de contenido y de orden cuantitativo de datos brindados por la Misión de Observación Electoral (MOE) a la información publicada por LaPatria.com, BC Noticias y La Cola de Rata durante las elecciones presidenciales. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6789 Calidad informativa de los medios de comunicación de Manizales: la patria.com, BC Noticias y La Cola de Rata durante las elecciones presidenciales del 2022. [documento electrónico] / Montoya Cano, Maria Antonia, Autor ; Burgos Suárez, Julián Andrés, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Comunicación Social y Periodismo) .
Palabras clave: Medios digitales Calidad de la información Resumen: El propósito de este artículo es identificar si los medios de comunicación en Manizales cumplieron con estándares de alta calidad respecto a la publicación de noticias digitales asociadas a las elecciones presidenciales celebradas en el 2022. Con respecto a lo anterior se planteó la siguiente pregunta: ¿Cómo fue la calidad informativa de los medios de comunicación en Manizales durante las elecciones presidenciales del 2022? Para resolver la pregunta principal de esta investigación se realizó un análisis de contenido y de orden cuantitativo de datos brindados por la Misión de Observación Electoral (MOE) a la información publicada por LaPatria.com, BC Noticias y La Cola de Rata durante las elecciones presidenciales. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6789 Caracterización del uso y actitudes digitales en una comunidad educativa. Estudio de caso de los estudiantes, docentes y administrativos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. / Marulanda Mosquera, Diana Paola
![]()
Título : Caracterización del uso y actitudes digitales en una comunidad educativa. Estudio de caso de los estudiantes, docentes y administrativos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marulanda Mosquera, Diana Paola, Autor ; Burgos Suárez, Julián Andrés, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Especialización en Gerencia de la Comunicación Digital Palabras clave: Tecnologías de la información Gerencia de la comunicación digital Cultura digital Resumen: El uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación generan actitudes que configuran identidades, expectativas y trayectorias de vida que muchas veces no se alinean con las de la formación tradicional y que espera encontrar en el aprendizaje nuevos modelos de vida para la educación, la ocupación y la realización personal. El presente estudio realizó una medición de usos dados en los estudiantes, profesores y administrativos de una muestra de 680 usuarios, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura - FIA, de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, la cual evidenció la existencia de diferencias significativas rangos de edad y ocupación. Las diferencias halladas son explicadas a la luz de la Teoría de Usos y Gratificaciones con el propósito de caracterizar a dicha población. Además, se identificaron los tipos de usos gratificaciones y actitudes de TIC. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5794 Caracterización del uso y actitudes digitales en una comunidad educativa. Estudio de caso de los estudiantes, docentes y administrativos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. [documento electrónico] / Marulanda Mosquera, Diana Paola, Autor ; Burgos Suárez, Julián Andrés, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Trabajos de Grado Especializaciones. Especialización en Gerencia de la Comunicación Digital) .
Palabras clave: Tecnologías de la información Gerencia de la comunicación digital Cultura digital Resumen: El uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación generan actitudes que configuran identidades, expectativas y trayectorias de vida que muchas veces no se alinean con las de la formación tradicional y que espera encontrar en el aprendizaje nuevos modelos de vida para la educación, la ocupación y la realización personal. El presente estudio realizó una medición de usos dados en los estudiantes, profesores y administrativos de una muestra de 680 usuarios, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura - FIA, de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, la cual evidenció la existencia de diferencias significativas rangos de edad y ocupación. Las diferencias halladas son explicadas a la luz de la Teoría de Usos y Gratificaciones con el propósito de caracterizar a dicha población. Además, se identificaron los tipos de usos gratificaciones y actitudes de TIC. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5794 Comunicación, resiliencia y remediación: nuevos retos, nuevas rutas. / Alvarado Duque, Carlos Fernando
![]()
PermalinkEducación y modernidad. Una mirada crítica / Burgos Suárez, Julián Andrés en Filo de palabra, Vol. 0 Num. 7 Año. 2007 ([17/02/2016])
![]()
PermalinkEl medio radiofónico de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Manizales y su relación con las audiencias de la ciudad. Un análisis retrospectivo desde las mediciones de audiencias 2019-1, 2019-2, 2021- 1 y 2023-1 realizadas por el Observatorio de medios y opinión. / López Patiño, Nathaly
![]()
PermalinkEstereotipos: estrategias narrativas de la industria cultural cinematográfico / Burgos Suárez, Julián Andrés en Filo de palabra, Vol. 0 Num. 9 Año. 2010 ([06/09/2015])
![]()
PermalinkEstrategias digitales en tiempos de crisis de Crepes & Waffles en Bogotá durante la pandemia de 2020. / Arroyave Delgado, Mariana
![]()
PermalinkEstudio de caso: evaluación de estrategias de comunicación en la formación virtual de la Universidad de Manizales / Gómez Layton, Sergio
![]()
PermalinkPermalinkLas noticias no son verdades. Replanteando la función de las noticias en la democracia desde la teoría de la opinión pública de Lippmann / Burgos Suárez, Julián Andrés en Escribanía, Vol. 16 Num. 2 Año. 21 ([10/04/2019])
![]()
PermalinkNarrativas mediáticas y realidad. La noción de narrativización como herramienta teórica para el análisis de la construcción mediática del sentido / Burgos Suárez, Julián Andrés en Escribanía, Vol. 18 Num. 1 Año. 23 ([13/08/2020])
![]()
PermalinkNi rectificación, ni olvido. Una tesis sobre el conflicto de derechos entre el derecho al olvido y el derecho a la información en Colombia / Burgos Suárez, Julián Andrés en Escribanía, Vol. 17 Num. 1 Año. 22 ([01/01/2019])
![]()
Permalink