Información del autor
Autor Astorquiza Bustos, Bilver Adrian |
Documentos disponibles escritos por este autor (7)



Análisis de la ventaja comparativa y competitiva sobre el cultivo de Cannabis Sativa en territorio colombiano / Montoya Martinez, Cristian Felipe
![]()
TÃtulo : Análisis de la ventaja comparativa y competitiva sobre el cultivo de Cannabis Sativa en territorio colombiano Tipo de documento: documento electrónico Autores: Montoya Martinez, Cristian Felipe, Autor ; Astorquiza Bustos, Bilver Adrian, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2023 Colección: Subcolección: Pregrado en ContadurÃa Pública Palabras clave: Cultivo de Cannabis Sativa en Colombia Resumen: El cultivo y producción de Cannabis Sativa en Colombia ha sido reglamentado mediante la Ley 1787 del 6 de julio del 2016 y las regulaciones posteriores a esta, por tal motivo, se hace de interés analizar el contexto colombiano en dicho tema y actividad. Para la argumentación del anterior enunciado, el trabajo aquà expuesto es construido con base a dos teorÃas de la economÃa mundial actual: la teorÃa de la ventaja comparativa y la teorÃa de la ventaja competitiva, siendo estas, abordadas de forma cualitativa y cuantitativa en un estudio mixto cuya finalidad apunta a aportar en la documentación de los fenómenos que favorecen la actividad del cultivo y producción de Cannabis Sativa en territorio colombiano fundadas en sus condiciones geográficas, atmosféricas, históricas y socioculturales. En el presente trabajo se realiza una revisión general de la planta que desarrolla aspectos intrÃnsecos del Cannabis Sativa como su historia, usos, taxonomÃa y métodos de cultivo, los cuales, en el desarrollo del trabajo se irán trazando hacia el contexto colombiano, hallando que dicha actividad refleja ser una opción de negocio para el paÃs incorporando sustanciales ventajas comparativas y competitivas con la capacidad contribuir al fortalecimiento del Estado y al bienestar de sus habitantes. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6799 Análisis de la ventaja comparativa y competitiva sobre el cultivo de Cannabis Sativa en territorio colombiano [documento electrónico] / Montoya Martinez, Cristian Felipe, Autor ; Astorquiza Bustos, Bilver Adrian, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2023. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en ContadurÃa Pública) .
Palabras clave: Cultivo de Cannabis Sativa en Colombia Resumen: El cultivo y producción de Cannabis Sativa en Colombia ha sido reglamentado mediante la Ley 1787 del 6 de julio del 2016 y las regulaciones posteriores a esta, por tal motivo, se hace de interés analizar el contexto colombiano en dicho tema y actividad. Para la argumentación del anterior enunciado, el trabajo aquà expuesto es construido con base a dos teorÃas de la economÃa mundial actual: la teorÃa de la ventaja comparativa y la teorÃa de la ventaja competitiva, siendo estas, abordadas de forma cualitativa y cuantitativa en un estudio mixto cuya finalidad apunta a aportar en la documentación de los fenómenos que favorecen la actividad del cultivo y producción de Cannabis Sativa en territorio colombiano fundadas en sus condiciones geográficas, atmosféricas, históricas y socioculturales. En el presente trabajo se realiza una revisión general de la planta que desarrolla aspectos intrÃnsecos del Cannabis Sativa como su historia, usos, taxonomÃa y métodos de cultivo, los cuales, en el desarrollo del trabajo se irán trazando hacia el contexto colombiano, hallando que dicha actividad refleja ser una opción de negocio para el paÃs incorporando sustanciales ventajas comparativas y competitivas con la capacidad contribuir al fortalecimiento del Estado y al bienestar de sus habitantes. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6799 Estudio de viabilidad económica para la creación de la empresa Pegamaxce en el sector de la construcción en Manizales / Arias López, Yhon Jairo
![]()
TÃtulo : Estudio de viabilidad económica para la creación de la empresa Pegamaxce en el sector de la construcción en Manizales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Arias López, Yhon Jairo, Autor ; Astorquiza Bustos, Bilver Adrian, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Pregrado en Administración de Empresas Palabras clave: Indicadores Financieros Administración de empresas Empresas - procesos administrativos Emprendimiento Resumen: Se elabora un estudio de viabilidad económica con el fin de determinar si la empresa Distribuciones Y&J S.A.S. es una buena idea de negocio, este proyecto pretende encontrar el apoyo de unidades de emprendimiento tales como el Sena, universidades bancos que tengan un capital de riesgo para invertir en este interesante proyecto que como finalidad tiene generar un impacto económico y ambiental en la región, ahora bien, este proyecto se inclina en producir y distribuir pegantes para el acabado interior y exterior de todas las construcciones de edificios residenciales, comerciales, centros comerciales y viviendas como tal en el eje cafetero, puesto que en la región se verifican muy pocas empresas que se dediquen a la producción como tal, por lo que vamos a realizar un estudio para saber si podemos concluir si el proyecto es viable o no, si es positivo el resultado pues haremos lo que sea pertinente para ser una empresa productora y comercializadora en la región del eje cafetero, inicialmente en la ciudad de Manizales, que garantice el abastecimiento de todas las plataformas con productos de alta calidad que nos posiciones rápidamente en este nicho para que nuestros clientes, (ferreterÃas, obras, oficiales y empresas de construcción) no se vean obligados a conseguir este tipo de productos por fuera del eje cafetero. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5778 Estudio de viabilidad económica para la creación de la empresa Pegamaxce en el sector de la construcción en Manizales [documento electrónico] / Arias López, Yhon Jairo, Autor ; Astorquiza Bustos, Bilver Adrian, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Administración de Empresas) .
Palabras clave: Indicadores Financieros Administración de empresas Empresas - procesos administrativos Emprendimiento Resumen: Se elabora un estudio de viabilidad económica con el fin de determinar si la empresa Distribuciones Y&J S.A.S. es una buena idea de negocio, este proyecto pretende encontrar el apoyo de unidades de emprendimiento tales como el Sena, universidades bancos que tengan un capital de riesgo para invertir en este interesante proyecto que como finalidad tiene generar un impacto económico y ambiental en la región, ahora bien, este proyecto se inclina en producir y distribuir pegantes para el acabado interior y exterior de todas las construcciones de edificios residenciales, comerciales, centros comerciales y viviendas como tal en el eje cafetero, puesto que en la región se verifican muy pocas empresas que se dediquen a la producción como tal, por lo que vamos a realizar un estudio para saber si podemos concluir si el proyecto es viable o no, si es positivo el resultado pues haremos lo que sea pertinente para ser una empresa productora y comercializadora en la región del eje cafetero, inicialmente en la ciudad de Manizales, que garantice el abastecimiento de todas las plataformas con productos de alta calidad que nos posiciones rápidamente en este nicho para que nuestros clientes, (ferreterÃas, obras, oficiales y empresas de construcción) no se vean obligados a conseguir este tipo de productos por fuera del eje cafetero. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5778 Finanzas públicas y percepción ciudadana: un análisis del comportamiento fiscal del Municipio de SupÃa (Caldas). / Salas Arias, Sandra Vanessa
![]()
TÃtulo : Finanzas públicas y percepción ciudadana: un análisis del comportamiento fiscal del Municipio de SupÃa (Caldas). Tipo de documento: documento electrónico Autores: Salas Arias, Sandra Vanessa, Autor ; Daza Vélez, Jan Karla, Autor ; Astorquiza Bustos, Bilver Adrian, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2023 Palabras clave: Presupuesto Finanzas públicas Resumen: El presente documento estudia el comportamiento de las finanzas públicas como un instrumento que presenta una incidencia directa en el desarrollo territorial. Lo anterior, hace necesario estudiar las fortalezas y retos de las finanzas públicas, implementadas en los Municipios de sexta categorÃa pues son más del 85% de las localidades del paÃs. Para ello, se debe avanzar en la identificación de los aspectos que la componen, la normatividad que la rige y los modelos de gestión adoptados por los tomadores de decisiones. Es asà como el presente trabajo estudia desde un enfoque cuantitativo y cualitativo el modelo de las finanzas públicas establecidas por la AlcaldÃa de SupÃa en el Departamento de Caldas en el periodo de gobierno 2020 –2023, con el fin de analizar las estrategias adoptadas para el manejo de los recursos públicos y su incidencia en la comunidad. Si bien se observan aspectos positivos de la administración, la población refiere aspectos por mejorar que fortalecen no solo temas de implementación de la polÃtica sino también de coherencia con las necesidades de la población. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6963 Finanzas públicas y percepción ciudadana: un análisis del comportamiento fiscal del Municipio de SupÃa (Caldas). [documento electrónico] / Salas Arias, Sandra Vanessa, Autor ; Daza Vélez, Jan Karla, Autor ; Astorquiza Bustos, Bilver Adrian, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2023.
Palabras clave: Presupuesto Finanzas públicas Resumen: El presente documento estudia el comportamiento de las finanzas públicas como un instrumento que presenta una incidencia directa en el desarrollo territorial. Lo anterior, hace necesario estudiar las fortalezas y retos de las finanzas públicas, implementadas en los Municipios de sexta categorÃa pues son más del 85% de las localidades del paÃs. Para ello, se debe avanzar en la identificación de los aspectos que la componen, la normatividad que la rige y los modelos de gestión adoptados por los tomadores de decisiones. Es asà como el presente trabajo estudia desde un enfoque cuantitativo y cualitativo el modelo de las finanzas públicas establecidas por la AlcaldÃa de SupÃa en el Departamento de Caldas en el periodo de gobierno 2020 –2023, con el fin de analizar las estrategias adoptadas para el manejo de los recursos públicos y su incidencia en la comunidad. Si bien se observan aspectos positivos de la administración, la población refiere aspectos por mejorar que fortalecen no solo temas de implementación de la polÃtica sino también de coherencia con las necesidades de la población. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6963 Incidencia del Downsizing en la economÃa de las pequeñas y medianas empresas de Colombia en el contexto de la pandemia por covid -19. / Múnera Pineda, Manuel Alejandro
![]()
TÃtulo : Incidencia del Downsizing en la economÃa de las pequeñas y medianas empresas de Colombia en el contexto de la pandemia por covid -19. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Múnera Pineda, Manuel Alejandro, Autor ; Cortés Santa, Nelsy Alejandra, Autor ; Astorquiza Bustos, Bilver Adrian, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2023 Colección: Subcolección: Pregrado en Administración de Empresas Palabras clave: Downsizing Pandemia Empresa Desempleo Resumen: La presente investigación se orienta a la descripción y análisis frente a la incidencia del fenómeno del downsizing de pequeñas y medianas empresas en el contexto de la pandemia por COVID 19; en las principales ciudades de Colombia como son: Bogotá, MedellÃn, Cali y Manizales, en la cual se utilizó una metodologÃa de carácter descriptivo y comparativo; mediante la recopilación de diferentes fuentes de información entre estas el DANE. De igual forma, se realizó una revisión teórica de algunas investigaciones realizadas por autores tanto internacionales como nacionales, aportando elementos comparativos, de análisis y cómo dicho fenómeno genera controversia entre los diferentes sectores económicos; pero al mismo tiempo es importante entender este fenómeno no solo desde una óptica negativa de reducción, sino mirarlo desde una posibilidad de reestructuración de las empresas, es decir; implementar nuevos modelos de negocio, para optimizar los procesos, generar mecanismos para recuperar, crecer y mantener la supervivencia en el mercado. Dentro de los resultados obtenidos se encuentra que efectivamente la pandemia
producida por el COVID 19 se generó un entorno que ocasionó de forma inesperada un fenómeno turbulento para la economÃa del paÃs; no solo en términos monetarios, debido al cierre de empresas y disminución del poder adquisitivo; sino también trajo consigo efectos psicosociales por la pérdida de empleo de las personas.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6753 Incidencia del Downsizing en la economÃa de las pequeñas y medianas empresas de Colombia en el contexto de la pandemia por covid -19. [documento electrónico] / Múnera Pineda, Manuel Alejandro, Autor ; Cortés Santa, Nelsy Alejandra, Autor ; Astorquiza Bustos, Bilver Adrian, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2023. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Administración de Empresas) .
Palabras clave: Downsizing Pandemia Empresa Desempleo Resumen: La presente investigación se orienta a la descripción y análisis frente a la incidencia del fenómeno del downsizing de pequeñas y medianas empresas en el contexto de la pandemia por COVID 19; en las principales ciudades de Colombia como son: Bogotá, MedellÃn, Cali y Manizales, en la cual se utilizó una metodologÃa de carácter descriptivo y comparativo; mediante la recopilación de diferentes fuentes de información entre estas el DANE. De igual forma, se realizó una revisión teórica de algunas investigaciones realizadas por autores tanto internacionales como nacionales, aportando elementos comparativos, de análisis y cómo dicho fenómeno genera controversia entre los diferentes sectores económicos; pero al mismo tiempo es importante entender este fenómeno no solo desde una óptica negativa de reducción, sino mirarlo desde una posibilidad de reestructuración de las empresas, es decir; implementar nuevos modelos de negocio, para optimizar los procesos, generar mecanismos para recuperar, crecer y mantener la supervivencia en el mercado. Dentro de los resultados obtenidos se encuentra que efectivamente la pandemia
producida por el COVID 19 se generó un entorno que ocasionó de forma inesperada un fenómeno turbulento para la economÃa del paÃs; no solo en términos monetarios, debido al cierre de empresas y disminución del poder adquisitivo; sino también trajo consigo efectos psicosociales por la pérdida de empleo de las personas.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6753 Incidencia del incremento de las tiendas de descuento de bajo costo en la disminución de los almacenes de grandes superficies de la ciudad de Manizales. / Manrique, Eduardo Andrés
![]()
TÃtulo : Incidencia del incremento de las tiendas de descuento de bajo costo en la disminución de los almacenes de grandes superficies de la ciudad de Manizales. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Manrique, Eduardo Andrés, Autor ; Osorio Buitrago, Andrés Felipe, Autor ; Astorquiza Bustos, Bilver Adrian, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Pregrado en Administración de Empresas Palabras clave: Administración de empresas Empresas - procesos administrativos Tiendas de bajo costo - Manizales Resumen: Con la realización de este proyecto de investigación se pretende conocer la incidencia que ha causado sobre los almacenes de grandes superficies de Manizales la instalación de tiendas de bajo costo como D1 y ARA, teniendo en cuenta la trascendencia de tiempo con la que cuentan los almacenes de grandes superficies y su la relación con la aparición de tiendas de bajo costo, con el ánimo de buscar mejorar el nivel de competencia comercial de estas. Este tipo de tiendas de bajo costo ha tenido una marcada incidencia en Colombia porque cuenta con una variada cantidad de marcas especiales que se convierten en una caracterÃstica competitiva con relación a calidad y precio frente a otras marcas del mercado colombiano, lo que trae como consecuencia una baja en los precios desde el fabricante, lo que puede recaer en una desventaja de la implementación de este tipo de dinámica de mercado. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5785 Incidencia del incremento de las tiendas de descuento de bajo costo en la disminución de los almacenes de grandes superficies de la ciudad de Manizales. [documento electrónico] / Manrique, Eduardo Andrés, Autor ; Osorio Buitrago, Andrés Felipe, Autor ; Astorquiza Bustos, Bilver Adrian, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Administración de Empresas) .
Palabras clave: Administración de empresas Empresas - procesos administrativos Tiendas de bajo costo - Manizales Resumen: Con la realización de este proyecto de investigación se pretende conocer la incidencia que ha causado sobre los almacenes de grandes superficies de Manizales la instalación de tiendas de bajo costo como D1 y ARA, teniendo en cuenta la trascendencia de tiempo con la que cuentan los almacenes de grandes superficies y su la relación con la aparición de tiendas de bajo costo, con el ánimo de buscar mejorar el nivel de competencia comercial de estas. Este tipo de tiendas de bajo costo ha tenido una marcada incidencia en Colombia porque cuenta con una variada cantidad de marcas especiales que se convierten en una caracterÃstica competitiva con relación a calidad y precio frente a otras marcas del mercado colombiano, lo que trae como consecuencia una baja en los precios desde el fabricante, lo que puede recaer en una desventaja de la implementación de este tipo de dinámica de mercado. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5785 Incidencia de la migración venezolana en los ingresos laborales, las horas trabajadas y la informalidad en el mercado laboral colombiano. / Ortiz Bermúdez, Divier Blilluver
![]()
PermalinkInvestigación de los hábitos de consumo de productos frutÃcolas y la influencia de la distribución y comercialización para su adquisición en la ciudad de Cali. / Martinez Alfonso, Myriam
![]()
Permalink