Información del autor
Autor Valencia MartÃnez, Julio Cesar |
Documentos disponibles escritos por este autor (23)



Caracterización de las condiciones de trabajo que influyen en el desempeño laboral: un estudio en una empresa de telecomunicaciones de la ciudad de Manizales. / RamÃrez Quintero, Vanessa
![]()
TÃtulo : Caracterización de las condiciones de trabajo que influyen en el desempeño laboral: un estudio en una empresa de telecomunicaciones de la ciudad de Manizales. Tipo de documento: documento electrónico Autores: RamÃrez Quintero, Vanessa, Autor ; Serna Pareja, Andrea, Autor ; Castaño Uribe, Angie Vanessa, Autor ; Valencia MartÃnez, Julio Cesar, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Pregrado en Administración de Empresas Palabras clave: Administración de empresas Condiciones laborales Gestión del talento humano Resumen: El presente documento habla de la problemática de la empresa del sector de telecomunicaciones en cuanto a las condiciones de trabajo que desde gestión del talento humano que implementan para fortalecer el desempeño laboral, ya que éste permite evaluar el grado de cumplimiento que tienen los colaboradores en relación a lo que la organización demanda, pues es importante comprender que del cumplimiento de los funcionarios depende el triunfo de la organización, su buen funcionamiento y su trascendencia a largo plazo. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/5765 Caracterización de las condiciones de trabajo que influyen en el desempeño laboral: un estudio en una empresa de telecomunicaciones de la ciudad de Manizales. [documento electrónico] / RamÃrez Quintero, Vanessa, Autor ; Serna Pareja, Andrea, Autor ; Castaño Uribe, Angie Vanessa, Autor ; Valencia MartÃnez, Julio Cesar, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Administración de Empresas) .
Palabras clave: Administración de empresas Condiciones laborales Gestión del talento humano Resumen: El presente documento habla de la problemática de la empresa del sector de telecomunicaciones en cuanto a las condiciones de trabajo que desde gestión del talento humano que implementan para fortalecer el desempeño laboral, ya que éste permite evaluar el grado de cumplimiento que tienen los colaboradores en relación a lo que la organización demanda, pues es importante comprender que del cumplimiento de los funcionarios depende el triunfo de la organización, su buen funcionamiento y su trascendencia a largo plazo. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/5765
TÃtulo : Caracterización de las reformas tributarias en el periodo 2010-2015 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hurtado Blandón, Robinson, Autor ; Valencia MartÃnez, Julio Cesar, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2020 Colección: Subcolección: Pregrado en ContadurÃa Pública Palabras clave: Reformas tributarias Tributación Resumen: En esta investigación se busca entender los efectos que han tenido las reformas tributarias en nuestro paÃs, comenzaremos revisando un poco de la historia durante estas dos décadas con la reforma tributaria Ley 75 de 1986, donde los ingresos tributarios comenzaron a subir, más que todo por los ingentes esfuerzos para rescatar el recaudo por concepto del impuesto de renta. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6791 Caracterización de las reformas tributarias en el periodo 2010-2015 [documento electrónico] / Hurtado Blandón, Robinson, Autor ; Valencia MartÃnez, Julio Cesar, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2020. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en ContadurÃa Pública) .
Palabras clave: Reformas tributarias Tributación Resumen: En esta investigación se busca entender los efectos que han tenido las reformas tributarias en nuestro paÃs, comenzaremos revisando un poco de la historia durante estas dos décadas con la reforma tributaria Ley 75 de 1986, donde los ingresos tributarios comenzaron a subir, más que todo por los ingentes esfuerzos para rescatar el recaudo por concepto del impuesto de renta. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6791 Clima organizacional y su afectacioÌn en el desempeño laboral en una empresa de transportes. / Botero Rojas, Karen Alexandra
![]()
TÃtulo : Clima organizacional y su afectacioÌn en el desempeño laboral en una empresa de transportes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Botero Rojas, Karen Alexandra, Autor ; Duque González, Santiago, Autor ; Valencia MartÃnez, Julio Cesar, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2022 Colección: Subcolección: Pregrado en Administración de Empresas Palabras clave: Clima organizacional Clima laboral Resumen: El clima organizacional en las diferentes empresas es fundamental, ya que de allà parte el desempeño que tengan las personas y se logren cumplir las metas establecidas. La mayorÃa de las organizaciones aún se encuentran aplicando metodologÃas clásicas (Administración cientÃfica), de esta forma los colaboradores no sienten que sean tenidos en cuenta para la toma de decisiones, aplicando supervisión funcional, por lo tanto, las empresas no están siendo capaces de motivar a los empleados para que entreguen diariamente su mayor esfuerzo y creatividad. (Zenteno D. , 2016) Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6750 Clima organizacional y su afectacioÌn en el desempeño laboral en una empresa de transportes. [documento electrónico] / Botero Rojas, Karen Alexandra, Autor ; Duque González, Santiago, Autor ; Valencia MartÃnez, Julio Cesar, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Administración de Empresas) .
Palabras clave: Clima organizacional Clima laboral Resumen: El clima organizacional en las diferentes empresas es fundamental, ya que de allà parte el desempeño que tengan las personas y se logren cumplir las metas establecidas. La mayorÃa de las organizaciones aún se encuentran aplicando metodologÃas clásicas (Administración cientÃfica), de esta forma los colaboradores no sienten que sean tenidos en cuenta para la toma de decisiones, aplicando supervisión funcional, por lo tanto, las empresas no están siendo capaces de motivar a los empleados para que entreguen diariamente su mayor esfuerzo y creatividad. (Zenteno D. , 2016) Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6750
TÃtulo : La compresión de la legitimidad por medio de las redes sociales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ocampo Giraldo, Vanesa, Autor ; Serna Cortés, Cristian, Autor ; Valencia MartÃnez, Julio Cesar, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2022 Colección: Subcolección: Pregrado en Administración de Empresas Palabras clave: Twitter Redes Sociales Resumen: Hoy en dÃa mantenerse en el mercado está siendo cada vez más complicado al igual que verse bien frente a una sociedad por eso, la legitimidad juega un papel importante cuando las organizaciones buscan sobrevivir y crecer en el mercado, pues está llega a convertirse en un factor clave gracias a que las acciones, la aceptación y la deseabilidad de sus actividades les permite obtener los recursos para su supervivencia y crecimiento, además (Suchman, 1995) define la legitimidad como “la percepción generalizada o asunción de que las actividades de una entidad son deseables, correctas o apropiadas dentro de algún sistema socialmente construido de normas, valores, creencias y definicionesâ€. Esas organizaciones que demuestren mayor credibilidad y bueno uso de sus valores, normas y creencias, son vistas ante un ente social como legitimas. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/7058 La compresión de la legitimidad por medio de las redes sociales [documento electrónico] / Ocampo Giraldo, Vanesa, Autor ; Serna Cortés, Cristian, Autor ; Valencia MartÃnez, Julio Cesar, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Administración de Empresas) .
Palabras clave: Twitter Redes Sociales Resumen: Hoy en dÃa mantenerse en el mercado está siendo cada vez más complicado al igual que verse bien frente a una sociedad por eso, la legitimidad juega un papel importante cuando las organizaciones buscan sobrevivir y crecer en el mercado, pues está llega a convertirse en un factor clave gracias a que las acciones, la aceptación y la deseabilidad de sus actividades les permite obtener los recursos para su supervivencia y crecimiento, además (Suchman, 1995) define la legitimidad como “la percepción generalizada o asunción de que las actividades de una entidad son deseables, correctas o apropiadas dentro de algún sistema socialmente construido de normas, valores, creencias y definicionesâ€. Esas organizaciones que demuestren mayor credibilidad y bueno uso de sus valores, normas y creencias, son vistas ante un ente social como legitimas. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/7058 Construcción de identidad en los nuevos escenarios laborales: experiencia de mujeres en el sector inmobiliario en el municipio de ChÃa / Valencia MartÃnez, Julio Cesar en Lúmina, Vol. 22 Num. 2 Año. 2021 ([24/03/2021])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Construcción de identidad en los nuevos escenarios laborales: experiencia de mujeres en el sector inmobiliario en el municipio de ChÃa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Valencia MartÃnez, Julio Cesar, Autor ; Prieto Rodriguez , Marcela, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2021 ArtÃculo en la página: páginas:E0010 Resumen:
Los nuevos escenarios laborales han propiciado la construcción de una identidad que legitima la precariedad y la atipicidad como dinámicas propias de mercado. Este artÃculo retoma presupuestos, categorÃas y metodologÃas propias del análisis de contenido cualitativo con el fin de indagar en los discursos e historia laboral de mujeres trabajadoras de una organización del sector inmobiliario ubicada en el Municipio de ChÃa; inferencias que dan cuenta de la transformación del trabajo femenino. El análisis muestra desde tres categorÃas -precariedad, atipicidad e identidad- la forma en que el trabajo se estructura como el eje articulador de la vida social y la identidad de las mujeres entrevistadas, para garantizar su permanencia en el mundo laboral.Â
Â
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/3816
in Lúmina > Vol. 22 Num. 2 Año. 2021 [24/03/2021] . - páginas:E0010[artÃculo] Construcción de identidad en los nuevos escenarios laborales: experiencia de mujeres en el sector inmobiliario en el municipio de ChÃa [documento electrónico] / Valencia MartÃnez, Julio Cesar, Autor ; Prieto Rodriguez , Marcela, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2021 . - páginas:E0010.
in Lúmina > Vol. 22 Num. 2 Año. 2021 [24/03/2021] . - páginas:E0010
Resumen:
Los nuevos escenarios laborales han propiciado la construcción de una identidad que legitima la precariedad y la atipicidad como dinámicas propias de mercado. Este artÃculo retoma presupuestos, categorÃas y metodologÃas propias del análisis de contenido cualitativo con el fin de indagar en los discursos e historia laboral de mujeres trabajadoras de una organización del sector inmobiliario ubicada en el Municipio de ChÃa; inferencias que dan cuenta de la transformación del trabajo femenino. El análisis muestra desde tres categorÃas -precariedad, atipicidad e identidad- la forma en que el trabajo se estructura como el eje articulador de la vida social y la identidad de las mujeres entrevistadas, para garantizar su permanencia en el mundo laboral.Â
Â
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/3816 Descripción de las causas principales de la deserción laboral en el Call Center Konecta del municipio de VillamarÃa. / Patiño Gil, Angie Carolina
![]()
PermalinkLa didáctica de la investigación. Una mirada a una escuela de administración de empresas / Valencia MartÃnez, Julio Cesar en Lúmina, Vol. 19 Num. Año. 2018 ([15/03/2018])
![]()
PermalinkEl papel de la cultura organizacional en la competitividad empresarial: el caso de una empresa de quÃmicos. / Carmona RuÃz, YasmÃn
![]()
PermalinkEstratégia y estructura organizacional de la empresa Cicloimpacto (2020-2021). / Quintero Bermúdez, Johan Sebastián
![]()
PermalinkEstrategias en los Procesos Educativos: una mirada a las prácticas docentes en los pregrados de las facultades de administración y ciencias exactas y naturales de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales / Castaño Duque, GermaÌn Albeiro en Plumilla educativa, Vol. 9 Num. 1 Año. 2012 ([16/12/2014])
![]()
PermalinkFactores organizacionales que se relacionan con el desarrollo del sÃndrome de Burnout en el personal docente de una Universidad privada de Caldas. / GarcÃa GarcÃa, Laura Dahiana
![]()
PermalinkGestión de la cultura corporativa a través de la comunicación interna en instituciones de educación superior. Un caso de estudio / Giraldo Quintero., Yoiver
![]()
PermalinkIdentificación del Mobbing o acoso laboral, desde las narrativas de los empleados en una empresa del sector metalmecánico y metalúrgico de la ciudad de Manizales. / Morales Forero, Jesús Eduardo
![]()
PermalinkImpacto de el uso de las tic´s en la toma de decisiones de la alta gerencia: un caso de una empresa del sector administrativo de la ciudad de Manizales / Villada MartÃnez, Diana Marcela
![]()
PermalinkLa Implementación de las PolÃticas Públicas: / Valencia MartÃnez, Julio Cesar en Lúmina, Vol. 23 Num. 1 Año. 2022 ([07/12/2021])
![]()
Permalink