TÃtulo : |
Periodismo para cambiar el chip de la guerra |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Oquendo Bedoya, Catalina, Autor |
Editorial: |
Bogotá D.C [Colombia] : Consejo de redacción-CDR |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
64 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-56-4112-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Periodismo Colombia Periodismo y conflicto armado Periodismo de investigación Periodismo de guerra |
Clasificación: |
070.43 Periodismo (Búsqueda y cobertura de noticias) |
Resumen: |
Más de cincuenta años de conflicto armado en Colombia han marcado la forma en la que el periodismo le habla al paÃs. Acostumbrados a leer y a recibir contenidos relacionados especialmente con los desastres y con el dolor que deja la guerra, la frma del acuerdo de paz en noviembre de 2016, trajo la posibilidad de revertir esta visión. El posacuerdo abre a los periodistas de las regiones y del territorio nacional una amplia reflexión acerca de cómo deberÃan narrar y qué enfoques deberÃan priorizar en su ejercicio de reporterÃa. TodavÃa ver un noticiero en Colombia es un acto que seguramente traerá angustia y desesperanza, más que soluciones. |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
Enlace de acceso : |
https://consejoderedaccion.org/webs/documentos/Guia_IMS_16mayo_web_f.pdf |
Formato del recurso electrónico: |
pdf |
Periodismo para cambiar el chip de la guerra [texto impreso] / Oquendo Bedoya, Catalina, Autor . - Bogotá D.C [Colombia] : Consejo de redacción-CDR, 2019 . - 64 páginas. ISBN : 978-958-56-4112-9 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Periodismo Colombia Periodismo y conflicto armado Periodismo de investigación Periodismo de guerra |
Clasificación: |
070.43 Periodismo (Búsqueda y cobertura de noticias) |
Resumen: |
Más de cincuenta años de conflicto armado en Colombia han marcado la forma en la que el periodismo le habla al paÃs. Acostumbrados a leer y a recibir contenidos relacionados especialmente con los desastres y con el dolor que deja la guerra, la frma del acuerdo de paz en noviembre de 2016, trajo la posibilidad de revertir esta visión. El posacuerdo abre a los periodistas de las regiones y del territorio nacional una amplia reflexión acerca de cómo deberÃan narrar y qué enfoques deberÃan priorizar en su ejercicio de reporterÃa. TodavÃa ver un noticiero en Colombia es un acto que seguramente traerá angustia y desesperanza, más que soluciones. |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
Enlace de acceso : |
https://consejoderedaccion.org/webs/documentos/Guia_IMS_16mayo_web_f.pdf |
Formato del recurso electrónico: |
pdf |
|  |