TÃtulo : |
Redes sociales : del daño virtual a la responsabilidad legal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sánchez Iregui, Felipe, Autor |
Mención de edición: |
3 edición |
Editorial: |
Bogotá D.C [Colombia] : Universidad Sergio Arboleda |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
211 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-55-1155-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Redes sociales en lÃnea Aspectos legales Aspectos morales y éticos Responsabilidad civil innovaciones tecnológicas Delitos informáticos |
Clasificación: |
302 Interacción social |
Resumen: |
Palabras como los trolls los bots, los influenciadores, las fake news, los algoritmos y los “validadores de verdad†han pasado a ser de uso frecuente entre las personas y profesionales de todas las áreas, estratos e intereses. Desde una perspectiva innovadora, este libro se ocupa –basado en el análisis de casos reales ocurridos en Colombia y el mundo– del estudio de la responsabilidad legal, social y ética que comporta el empleo de las redes sociales por parte de cualquier persona, desde el ciudadano del común que ofende a su compañero de trabajo, lo ridiculiza o incluso lo extorsiona, hasta el funcionario, personaje público, polÃtico, periodista o comunicador que se sirve de las redes para que, amparado en el ejercicio de la libertad de expresión y opinión, publique todo tipo de afirmaciones, acusaciones o comentarios que pueden llegar a tener un efecto positivo o negativo, pero, en todo caso, multiplicador. |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
Redes sociales : del daño virtual a la responsabilidad legal [texto impreso] / Sánchez Iregui, Felipe, Autor . - 3 edición . - Bogotá D.C [Colombia] : Universidad Sergio Arboleda, 2019 . - 211 páginas. ISBN : 978-958-55-1155-2 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Redes sociales en lÃnea Aspectos legales Aspectos morales y éticos Responsabilidad civil innovaciones tecnológicas Delitos informáticos |
Clasificación: |
302 Interacción social |
Resumen: |
Palabras como los trolls los bots, los influenciadores, las fake news, los algoritmos y los “validadores de verdad†han pasado a ser de uso frecuente entre las personas y profesionales de todas las áreas, estratos e intereses. Desde una perspectiva innovadora, este libro se ocupa –basado en el análisis de casos reales ocurridos en Colombia y el mundo– del estudio de la responsabilidad legal, social y ética que comporta el empleo de las redes sociales por parte de cualquier persona, desde el ciudadano del común que ofende a su compañero de trabajo, lo ridiculiza o incluso lo extorsiona, hasta el funcionario, personaje público, polÃtico, periodista o comunicador que se sirve de las redes para que, amparado en el ejercicio de la libertad de expresión y opinión, publique todo tipo de afirmaciones, acusaciones o comentarios que pueden llegar a tener un efecto positivo o negativo, pero, en todo caso, multiplicador. |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
|  |