TÃtulo : |
Pistas para narrar emergencias : periodistas que informan en zonas de desastres |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
RamÃrez, Fernando-Alonso, Editor comercial ; Restrepo RamÃrez, Javier Dario, Autor ; GarcÃa Barrera, Germán Ricardo, Autor ; Torres López, Julia Fabiola, Autor ; Montero Carvajal, Dora Edelmira, Autor ; Cárdenas López, Hugo Mario, Autor ; Arenas Usme, Germán De Jesús, Autor ; Ãlvarez Caicedo, Carlos Hernando, Fotógrafo |
Editorial: |
Bogotá D.C [Colombia] : Fundación Konrad Adenauer Stiftung |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
204 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-59512-8-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Periodismo Colombia Desastres naturales Cubrimiento periodÃstico Colomnbia Comunicación en desastres naturales Aspectos sociales |
Clasificación: |
070.4 Periodismo (Crónicas y temas especiales) |
Resumen: |
Aunque Colombia es uno de los paÃses que cuenta con abundantes reservas naturales, biodiversidad climática y selvas vÃrgenes, escenario en el que se podrÃa pensar que todo va bien, también es uno de los territorios con alto riesgo de estar expuesto a desastres naturales. Las catástrofes alteran la vida de comunidades y territorios en muchos niveles, tanto económicos como sociales, por lo que se hace preciso que el paÃs conciba estrategias para enfrentar y mitigar posibles amenazas. Son muchos los ejemplos de catástrofes que han golpeado las regiones colombianas y que evidencian la importancia de estar preparados, de reconocer la responsabilidad que como sociedad se tiene al respecto. Acontecimientos como la avalancha de Armero en 1985, el terremoto que sacudió el Eje Cafetero en 1999 o la avalancha que en 2017 borró del mapa una gran parte de Mocoa, le recuerdan al paÃs la necesidad de tomar conciencia y desarrollar polÃticas de prevención. |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
Pistas para narrar emergencias : periodistas que informan en zonas de desastres [texto impreso] / RamÃrez, Fernando-Alonso, Editor comercial ; Restrepo RamÃrez, Javier Dario, Autor ; GarcÃa Barrera, Germán Ricardo, Autor ; Torres López, Julia Fabiola, Autor ; Montero Carvajal, Dora Edelmira, Autor ; Cárdenas López, Hugo Mario, Autor ; Arenas Usme, Germán De Jesús, Autor ; Ãlvarez Caicedo, Carlos Hernando, Fotógrafo . - Bogotá D.C [Colombia] : Fundación Konrad Adenauer Stiftung, 2017 . - 204 páginas. ISBN : 978-958-59512-8-0 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Periodismo Colombia Desastres naturales Cubrimiento periodÃstico Colomnbia Comunicación en desastres naturales Aspectos sociales |
Clasificación: |
070.4 Periodismo (Crónicas y temas especiales) |
Resumen: |
Aunque Colombia es uno de los paÃses que cuenta con abundantes reservas naturales, biodiversidad climática y selvas vÃrgenes, escenario en el que se podrÃa pensar que todo va bien, también es uno de los territorios con alto riesgo de estar expuesto a desastres naturales. Las catástrofes alteran la vida de comunidades y territorios en muchos niveles, tanto económicos como sociales, por lo que se hace preciso que el paÃs conciba estrategias para enfrentar y mitigar posibles amenazas. Son muchos los ejemplos de catástrofes que han golpeado las regiones colombianas y que evidencian la importancia de estar preparados, de reconocer la responsabilidad que como sociedad se tiene al respecto. Acontecimientos como la avalancha de Armero en 1985, el terremoto que sacudió el Eje Cafetero en 1999 o la avalancha que en 2017 borró del mapa una gran parte de Mocoa, le recuerdan al paÃs la necesidad de tomar conciencia y desarrollar polÃticas de prevención. |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
|  |