Información del autor
Autor Londoño Montoya, Sandra |
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



Condiciones de desarrollo humano y exclusión social laboral: Un análisis empírico en jóvenes de Manizales. / Londoño Montoya, Sandra
![]()
Título : Condiciones de desarrollo humano y exclusión social laboral: Un análisis empírico en jóvenes de Manizales. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Londoño Montoya, Sandra, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Gerencia del Talento Humano Palabras clave: Desarrollo humano Exclusión social Trabajo de jóvenes Empresas de trabajo temporal (Manizales) Empleo juvenil Telemercadeo Libertades públicas Condiciones de trabajo Calidad de la vida laboral Satisfacción en el trabajo Ambiente de trabajo Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo Identificar la relación existente entre las condiciones de exclusión social y el desarrollo humano de los jóvenes entre 18 y 26 años que laboran en call center de la ciudad de Manizales. Dentro de sus hallazgos se evidenció que los jóvenes si ven influenciado su proceso de desarrollo a partir de la experimentación de condiciones precarias de trabajo. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/824 Condiciones de desarrollo humano y exclusión social laboral: Un análisis empírico en jóvenes de Manizales. [documento electrónico] / Londoño Montoya, Sandra, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Gerencia del Talento Humano) .
Palabras clave: Desarrollo humano Exclusión social Trabajo de jóvenes Empresas de trabajo temporal (Manizales) Empleo juvenil Telemercadeo Libertades públicas Condiciones de trabajo Calidad de la vida laboral Satisfacción en el trabajo Ambiente de trabajo Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo Identificar la relación existente entre las condiciones de exclusión social y el desarrollo humano de los jóvenes entre 18 y 26 años que laboran en call center de la ciudad de Manizales. Dentro de sus hallazgos se evidenció que los jóvenes si ven influenciado su proceso de desarrollo a partir de la experimentación de condiciones precarias de trabajo. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/824
Título : Derecho a la alimentación en América Latina y el Caribe 2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carreño Bustamante, María Teresa., Editor comercial ; González Carreño, Valentina, Editor comercial ; Londoño Montoya, Sandra, Editor comercial ; González C., Camilo, Editor comercial Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 394 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-6829-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho a la alimentación Seguridad alimentaria Política pública Derechos humanos Derechos civiles Clasificación: 344.03 Derecho (servicio social) Resumen: Las investigaciones aquí publicadas, abordan siete (7) frentes de análisis, donde se observan tres temáticas con una sola publicación para cada una: 1) procesos dados desde la incidencia en la garantía del derecho a la alimentación de las Cajas de Compensación Familiar, como titulares de responsabilidades; 2) la necesidad de desarrollar estrategias de protección del derecho a la alimentación de un grupo étnico; 3) la integración de instrumentos de medición del derecho a la alimentación y su articulación con las metas del ODS 2. Por otro lado, se encuentran 13 artículos que se pueden agrupar en cuatro temas globales: 1) procesos regulatorios para una alimentación saludable; 2) la situación y el papel de las mujeres frente a la realización del derecho a la alimentación; 3) los avances y necesidades de fortalecimiento de procesos alrededor de la Agricultura Familiar; 4) el avance en el desarrollo de nuevos marcos legales y políticos para respetar, proteger y hacer efectivo el derecho a la alimentación. Los esfuerzos técnicos adelantados por el Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe (ODA-ALC), en la promoción de la participación activa del mundo académico en la producción de conocimiento frente a este derecho, nos permite en esta publicación profundizar en las experiencias de los países a fin de reconocer los mayores compromisos para combatir la malnutrición que serán de utilidad para todas las naciones de la región con el fin de identificar oportunidades de mejora para tomar decisiones que enriquezcan procesos encaminados al logro de los derechos humanos enfocados en el desarrollo sostenible. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6288 Derecho a la alimentación en América Latina y el Caribe 2017 [texto impreso] / Carreño Bustamante, María Teresa., Editor comercial ; González Carreño, Valentina, Editor comercial ; Londoño Montoya, Sandra, Editor comercial ; González C., Camilo, Editor comercial . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales, 2017 . - 394 páginas.
ISBN : 978-958-54-6829-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Derecho a la alimentación Seguridad alimentaria Política pública Derechos humanos Derechos civiles Clasificación: 344.03 Derecho (servicio social) Resumen: Las investigaciones aquí publicadas, abordan siete (7) frentes de análisis, donde se observan tres temáticas con una sola publicación para cada una: 1) procesos dados desde la incidencia en la garantía del derecho a la alimentación de las Cajas de Compensación Familiar, como titulares de responsabilidades; 2) la necesidad de desarrollar estrategias de protección del derecho a la alimentación de un grupo étnico; 3) la integración de instrumentos de medición del derecho a la alimentación y su articulación con las metas del ODS 2. Por otro lado, se encuentran 13 artículos que se pueden agrupar en cuatro temas globales: 1) procesos regulatorios para una alimentación saludable; 2) la situación y el papel de las mujeres frente a la realización del derecho a la alimentación; 3) los avances y necesidades de fortalecimiento de procesos alrededor de la Agricultura Familiar; 4) el avance en el desarrollo de nuevos marcos legales y políticos para respetar, proteger y hacer efectivo el derecho a la alimentación. Los esfuerzos técnicos adelantados por el Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe (ODA-ALC), en la promoción de la participación activa del mundo académico en la producción de conocimiento frente a este derecho, nos permite en esta publicación profundizar en las experiencias de los países a fin de reconocer los mayores compromisos para combatir la malnutrición que serán de utilidad para todas las naciones de la región con el fin de identificar oportunidades de mejora para tomar decisiones que enriquezcan procesos encaminados al logro de los derechos humanos enfocados en el desarrollo sostenible. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6288 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 76037 344.03 / D431 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E066B3 E066 76038 344.03 / D431 Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E066B3 E066
Título : Derecho a la alimentación en América Latina y El Caribe 2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Sánchez Villada, Natalia, Autor ; Girón Porto, Yulieth, Autor ; Antoniou, María Florencia, Autor ; Carrasco, Maximiliano, Autor ; Messina, Giuseppe Manuel, Autor ; Pautassi, Laura, Autor ; Cobo, Nicolás, Autor ; Fellenberg, María Angélica, Autor ; Silva, Francisca, Autor ; Salgado, Dulce Fernanda, Autor ; Aldair Portillo, Juan, Autor ; Nazar, Bessy Margot, Autor ; Castagnari, Valentina, Autor ; Orrego Hoyos, Gloria, Autor ; Bergallo, Paola, Autor ; Girona, Alejandra, Autor ; Curutchet, María Rosa, Autor ; Pereira, Pablo, Autor ; Iragola, Valentina, Autor ; Alcaire, Florencia, Autor ; Magnani, Daiana, Autor ; Barreto, Patricia, Autor ; Petingi, Sofía, Autor ; Allegue, Gimena, Autor ; Conlazo, Gonzalo, Autor ; Mosteiro, Camila, Autor ; Ares, Gastón, Autor ; Pérez Gómez, Laura Elisa, Autor ; Pérez Molina, Ivet Miriam, Autor ; Silveira, Héctor, Autor ; Duarte, Gonzalo, Autor ; Fernández, Paula, Autor ; Tafalla, Montse, Autor ; Ferrer, Margalida, Autor ; Canclini, Gloria, Autor ; González Carreño, Camilo, Autor ; Nieto, Alejandro, Autor ; Reina, Leana, Autor ; Ríos, Paola, Autor ; Monroy Peralta, José Guillermo, Autor ; Mas, Camila, Autor ; Valinotti, Claudia, Autor ; Monroy Molinas, María Gabriela, Autor ; Iciarte, María José, Autor ; Marrero, Juan Fernando, Autor ; Márquez, Carlos, Autor ; Carrero, Rubén Darío, Autor ; López, Saúl, Autor ; López, Vanessa, Autor ; Da Silva Dalonso, Yoná, Autor ; Brandão LAPA, Fernanda, Autor ; Zimermann BAIL, Suiany, Autor ; Carreño Bustamante, María Teresa., Autor ; González Carreño, Valentina, Autor ; Londoño Montoya, Sandra, Autor ; Cataño Gómez, Paola Andrea, Autor ; Pérez Meza, Catalina, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Libros Palabras clave: Derecho a la alimentación Seguridad alimentaria Política pública Derechos humanos Derechos civiles - América Latina y El Caribe Resumen: El Derecho a la Alimentación es un Derecho Humano reconocido por múltiples instrumentos jurídicos internacionales de protección de derechos; su consagración normativa ha sido ratificada por los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas y ha sido incorporado a las Constituciones nacionales como un derecho económico, social y cultural que les impone a los Estados diversos tipos de obligaciones dirigidas a lograr un nivel de vida adecuado para toda la población. Así, en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la alimentación se reconoce como la posibilidad de garantizar un nivel de vida adecuado para toda persona y su familia, y es en el artículo 11 del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales –DESC– (ONU 1966) donde esto se convierte en un mandato para los Estados de tomar las medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho así como la adopción de programas para mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante la plena utilización de los conocimientos técnicos y científicos, la divulgación de principios sobre nutrición y el perfeccionamiento o la reforma de los regímenes agrarios, de modo que se logren la explotación y la utilización más eficaces de las riquezas naturales. Así mismo, ordena asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales en relación con las necesidades, teniendo en cuenta los problemas que se plantean tanto a los países que importan productos alimenticios como a los que los exportan. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6288 Derecho a la alimentación en América Latina y El Caribe 2017 [texto impreso] / Sánchez Villada, Natalia, Autor ; Girón Porto, Yulieth, Autor ; Antoniou, María Florencia, Autor ; Carrasco, Maximiliano, Autor ; Messina, Giuseppe Manuel, Autor ; Pautassi, Laura, Autor ; Cobo, Nicolás, Autor ; Fellenberg, María Angélica, Autor ; Silva, Francisca, Autor ; Salgado, Dulce Fernanda, Autor ; Aldair Portillo, Juan, Autor ; Nazar, Bessy Margot, Autor ; Castagnari, Valentina, Autor ; Orrego Hoyos, Gloria, Autor ; Bergallo, Paola, Autor ; Girona, Alejandra, Autor ; Curutchet, María Rosa, Autor ; Pereira, Pablo, Autor ; Iragola, Valentina, Autor ; Alcaire, Florencia, Autor ; Magnani, Daiana, Autor ; Barreto, Patricia, Autor ; Petingi, Sofía, Autor ; Allegue, Gimena, Autor ; Conlazo, Gonzalo, Autor ; Mosteiro, Camila, Autor ; Ares, Gastón, Autor ; Pérez Gómez, Laura Elisa, Autor ; Pérez Molina, Ivet Miriam, Autor ; Silveira, Héctor, Autor ; Duarte, Gonzalo, Autor ; Fernández, Paula, Autor ; Tafalla, Montse, Autor ; Ferrer, Margalida, Autor ; Canclini, Gloria, Autor ; González Carreño, Camilo, Autor ; Nieto, Alejandro, Autor ; Reina, Leana, Autor ; Ríos, Paola, Autor ; Monroy Peralta, José Guillermo, Autor ; Mas, Camila, Autor ; Valinotti, Claudia, Autor ; Monroy Molinas, María Gabriela, Autor ; Iciarte, María José, Autor ; Marrero, Juan Fernando, Autor ; Márquez, Carlos, Autor ; Carrero, Rubén Darío, Autor ; López, Saúl, Autor ; López, Vanessa, Autor ; Da Silva Dalonso, Yoná, Autor ; Brandão LAPA, Fernanda, Autor ; Zimermann BAIL, Suiany, Autor ; Carreño Bustamante, María Teresa., Autor ; González Carreño, Valentina, Autor ; Londoño Montoya, Sandra, Autor ; Cataño Gómez, Paola Andrea, Autor ; Pérez Meza, Catalina, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Producción Editorial. Libros) .
Palabras clave: Derecho a la alimentación Seguridad alimentaria Política pública Derechos humanos Derechos civiles - América Latina y El Caribe Resumen: El Derecho a la Alimentación es un Derecho Humano reconocido por múltiples instrumentos jurídicos internacionales de protección de derechos; su consagración normativa ha sido ratificada por los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas y ha sido incorporado a las Constituciones nacionales como un derecho económico, social y cultural que les impone a los Estados diversos tipos de obligaciones dirigidas a lograr un nivel de vida adecuado para toda la población. Así, en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la alimentación se reconoce como la posibilidad de garantizar un nivel de vida adecuado para toda persona y su familia, y es en el artículo 11 del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales –DESC– (ONU 1966) donde esto se convierte en un mandato para los Estados de tomar las medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho así como la adopción de programas para mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante la plena utilización de los conocimientos técnicos y científicos, la divulgación de principios sobre nutrición y el perfeccionamiento o la reforma de los regímenes agrarios, de modo que se logren la explotación y la utilización más eficaces de las riquezas naturales. Así mismo, ordena asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales en relación con las necesidades, teniendo en cuenta los problemas que se plantean tanto a los países que importan productos alimenticios como a los que los exportan. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6288 Vinculación y Desarrollo. Programa DELFIN 2020 / Carreño Bustamante, María Teresa. ; Cañón Buitrago , Sandra Constanza ; González Carreño, Valentina ; Londoño Montoya, Sandra
![]()
Título : Vinculación y Desarrollo. Programa DELFIN 2020 : una compilación de resultados de investigación Tipo de documento: texto impreso Autores: Carreño Bustamante, María Teresa., Editor comercial ; Cañón Buitrago , Sandra Constanza, Editor comercial ; González Carreño, Valentina, Editor comercial ; Londoño Montoya, Sandra, Editor comercial Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 164 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-6831-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Emprendimiento Transformación social Estrategia empresarial Desarrollo social Programa Delfín Clasificación: 658.11 Gerencia general (Iniciación de empresas de negocios) Resumen: Este trabajo se gesta en el marco de la Red Vinculación Social de Intervención en la Comunidad (REdVisic) del Programa Delfín, con el propósito de visibilizar experiencias, teorías y metodologías propuestas desde diferentes áreas del conocimiento como resultado del trabajo de los investigadores que conforman la red, que invitan a la reflexión, y enriquecen la discusión del estado de la cuestión de diversos problemas y proponen soluciones o bien, una nueva forma de abordar la problemática regional. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6286 Vinculación y Desarrollo. Programa DELFIN 2020 : una compilación de resultados de investigación [texto impreso] / Carreño Bustamante, María Teresa., Editor comercial ; Cañón Buitrago , Sandra Constanza, Editor comercial ; González Carreño, Valentina, Editor comercial ; Londoño Montoya, Sandra, Editor comercial . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales, 2021 . - 164 páginas.
ISBN : 978-958-54-6831-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Emprendimiento Transformación social Estrategia empresarial Desarrollo social Programa Delfín Clasificación: 658.11 Gerencia general (Iniciación de empresas de negocios) Resumen: Este trabajo se gesta en el marco de la Red Vinculación Social de Intervención en la Comunidad (REdVisic) del Programa Delfín, con el propósito de visibilizar experiencias, teorías y metodologías propuestas desde diferentes áreas del conocimiento como resultado del trabajo de los investigadores que conforman la red, que invitan a la reflexión, y enriquecen la discusión del estado de la cuestión de diversos problemas y proponen soluciones o bien, una nueva forma de abordar la problemática regional. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6286 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 76039 658.11 / V778 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E128B5 E128 76059 658.11 / V778 Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E128B5 E128 Vinculación y desarrollo : una compilación de resultados de investigación. Programa DELFÍN 2020 / Londoño Montoya, Sandra
![]()
Título : Vinculación y desarrollo : una compilación de resultados de investigación. Programa DELFÍN 2020 Tipo de documento: texto impreso Autores: Londoño Montoya, Sandra, Autor ; Carreño Bustamante, María Teresa., Autor ; Gaytán Gómez, Oriana Zaret, Autor ; Prado Meza, Claudia M., Autor ; Verduzco Ceballos, Norma Angélica, Autor ; Becerra Bizarrón, Manuel Ernesto, Autor ; Cortés Palacios, Elba Martina, Autor ; Chong González, Elizabeth Guadalupe, Autor ; González Cobian, Miriam Fabiola, Autor ; Ledesma Hernández, Silvia, Autor ; Estrada Neri, Xochitl, Autor ; Yañez Hernández, Ana Rosa, Autor ; Fernández Borrayo, Myriam Yedith, Autor ; Calderón Orozco, Angélica, Autor ; Torres Chávez, Ma. Guadalupe, Autor ; Villanueva Pimentel, Maricela, Autor ; González Carreño, Valentina, Autor ; Penagos Gómez, Paola Teresa, Autor ; Cañón Buitrago , Sandra Constanza, Autor ; Moreno Almeida, Cindy Karolina, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Libros Palabras clave: Emprendimiento Transformación social Estrategia empresarial Desarrollo social Programa Delfín Resumen: El presente documento es producto del trabajo colegiado de profesores/ investigadores de distintas instituciones y países. En él se muestra en principio que los problemas sociales y productivos se pueden superar de manera más eficiente y rápida, con la intervención e intercambio de experiencias individuales y profesionales, en un ambiente de colaboración interinstitucional, voluntaria y convencida. En la obra se identifican y tratan temas comunes que afectan a actores de diversas regiones y países, así como de distintos estratos sociales, económicos, culturales de género e incluso de edad, pero todos enfocados a promover acciones que resuelvan o propongan su solución, con el propósito de elevar la calidad de vida con sustentabilidad de los grupos tratados. Son acciones encabezadas por jóvenes, miembros de comunidades rurales, indígenas y de grupos productivos, asesorados por investigadores que, aportando sus conocimientos, contribuyen desde sus instituciones al desarrollo social local o regional. También y con estricto enfoque social se consideran los resultados de diversos estudios, con la finalidad de proponer políticas públicas enfocadas a incrementar la calidad de vida, a través de acciones concretas que permitan cambios en la estructura de las distintas sociedades atendidas. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6286 Vinculación y desarrollo : una compilación de resultados de investigación. Programa DELFÍN 2020 [texto impreso] / Londoño Montoya, Sandra, Autor ; Carreño Bustamante, María Teresa., Autor ; Gaytán Gómez, Oriana Zaret, Autor ; Prado Meza, Claudia M., Autor ; Verduzco Ceballos, Norma Angélica, Autor ; Becerra Bizarrón, Manuel Ernesto, Autor ; Cortés Palacios, Elba Martina, Autor ; Chong González, Elizabeth Guadalupe, Autor ; González Cobian, Miriam Fabiola, Autor ; Ledesma Hernández, Silvia, Autor ; Estrada Neri, Xochitl, Autor ; Yañez Hernández, Ana Rosa, Autor ; Fernández Borrayo, Myriam Yedith, Autor ; Calderón Orozco, Angélica, Autor ; Torres Chávez, Ma. Guadalupe, Autor ; Villanueva Pimentel, Maricela, Autor ; González Carreño, Valentina, Autor ; Penagos Gómez, Paola Teresa, Autor ; Cañón Buitrago , Sandra Constanza, Autor ; Moreno Almeida, Cindy Karolina, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Producción Editorial. Libros) .
Palabras clave: Emprendimiento Transformación social Estrategia empresarial Desarrollo social Programa Delfín Resumen: El presente documento es producto del trabajo colegiado de profesores/ investigadores de distintas instituciones y países. En él se muestra en principio que los problemas sociales y productivos se pueden superar de manera más eficiente y rápida, con la intervención e intercambio de experiencias individuales y profesionales, en un ambiente de colaboración interinstitucional, voluntaria y convencida. En la obra se identifican y tratan temas comunes que afectan a actores de diversas regiones y países, así como de distintos estratos sociales, económicos, culturales de género e incluso de edad, pero todos enfocados a promover acciones que resuelvan o propongan su solución, con el propósito de elevar la calidad de vida con sustentabilidad de los grupos tratados. Son acciones encabezadas por jóvenes, miembros de comunidades rurales, indígenas y de grupos productivos, asesorados por investigadores que, aportando sus conocimientos, contribuyen desde sus instituciones al desarrollo social local o regional. También y con estricto enfoque social se consideran los resultados de diversos estudios, con la finalidad de proponer políticas públicas enfocadas a incrementar la calidad de vida, a través de acciones concretas que permitan cambios en la estructura de las distintas sociedades atendidas. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6286