Resumen: |
En este estudio, se hace un análisis de la cultura de consumo de las mujeres profesionales Ibaguereñas, desde la categorÃa de producto prendas de vestir; la población objeto de estudio para la presente investigación son mujeres profesionales entre los 25 y 50 años de edad que habitan en la ciudad de Ibagué. Se realizó por medio de la técnica de muestreo intencionado o por conveniencia en una muestra de 7 mujeres.
Por medio de la metodologÃa de investigación cualitativa, se analizan las dimensiones de la cultura de consumo, creencias, costumbres, valores y representaciones mentales de las mujeres objeto de estudio, dando como resultado una tipificación en: mujeres soñadoras, mujeres analÃticas reflexivas, mujeres imitadoras, mujeres tradicionalistas familiares y mujeres sofisticadas; creando subcategorÃas de mujeres en torno a la cultura de consumo de prendas de vestir.
El presente proyecto, expone la relevancia y el grado de influencia que ejerce la cultura en los procesos de decisión de compra de un nicho de mercado tan representativo como el de las mujeres profesionales de la ciudad de Ibagué y ofrece al lector una nueva perspectiva en torno a la investigación de la cultura de consumo. |