TÃtulo : |
Análisis de la afectación ocasionada por la extracción minera aurÃfera artesanal e ilegal sobre los componentes económico, social y biótico en la vereda San Antonio del municipio de Santander de Quilichao (Cauca). |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Gómez Burbano, Luisa Maria, Autor ; Forero Sarmiento, Jose David, Autor ; Hernandez GarcÃa, Diego, Director artÃstico |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2019 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
Número de páginas: |
125 páginas |
Palabras clave: |
Discapacidad cognitiva habilidades adaptativas Desarrollo infantil Violencia en la escuela Investigación en educación Resiliencia Escuela Victimas de guerra Resolución de conflictos Familia Hogares sustitutos Protección al menor Aguas residuales Agua normatividad Desarrollo sostenible y medio ambiente Ecosistemas Ordenamiento territorial Gestión ambiental Recursos naturales Chocó Colombia Actividad AurÃfera MinerÃa Cauca |
Clasificación: |
333 Economía de la tierra de la energía |
Resumen: |
Los procesos de extracción aurÃfera en la vereda San Antonio, iniciaron como una actividad tradicional de subsistencia ancestral desde hace algo más de un siglo, consolidado por sus pobladores raizales como una alternativa de solución para el logro de un desarrollo económico, sin embargo la actividad minera en la zona, con el paso del tiempo atrajo la inversión extranjera de gran manufactura y la llegada de población foránea, quienes dieron inicio a la minerÃa ilegal, transformando las prácticas artesanales, propias de una sociedad tradicional, arraigada en la actividad agrÃcola, hacÃa un contexto precario de su cotidianidad social, afectando consigo no solo sus cotidianidad, sino a su vez el entorno paisajÃstico, biótico y geográfico, que no permite una proyección lógica de la calidad de vida de una población dueña de un patrimonio mineral, de tan alto valor monetario en la economÃa global.
La presente investigación, refleja un claro resultado de las consecuencias logradas por la actividad minera en San Antonio, donde sus pobladores, mantienen un grave conflicto económico, social y biótico que requiere una decisión inmediata de la autoridad administrativa local e incluso regional. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4422 |
Análisis de la afectación ocasionada por la extracción minera aurÃfera artesanal e ilegal sobre los componentes económico, social y biótico en la vereda San Antonio del municipio de Santander de Quilichao (Cauca). [documento electrónico] / Gómez Burbano, Luisa Maria, Autor ; Forero Sarmiento, Jose David, Autor ; Hernandez GarcÃa, Diego, Director artÃstico . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2019 . - 125 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: |
Discapacidad cognitiva habilidades adaptativas Desarrollo infantil Violencia en la escuela Investigación en educación Resiliencia Escuela Victimas de guerra Resolución de conflictos Familia Hogares sustitutos Protección al menor Aguas residuales Agua normatividad Desarrollo sostenible y medio ambiente Ecosistemas Ordenamiento territorial Gestión ambiental Recursos naturales Chocó Colombia Actividad AurÃfera MinerÃa Cauca |
Clasificación: |
333 Economía de la tierra de la energía |
Resumen: |
Los procesos de extracción aurÃfera en la vereda San Antonio, iniciaron como una actividad tradicional de subsistencia ancestral desde hace algo más de un siglo, consolidado por sus pobladores raizales como una alternativa de solución para el logro de un desarrollo económico, sin embargo la actividad minera en la zona, con el paso del tiempo atrajo la inversión extranjera de gran manufactura y la llegada de población foránea, quienes dieron inicio a la minerÃa ilegal, transformando las prácticas artesanales, propias de una sociedad tradicional, arraigada en la actividad agrÃcola, hacÃa un contexto precario de su cotidianidad social, afectando consigo no solo sus cotidianidad, sino a su vez el entorno paisajÃstico, biótico y geográfico, que no permite una proyección lógica de la calidad de vida de una población dueña de un patrimonio mineral, de tan alto valor monetario en la economÃa global.
La presente investigación, refleja un claro resultado de las consecuencias logradas por la actividad minera en San Antonio, donde sus pobladores, mantienen un grave conflicto económico, social y biótico que requiere una decisión inmediata de la autoridad administrativa local e incluso regional. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4422 |
|  |