TÃtulo : |
Narrativas colectivas de paz y memorias del conflicto armado : primera infancia, familias y agentes relacionales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ospina Alvarado, MarÃa Camila, Autor ; Alvarado Salgado, Sara Victoria, Autor ; Arroyo Ortega, Adriana, Autor ; Loaiza de la Pava, Julián Andrés, Autor ; Alvarado Pinzón, Laura, Autor ; Cardona Salazar, Lina Marcela, Autor ; León, Daniela, Autor ; González Carreño, Valentina, Autor ; Pino Rua, Yolanda Astrid, Autor ; Carmona Toro , Paola Andrea, Autor ; Fajardo Mayo, MarÃa Alejandra, Autor ; Aristizábal RamÃrez, EstefanÃa, Autor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales |
Fecha de publicación: |
2021 |
Otro editor: |
Manizales [Colombia] : Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE |
Número de páginas: |
236 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-54-6835-1 |
Palabras clave: |
Cultura de paz Familia-conflicto armado-Colombia Niñez-Narrativas de paz Programa de investigación-Colombia |
Clasificación: |
305 Grupos sociales |
Resumen: |
El carácter prolongado e intergeneracional del conflicto armado interno colombiano, ubica los estudios, análisis y discusiones sobre sus impactos, consecuencias y afectaciones en la primera infancia, en un punto de inflexión particular donde las interacciones con los agentes relacionales, es decir madres, padres, abuelos y en general cuidadores de las niñas y los niños pequeños, mediadas por el lenguaje como constructor de realidad, tienen una importancia capital en la constitución de sus subjetividades. El presente estudio transita por los agujeros representacionales, escuchando las voces, y expresiones de las niñas y los niños en primera infancia, de sus agentes educativos y relacionales, advirtiendo la importancia que tienen sus cuidadores, docentes y comunidades en la constitución de sus subjetividades y en la construcción de las experiencias vitales con las que se acercan niñas y niños a la sociedad, a la comprensión, simbolización y comunicación de los daños causados por la guerra y esencialmente su aproximación a la paz, en épocas de post conflicto y post acuerdo por la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC EP, en el año 2016. |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6285 |
Narrativas colectivas de paz y memorias del conflicto armado : primera infancia, familias y agentes relacionales [texto impreso] / Ospina Alvarado, MarÃa Camila, Autor ; Alvarado Salgado, Sara Victoria, Autor ; Arroyo Ortega, Adriana, Autor ; Loaiza de la Pava, Julián Andrés, Autor ; Alvarado Pinzón, Laura, Autor ; Cardona Salazar, Lina Marcela, Autor ; León, Daniela, Autor ; González Carreño, Valentina, Autor ; Pino Rua, Yolanda Astrid, Autor ; Carmona Toro , Paola Andrea, Autor ; Fajardo Mayo, MarÃa Alejandra, Autor ; Aristizábal RamÃrez, EstefanÃa, Autor . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales : Manizales [Colombia] : Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE, 2021 . - 236 páginas. ISBN : 978-958-54-6835-1
Palabras clave: |
Cultura de paz Familia-conflicto armado-Colombia Niñez-Narrativas de paz Programa de investigación-Colombia |
Clasificación: |
305 Grupos sociales |
Resumen: |
El carácter prolongado e intergeneracional del conflicto armado interno colombiano, ubica los estudios, análisis y discusiones sobre sus impactos, consecuencias y afectaciones en la primera infancia, en un punto de inflexión particular donde las interacciones con los agentes relacionales, es decir madres, padres, abuelos y en general cuidadores de las niñas y los niños pequeños, mediadas por el lenguaje como constructor de realidad, tienen una importancia capital en la constitución de sus subjetividades. El presente estudio transita por los agujeros representacionales, escuchando las voces, y expresiones de las niñas y los niños en primera infancia, de sus agentes educativos y relacionales, advirtiendo la importancia que tienen sus cuidadores, docentes y comunidades en la constitución de sus subjetividades y en la construcción de las experiencias vitales con las que se acercan niñas y niños a la sociedad, a la comprensión, simbolización y comunicación de los daños causados por la guerra y esencialmente su aproximación a la paz, en épocas de post conflicto y post acuerdo por la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC EP, en el año 2016. |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6285 |
|  |