TÃtulo : |
Literatura en mujeres campesinas, voces de ruptura a la subalternidad: encuentros para corazonar con el territorio |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Suárez Mantilla, Oscar Mauricio, Autor ; Arroyo Ortega, Adriana, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2019 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación y Desarrollo Humano |
Número de páginas: |
162 páginas |
Palabras clave: |
Mujer rural Subjetividades Subalternidad Mujeres campesinas Narrativas de vida tertulias literarias creaciones literarias |
Clasificación: |
370.11 Educación para objetivos específicos |
Resumen: |
Este trabajo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo comprender de qué manera la literatura contribuye a configurar subjetividades en las mujeres campesinas que les permite movilizar aspectos de subalternización existentes en sus contextos rurales. MetodologÃa: El proceso de investigación, de tipo comprensivo y enfoque hermenéutico-narrativo, se construyó con seis mujeres campesinas del municipio de San Luis, Antioquia, a través de la observación participante en tertulias literarias dialógicas y la implementación de talleres dialógicos narrativos de fotografÃa y conexión con la tierra. Resultados: La investigación generó las siguientes categorias: Experiencia literaria, Encuentros y desencuentros para habitar el mundo y Cuerpos en resistencia, rupturas a la hegemonÃa patriarcal, Reflexiones éticas sobre la violencia y la polÃtica; Territorios relacionales: apuestas para reinventarse desde el corazonar y; Esfuerzo y superación de adversidades: resurgir desde la reconciliación y la sororidad. Los hallazgos se acompañan de fotografÃas y la creación literaria construida por las participantes: un tejido relacional de libertad. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4153 |
Literatura en mujeres campesinas, voces de ruptura a la subalternidad: encuentros para corazonar con el territorio [documento electrónico] / Suárez Mantilla, Oscar Mauricio, Autor ; Arroyo Ortega, Adriana, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2019 . - 162 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Palabras clave: |
Mujer rural Subjetividades Subalternidad Mujeres campesinas Narrativas de vida tertulias literarias creaciones literarias |
Clasificación: |
370.11 Educación para objetivos específicos |
Resumen: |
Este trabajo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo comprender de qué manera la literatura contribuye a configurar subjetividades en las mujeres campesinas que les permite movilizar aspectos de subalternización existentes en sus contextos rurales. MetodologÃa: El proceso de investigación, de tipo comprensivo y enfoque hermenéutico-narrativo, se construyó con seis mujeres campesinas del municipio de San Luis, Antioquia, a través de la observación participante en tertulias literarias dialógicas y la implementación de talleres dialógicos narrativos de fotografÃa y conexión con la tierra. Resultados: La investigación generó las siguientes categorias: Experiencia literaria, Encuentros y desencuentros para habitar el mundo y Cuerpos en resistencia, rupturas a la hegemonÃa patriarcal, Reflexiones éticas sobre la violencia y la polÃtica; Territorios relacionales: apuestas para reinventarse desde el corazonar y; Esfuerzo y superación de adversidades: resurgir desde la reconciliación y la sororidad. Los hallazgos se acompañan de fotografÃas y la creación literaria construida por las participantes: un tejido relacional de libertad. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4153 |
|  |