TÃtulo : |
Responsabilidad Social Empresarial en Proyectos de Infraestructura del Departamento de la Prosperidad Social |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Rua, Maria Emma, Autor ; Rincón Largo, Jorge Andrés, Director artÃstico |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2018 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
Número de páginas: |
113 páginas |
Palabras clave: |
Responsabilidad social Desarrollo sostenible y medio ambiente Gestión ambiental Responsabildiad social medio ambiente Desarrollo comunitario |
Clasificación: |
333 Economía de la tierra de la energía |
Resumen: |
La Responsabilidad Social Empresarial ligada a la gestión pública, infiere no solo la responsabilidad que le atañe al Estado con sus ciudadanos y la atención de las demandas comunitarias que crean bienestar general, sino la atención de las necesidades inmediatas en las diferentes poblaciones (especialmente las más vulnerables) en pro de la sostenibilidad de la sociedad en su conjunto y del planeta, dado que todo el accionar de la RSE lleva implÃcitas dimensiones como la social, económica y ambiental de manera integral. Se ha logrado identificar que las prácticas de RSE en el Grupo de Trabajo de Infraestructura Social, dependencia del Departamento de la Prosperidad Social en Colombia, se enfocan principalmente en la dimensión social dadas las caracterÃsticas de la entidad y sus compromisos constitucionales, asà como el valor ético de directivos y funcionarios en quienes se evidencia una preocupación socialmente diferenciada por las comunidades con menores oportunidades, hacia quienes están dirigidos los proyectos y sus beneficios, entendiendo que cada obra impacta social y económicamente en su calidad de vida, y con mayores oportunidades en el mediano y largo plazo al ser proyectos pensados no solamente para solucionar problemáticas de manera inmediata, sino que generen desarrollo sostenible para futuras generaciones. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4122 |
Responsabilidad Social Empresarial en Proyectos de Infraestructura del Departamento de la Prosperidad Social [documento electrónico] / Rua, Maria Emma, Autor ; Rincón Largo, Jorge Andrés, Director artÃstico . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 113 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: |
Responsabilidad social Desarrollo sostenible y medio ambiente Gestión ambiental Responsabildiad social medio ambiente Desarrollo comunitario |
Clasificación: |
333 Economía de la tierra de la energía |
Resumen: |
La Responsabilidad Social Empresarial ligada a la gestión pública, infiere no solo la responsabilidad que le atañe al Estado con sus ciudadanos y la atención de las demandas comunitarias que crean bienestar general, sino la atención de las necesidades inmediatas en las diferentes poblaciones (especialmente las más vulnerables) en pro de la sostenibilidad de la sociedad en su conjunto y del planeta, dado que todo el accionar de la RSE lleva implÃcitas dimensiones como la social, económica y ambiental de manera integral. Se ha logrado identificar que las prácticas de RSE en el Grupo de Trabajo de Infraestructura Social, dependencia del Departamento de la Prosperidad Social en Colombia, se enfocan principalmente en la dimensión social dadas las caracterÃsticas de la entidad y sus compromisos constitucionales, asà como el valor ético de directivos y funcionarios en quienes se evidencia una preocupación socialmente diferenciada por las comunidades con menores oportunidades, hacia quienes están dirigidos los proyectos y sus beneficios, entendiendo que cada obra impacta social y económicamente en su calidad de vida, y con mayores oportunidades en el mediano y largo plazo al ser proyectos pensados no solamente para solucionar problemáticas de manera inmediata, sino que generen desarrollo sostenible para futuras generaciones. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4122 |
|  |