TÃtulo : |
Evaluación de las mejoras tras la implementación de la norma de Buenas Prácticas AgrÃcolas reglamentada por el Instituto Colombiano Agropecuario en la producción de cacao (Theobroma cacao) y pimienta (Piper nigrum) en el Valle del Guamuez |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Muñoz Quijano, Jehann Favio, Autor ; Flórez Yepes, Gloria Yaneth, Director artÃstico |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2018 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
Número de páginas: |
92 páginas |
Palabras clave: |
Resolución ICA 20009 de 2016 Producción agrÃcola de pimienta Putumayo Producción agrÃcola de cacao |
Clasificación: |
333 Economía de la tierra de la energía |
Resumen: |
Muchos hábitos en la actual producción agrÃcola de pimienta y cacao en Putumayo afectan el medio ambiente y ponen en riesgo la salud de los productores y de los consumidores. El presente estudio tuvo como propósito evaluar el impacto de la implementación de las BPA entre 20 fincas productoras certificadas bajo la Resolución ICA 20009 de 2016 y 20 no certificadas del municipio del Valle del Guamuez y determinar los niveles de mejora en aspectos productivos en cultivos de cacao y pimienta asà como determinar si efectivamente se logró la habituación de las BPA. Analizada la aplicabilidad de la norma de forma descriptiva y con enfoque cuantitativo se midió los niveles de mejora entre productores certificados y no certificados apoyados con la evaluación de aspectos cualitativos sobre los hábitos para diferenciar las caracterÃsticas de la producción.
Los resultados muestran mejoras en todos los aspectos de estudio con la aplicación de las BPA: 17% más en beneficios económicos proporcional a la mejora del 16% más en los niveles de producción que puede mejorarse con el diseño de paquetes tecnológicos, mejora del 47% en acciones para proteger el medio ambiente, una mejora del 35% en la habituación de las BPA evidenciando que entre 6 y 7 fincas se aplican efectivamente las BPA bajo planes y más capacitación, y mejoras en la calidad de vida del 20% logrando que se mejoren significativamente las condiciones sanitarias de las viviendas y solo 1 de cada 10 fincas tenga alguna NBI. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4042 |
Evaluación de las mejoras tras la implementación de la norma de Buenas Prácticas AgrÃcolas reglamentada por el Instituto Colombiano Agropecuario en la producción de cacao (Theobroma cacao) y pimienta (Piper nigrum) en el Valle del Guamuez [documento electrónico] / Muñoz Quijano, Jehann Favio, Autor ; Flórez Yepes, Gloria Yaneth, Director artÃstico . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 92 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: |
Resolución ICA 20009 de 2016 Producción agrÃcola de pimienta Putumayo Producción agrÃcola de cacao |
Clasificación: |
333 Economía de la tierra de la energía |
Resumen: |
Muchos hábitos en la actual producción agrÃcola de pimienta y cacao en Putumayo afectan el medio ambiente y ponen en riesgo la salud de los productores y de los consumidores. El presente estudio tuvo como propósito evaluar el impacto de la implementación de las BPA entre 20 fincas productoras certificadas bajo la Resolución ICA 20009 de 2016 y 20 no certificadas del municipio del Valle del Guamuez y determinar los niveles de mejora en aspectos productivos en cultivos de cacao y pimienta asà como determinar si efectivamente se logró la habituación de las BPA. Analizada la aplicabilidad de la norma de forma descriptiva y con enfoque cuantitativo se midió los niveles de mejora entre productores certificados y no certificados apoyados con la evaluación de aspectos cualitativos sobre los hábitos para diferenciar las caracterÃsticas de la producción.
Los resultados muestran mejoras en todos los aspectos de estudio con la aplicación de las BPA: 17% más en beneficios económicos proporcional a la mejora del 16% más en los niveles de producción que puede mejorarse con el diseño de paquetes tecnológicos, mejora del 47% en acciones para proteger el medio ambiente, una mejora del 35% en la habituación de las BPA evidenciando que entre 6 y 7 fincas se aplican efectivamente las BPA bajo planes y más capacitación, y mejoras en la calidad de vida del 20% logrando que se mejoren significativamente las condiciones sanitarias de las viviendas y solo 1 de cada 10 fincas tenga alguna NBI. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4042 |
|  |