TÃtulo : |
Idoneidad de la prueba testimonial en la justicia penal militar y el régimen disciplinario de la PolicÃa Nacional para determinar los efectos de las bebidas embriagantes y la embriaguez del investigado |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Acevedo Bedoya, Juan Carlos, Autor ; Gallego Flórez, Yeison Daniel, Autor ; Carvajal Bermúdez, Jorge Enrique, Asesor ; Muñoz Zapata, John Emil, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2017 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Pregrado en Derecho |
Número de páginas: |
106 páginas |
Palabras clave: |
Régimen disciplinario-PolicÃa Nacional-Colombia Código penal militar-Colombia Intoxicación alcohólica Procedimiento penal militar Colombia Pruebas judiciales |
Clasificación: |
345 Derecho penal |
Resumen: |
En el presente proyecto de grado se entrelazan dos áreas del saber jurÃdico (el derecho disciplinario policial y el derecho penal militar) en torno al tema central de la idoneidad probatoria del testimonio para la demostración de la embriaguez y los efectos de las bebidas embriagantes. Dentro de ese contexto se analiza y discute si el alcance probatorio del testimonio (o declaración) resulta indiscutible y determinante para demostrar si un policial se encuentra bajo los efectos de las bebidas embriagantes y/o en estado de embriaguez, al interior de los procesos disciplinarios policiales. Para tal efecto se revisó la legislación vigente que regula la materia en nuestro paÃs, comparando y explicando sus alcances e interpretaciones con otras áreas del derecho punitivo, como el penal y penal militar. Asà mismo, se definieron algunos conceptos necesarios para la cabal compresión del tema objeto de estudio; se efectuó un análisis de la jurisprudencia hallada sobre el asunto; se solicitó información estadÃstica a los Juzgados de Instrucción Penal Militar y a las Oficinas de Control Disciplinario Interno de la PolicÃa Nacional de los tres departamentos del Eje Cafetero, a fin de determinar su criterio orientador en cuanto a la idoneidad del testimonio para la constatación de la embriaguez alcohólica; finalmente se entrevistó al director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Seccional Manizales para conocer su criterio respecto del tema. Todo esto permitió construir una propuesta seria, fundamentada desde los aspectos fáctico, jurÃdico y cientÃfico respecto del tema de estudio. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3675 |
Idoneidad de la prueba testimonial en la justicia penal militar y el régimen disciplinario de la PolicÃa Nacional para determinar los efectos de las bebidas embriagantes y la embriaguez del investigado [documento electrónico] / Acevedo Bedoya, Juan Carlos, Autor ; Gallego Flórez, Yeison Daniel, Autor ; Carvajal Bermúdez, Jorge Enrique, Asesor ; Muñoz Zapata, John Emil, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 106 páginas. - ( RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Derecho) .
Palabras clave: |
Régimen disciplinario-PolicÃa Nacional-Colombia Código penal militar-Colombia Intoxicación alcohólica Procedimiento penal militar Colombia Pruebas judiciales |
Clasificación: |
345 Derecho penal |
Resumen: |
En el presente proyecto de grado se entrelazan dos áreas del saber jurÃdico (el derecho disciplinario policial y el derecho penal militar) en torno al tema central de la idoneidad probatoria del testimonio para la demostración de la embriaguez y los efectos de las bebidas embriagantes. Dentro de ese contexto se analiza y discute si el alcance probatorio del testimonio (o declaración) resulta indiscutible y determinante para demostrar si un policial se encuentra bajo los efectos de las bebidas embriagantes y/o en estado de embriaguez, al interior de los procesos disciplinarios policiales. Para tal efecto se revisó la legislación vigente que regula la materia en nuestro paÃs, comparando y explicando sus alcances e interpretaciones con otras áreas del derecho punitivo, como el penal y penal militar. Asà mismo, se definieron algunos conceptos necesarios para la cabal compresión del tema objeto de estudio; se efectuó un análisis de la jurisprudencia hallada sobre el asunto; se solicitó información estadÃstica a los Juzgados de Instrucción Penal Militar y a las Oficinas de Control Disciplinario Interno de la PolicÃa Nacional de los tres departamentos del Eje Cafetero, a fin de determinar su criterio orientador en cuanto a la idoneidad del testimonio para la constatación de la embriaguez alcohólica; finalmente se entrevistó al director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Seccional Manizales para conocer su criterio respecto del tema. Todo esto permitió construir una propuesta seria, fundamentada desde los aspectos fáctico, jurÃdico y cientÃfico respecto del tema de estudio. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3675 |
|  |