TÃtulo : |
Análisis de percepción sobre las medidas de adaptación al cambio climático en predios ganaderos mediante la incorporación de sistemas silvopastoriles en 10 Municipios del Piedemonte Orinocense del Departamento del Meta |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Duarte Cañas, Yadi Lorena, Autor ; Moreno Velásquez, Alexander, Autor ; Vargas MarÃn, Luis Alberto, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2017 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
Número de páginas: |
79 páginas |
Palabras clave: |
Medio ambiente Cambios Climáticos Sistemas Silvopastoriles SSP |
Clasificación: |
333 Economía de la tierra de la energía |
Resumen: |
La presente investigación tuvo enfoque cualitativo desde la hermenéutica de las percepciones de los ganaderos, mediante técnicas cualitativas, como la entrevista y el diálogo de saberes, y encuesta de percepción. Se realizó valoración de respuestas usando estadÃstica descriptiva, sometiéndola a medidas de tendencia central, para enriquecer el análisis de la información. Se abordaron 102 ganaderos para determinar sus percepciones sobre medidas de adaptación al cambio climático, consecuencia de la implementación de modelos de sistemas silvopastoriles en sus predios. Los ganaderos objeto de esta disertación son beneficiarios y participantes activos del Proyecto de GanaderÃa Colombiana Sostenible (GCS), en el Meta, liderado por el Banco Mundial; se abordaron las percepciones que tienen acerca de medidas de adaptación al cambio climático que realizaron en sus fincas, resultado del establecimiento de sistemas de producción silvopastoril. Como resultado, se encontró que los ganaderos consideraron que los SSP como modelo productivo, brindan aportes importantes al cambio climático por las medidas de adaptación que genera la implementación del sistema; fundamentan que las prácticas de ganaderÃa sostenible se deben seguir impulsando y adoptando, pues son la base de una ganaderÃa biodiversa y ecosistémica inteligente; de igual manera la investigación permitió determinar que la motivación de los productores al hacer la implementación de los SSP fue la visión económica de la producción: como consecuencia, los ganaderos valoran de manera significativa los recursos ambientales, los servicios ecosistémicos, la visualización de fauna en sus predios y el embellecimiento paisajÃstico. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3574 |
Análisis de percepción sobre las medidas de adaptación al cambio climático en predios ganaderos mediante la incorporación de sistemas silvopastoriles en 10 Municipios del Piedemonte Orinocense del Departamento del Meta [documento electrónico] / Duarte Cañas, Yadi Lorena, Autor ; Moreno Velásquez, Alexander, Autor ; Vargas MarÃn, Luis Alberto, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 79 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: |
Medio ambiente Cambios Climáticos Sistemas Silvopastoriles SSP |
Clasificación: |
333 Economía de la tierra de la energía |
Resumen: |
La presente investigación tuvo enfoque cualitativo desde la hermenéutica de las percepciones de los ganaderos, mediante técnicas cualitativas, como la entrevista y el diálogo de saberes, y encuesta de percepción. Se realizó valoración de respuestas usando estadÃstica descriptiva, sometiéndola a medidas de tendencia central, para enriquecer el análisis de la información. Se abordaron 102 ganaderos para determinar sus percepciones sobre medidas de adaptación al cambio climático, consecuencia de la implementación de modelos de sistemas silvopastoriles en sus predios. Los ganaderos objeto de esta disertación son beneficiarios y participantes activos del Proyecto de GanaderÃa Colombiana Sostenible (GCS), en el Meta, liderado por el Banco Mundial; se abordaron las percepciones que tienen acerca de medidas de adaptación al cambio climático que realizaron en sus fincas, resultado del establecimiento de sistemas de producción silvopastoril. Como resultado, se encontró que los ganaderos consideraron que los SSP como modelo productivo, brindan aportes importantes al cambio climático por las medidas de adaptación que genera la implementación del sistema; fundamentan que las prácticas de ganaderÃa sostenible se deben seguir impulsando y adoptando, pues son la base de una ganaderÃa biodiversa y ecosistémica inteligente; de igual manera la investigación permitió determinar que la motivación de los productores al hacer la implementación de los SSP fue la visión económica de la producción: como consecuencia, los ganaderos valoran de manera significativa los recursos ambientales, los servicios ecosistémicos, la visualización de fauna en sus predios y el embellecimiento paisajÃstico. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3574 |
|  |