TÃtulo : |
Certidumbres e incertidumbres en la vivencia del tiempo en una mujer docente |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Villegas Saldarriaga, Natalia, Autor ; González González, Miguel Alberto, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación desde la Diversidad |
Número de páginas: |
111 páginas |
Palabras clave: |
Docencia Mujer Narrativas de vida Investigación |
Clasificación: |
370.7 Educación (investigación) |
Resumen: |
Se centra en las incertidumbres del como vivencia el tiempo la investigadora; se ha puesto incertidumbres, en plural, porque no es una, son diversos los dilemas que emergen en relación con el habitar el tiempo. La metodologÃa que se establece es autobiografÃa, porque, desde el mismo, se restituye al sujeto en su condición de presente y en la toma de conciencia de algunos problemas de época. Una conclusión relevante es que el tiempo femenino es solo eso, un tiempo que no es suyo, que la desposee de su propia feminidad, de su subjetividad, constituyéndose en un objeto de interés sexual, laboral y, cuando más, un aparente, dignificante rol maternal: es decir, mucho tiempo que genera incertidumbre al servicio de los demás, poco tiempo para sà misma |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3547 |
Certidumbres e incertidumbres en la vivencia del tiempo en una mujer docente [documento electrónico] / Villegas Saldarriaga, Natalia, Autor ; González González, Miguel Alberto, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.] . - 111 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: |
Docencia Mujer Narrativas de vida Investigación |
Clasificación: |
370.7 Educación (investigación) |
Resumen: |
Se centra en las incertidumbres del como vivencia el tiempo la investigadora; se ha puesto incertidumbres, en plural, porque no es una, son diversos los dilemas que emergen en relación con el habitar el tiempo. La metodologÃa que se establece es autobiografÃa, porque, desde el mismo, se restituye al sujeto en su condición de presente y en la toma de conciencia de algunos problemas de época. Una conclusión relevante es que el tiempo femenino es solo eso, un tiempo que no es suyo, que la desposee de su propia feminidad, de su subjetividad, constituyéndose en un objeto de interés sexual, laboral y, cuando más, un aparente, dignificante rol maternal: es decir, mucho tiempo que genera incertidumbre al servicio de los demás, poco tiempo para sà misma |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3547 |
|  |