TÃtulo : |
Ausencias y presencias en un mundo de diversidades caso de Tarqui Huila |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Parra Morera, Francy Karina, Autor ; Galvis Gualy, Mercedes, Autor ; Gonzales Gonzales, Miguel Alberto, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2018 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación desde la Diversidad |
Número de páginas: |
132 páginas |
Palabras clave: |
Educación desde la diversidad Inclusión en educación Escuela |
Clasificación: |
370.7 Educación (investigación) |
Resumen: |
La investigación “Ausencias y presencias en un mundo de diversidades. Caso de Tarqui Huilaâ€, (2016-2018), aplica en la MaestrÃa en Educación desde la Diversidad; ausculta las ausencias y las presencias del maestro, entendidas las primeras, como incapacidades y las segundas, como desafÃos. El problema, muestra las ausencias desde la tradición religiosa; el Estado homogeneizador y los gobiernos invisibilizadores de la problemática educativa del paÃs. Además, revela las presencias del maestro desde sus emociones y conductas, sus cegueras, sus lenguajes y manipulaciones. El arte en voces de varios autores expone cómo otros avanzaron exponiendo juicios, entendiendo el tema y su importancia de pensarlo desde una maestrÃa. Los lenguajes que dejan lastimar las diversidades interiorizan en la teorÃa de las emociones polÃticas de Martha Nussbaum, enseñando valores construidos por el ser humano mediante el cultivo y diligencia de sus emociones. Desde otra perspectiva, Miguel Alberto González, con Lenguajes para pensar diversidades e inclusiones, convertidos en espacios que permiten transformar la educación en diversidades e inclusiones. La ruta crÃtica determinó el paradigma de investigación histórico hermenéutico, examinando la historia de las autoras, sus autobiografÃas, como técnica investigativa. Los resultados hablan de Ausencias y Presencias emocionales, afectivas y académicas y de Ausencias y Presencias del Estado. Las conclusiones determinaron las ausencias afectivas y académicas entendidas como pausas para pensarnos como educadoras en diversidad. De estas construcciones se perfeccionaron figuras para transformar el aula común de clase en un recinto inclusivo. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3545 |
Ausencias y presencias en un mundo de diversidades caso de Tarqui Huila [documento electrónico] / Parra Morera, Francy Karina, Autor ; Galvis Gualy, Mercedes, Autor ; Gonzales Gonzales, Miguel Alberto, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 132 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: |
Educación desde la diversidad Inclusión en educación Escuela |
Clasificación: |
370.7 Educación (investigación) |
Resumen: |
La investigación “Ausencias y presencias en un mundo de diversidades. Caso de Tarqui Huilaâ€, (2016-2018), aplica en la MaestrÃa en Educación desde la Diversidad; ausculta las ausencias y las presencias del maestro, entendidas las primeras, como incapacidades y las segundas, como desafÃos. El problema, muestra las ausencias desde la tradición religiosa; el Estado homogeneizador y los gobiernos invisibilizadores de la problemática educativa del paÃs. Además, revela las presencias del maestro desde sus emociones y conductas, sus cegueras, sus lenguajes y manipulaciones. El arte en voces de varios autores expone cómo otros avanzaron exponiendo juicios, entendiendo el tema y su importancia de pensarlo desde una maestrÃa. Los lenguajes que dejan lastimar las diversidades interiorizan en la teorÃa de las emociones polÃticas de Martha Nussbaum, enseñando valores construidos por el ser humano mediante el cultivo y diligencia de sus emociones. Desde otra perspectiva, Miguel Alberto González, con Lenguajes para pensar diversidades e inclusiones, convertidos en espacios que permiten transformar la educación en diversidades e inclusiones. La ruta crÃtica determinó el paradigma de investigación histórico hermenéutico, examinando la historia de las autoras, sus autobiografÃas, como técnica investigativa. Los resultados hablan de Ausencias y Presencias emocionales, afectivas y académicas y de Ausencias y Presencias del Estado. Las conclusiones determinaron las ausencias afectivas y académicas entendidas como pausas para pensarnos como educadoras en diversidad. De estas construcciones se perfeccionaron figuras para transformar el aula común de clase en un recinto inclusivo. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3545 |
|  |