Información del autor
Autor Grisales, MarÃa Carmenza |
Documentos disponibles escritos por este autor (12)



Aprendizaje basado en problemas (ABP) como didáctica alternativa para mejorar la competencia propositiva en el área de BiologÃa en estudiantes de grado once del Colegio Nuestra Señora del Carmen / Zambrano Jojoa, Jesús Aquilino
![]()
TÃtulo : Aprendizaje basado en problemas (ABP) como didáctica alternativa para mejorar la competencia propositiva en el área de BiologÃa en estudiantes de grado once del Colegio Nuestra Señora del Carmen Tipo de documento: documento electrónico Autores: Zambrano Jojoa, Jesús Aquilino, Autor ; Chalparizan Chalparizan, Martha Lucia, Autor ; Narváez Meneses, Luz Angélica, Autor ; Grisales, MarÃa Carmenza, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Colección: Subcolección: Maestria en Educación desde la Diversidad Número de páginas: 112 páginas Palabras clave: Didáctica Autodirección Diversidad Competencia propositiva Aprendizaje Basado en Problemas Educación Clasificación: 370.7 Educación (investigación) Resumen: El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se presenta como una didáctica alternativa e innovadora que promueve el trabajo en equipo, la autodirección y el desarrollo de habilidades de pensamiento de alto nivel. El presente artÃculo presenta los resultados de investigación sobre la implementación de la didáctica ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) para mejorar las habilidades de la competencia propositiva como son: estructura, contexto e hipótesis, aplicada en estudiantes de grado once del Colegio Nuestra Señora del Carmen Pasto. La ejecución de la didáctica se desarrolló en la asignatura de biologÃa, con 37 estudiantes; desde la perspectiva de la didáctica se propusieron situaciones problémicas reales y actuales. Se empleó un instrumento de medición de las habilidades de la competencia propositiva, validado bajo el diseño de especificaciones basado en el modelo de evidencias, diseñado y avalado por expertos. En este estudio se hace un paralelo entre el pretest y el postest, para evidenciar progreso de los estudiantes. El horizonte de la metodologÃa fue el paradigma de la investigación cuantitativa, a través de un diseño cuasi experimental. El estudio concluyo que los sujetos mejoraron las habilidades de la competencia propositiva, estos fueron, capaces de diseñar soluciones a un problema, a nivel individual y grupal, a través de las diferentes orientaciones de la didáctica en el marco de la atención a la diversidad. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3543 Aprendizaje basado en problemas (ABP) como didáctica alternativa para mejorar la competencia propositiva en el área de BiologÃa en estudiantes de grado once del Colegio Nuestra Señora del Carmen [documento electrónico] / Zambrano Jojoa, Jesús Aquilino, Autor ; Chalparizan Chalparizan, Martha Lucia, Autor ; Narváez Meneses, Luz Angélica, Autor ; Grisales, MarÃa Carmenza, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 112 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: Didáctica Autodirección Diversidad Competencia propositiva Aprendizaje Basado en Problemas Educación Clasificación: 370.7 Educación (investigación) Resumen: El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se presenta como una didáctica alternativa e innovadora que promueve el trabajo en equipo, la autodirección y el desarrollo de habilidades de pensamiento de alto nivel. El presente artÃculo presenta los resultados de investigación sobre la implementación de la didáctica ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) para mejorar las habilidades de la competencia propositiva como son: estructura, contexto e hipótesis, aplicada en estudiantes de grado once del Colegio Nuestra Señora del Carmen Pasto. La ejecución de la didáctica se desarrolló en la asignatura de biologÃa, con 37 estudiantes; desde la perspectiva de la didáctica se propusieron situaciones problémicas reales y actuales. Se empleó un instrumento de medición de las habilidades de la competencia propositiva, validado bajo el diseño de especificaciones basado en el modelo de evidencias, diseñado y avalado por expertos. En este estudio se hace un paralelo entre el pretest y el postest, para evidenciar progreso de los estudiantes. El horizonte de la metodologÃa fue el paradigma de la investigación cuantitativa, a través de un diseño cuasi experimental. El estudio concluyo que los sujetos mejoraron las habilidades de la competencia propositiva, estos fueron, capaces de diseñar soluciones a un problema, a nivel individual y grupal, a través de las diferentes orientaciones de la didáctica en el marco de la atención a la diversidad. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3543
TÃtulo : La compresión lectora clave para un aprendizaje significativo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Arias Giraldo, Diego Fernando, Autor ; Castellanos Castellanos, Leidy Fernanda, Autor ; Maso Carmona, Erika Fernanda, Autor ; Soto Serna, Aura Cristina, Autor ; Grisales, MarÃa Carmenza, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2019 Colección: Subcolección: Licenciatura en Básica con Énfasis en Inglés Palabras clave: Lectura Escritura Compresión lectora Estrategias lúdico-pedagógicas Aprendizaje significativo Resumen: El presente artÃculo se basa en la implementación de estrategias lúdico-pedagógicas en los procesos educativos con el fin de mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de básica primaria de la institución José Acevedo y Gómez a través de actividades que favorezcan la potenciación de sus habilidades y destrezas. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6709 La compresión lectora clave para un aprendizaje significativo [documento electrónico] / Arias Giraldo, Diego Fernando, Autor ; Castellanos Castellanos, Leidy Fernanda, Autor ; Maso Carmona, Erika Fernanda, Autor ; Soto Serna, Aura Cristina, Autor ; Grisales, MarÃa Carmenza, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2019. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Licenciatura en Básica con Énfasis en Inglés) .
Palabras clave: Lectura Escritura Compresión lectora Estrategias lúdico-pedagógicas Aprendizaje significativo Resumen: El presente artÃculo se basa en la implementación de estrategias lúdico-pedagógicas en los procesos educativos con el fin de mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de básica primaria de la institución José Acevedo y Gómez a través de actividades que favorezcan la potenciación de sus habilidades y destrezas. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6709 Desarrollo de las habilidades relativas al pensamiento creativo. Estudio reflexivo y crÃtico / Grisales, MarÃa Carmenza
![]()
TÃtulo : Desarrollo de las habilidades relativas al pensamiento creativo. Estudio reflexivo y crÃtico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Grisales, MarÃa Carmenza, Autor ; Ordoñez Ortega, Yaneth Elisa, Autor ; Galeano Bolaños, Sonia Mireya, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Educación desde la Diversidad Palabras clave: Literatura infantil Diversidad Pensamiento Creativo Didáctica no parametral Creatividad Pensamiento divergente Práctica pedagógica Método de enseñanza Educación alternativa Educación liberadora Prueba de Imaginación Creativa (PIC) Comunicación verbal Dibujo infantil Enseñanza del español Enseñanza primaria Resumen: La intención formativa de la escuela debe fijar su atención y actuación en los intereses que motivan al niño y la niña hacia el aprendizaje, por ello, el desarrollo de las habilidades del pensamiento creativo refieren el objetivo propiamente dicho de esta investigación, realizada en el Colegio Comfamiliar de Nariño Siglo XXI, de la ciudad de San Juan de Pasto, en el departamento de Nariño–Colombia, como parte del macro-proyecto “Didácticas alternativas: una posibilidad para responder a la diversidad en el aulaâ€, que pretende especÃficamente resignificar las prácticas educativas en el aula de clases, a partir de una apuesta más dinámica hacia la construcción del conocimiento.
La propuesta de trabajo en el aula, se basa en la aplicación de una didáctica no parametral en el marco de la literatura infantil, dada la relevancia que ésta tiene dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. El instrumento utilizado para evaluar las habilidades creativas, es la Prueba de Imaginación Creativa PIC. En el análisis de esta investigación se muestran los resultados obtenidos en las aplicaciones del pre-test y el pos-test en la población de estudio, determinada por 23 niños y niñas entre los 7 y 8 años de edad. De acuerdo a los resultados obtenidos en la aplicación de la didáctica no parametral, se identifica su eficacia en el desarrollo de habilidades creativas, logrando afincar su intencionalidad en la potencialización de las dos dimensiones que propone la prueba como son: la dimensión narrativa y la dimensión gráfica.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1924 Desarrollo de las habilidades relativas al pensamiento creativo. Estudio reflexivo y crÃtico [documento electrónico] / Grisales, MarÃa Carmenza, Autor ; Ordoñez Ortega, Yaneth Elisa, Autor ; Galeano Bolaños, Sonia Mireya, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: Literatura infantil Diversidad Pensamiento Creativo Didáctica no parametral Creatividad Pensamiento divergente Práctica pedagógica Método de enseñanza Educación alternativa Educación liberadora Prueba de Imaginación Creativa (PIC) Comunicación verbal Dibujo infantil Enseñanza del español Enseñanza primaria Resumen: La intención formativa de la escuela debe fijar su atención y actuación en los intereses que motivan al niño y la niña hacia el aprendizaje, por ello, el desarrollo de las habilidades del pensamiento creativo refieren el objetivo propiamente dicho de esta investigación, realizada en el Colegio Comfamiliar de Nariño Siglo XXI, de la ciudad de San Juan de Pasto, en el departamento de Nariño–Colombia, como parte del macro-proyecto “Didácticas alternativas: una posibilidad para responder a la diversidad en el aulaâ€, que pretende especÃficamente resignificar las prácticas educativas en el aula de clases, a partir de una apuesta más dinámica hacia la construcción del conocimiento.
La propuesta de trabajo en el aula, se basa en la aplicación de una didáctica no parametral en el marco de la literatura infantil, dada la relevancia que ésta tiene dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. El instrumento utilizado para evaluar las habilidades creativas, es la Prueba de Imaginación Creativa PIC. En el análisis de esta investigación se muestran los resultados obtenidos en las aplicaciones del pre-test y el pos-test en la población de estudio, determinada por 23 niños y niñas entre los 7 y 8 años de edad. De acuerdo a los resultados obtenidos en la aplicación de la didáctica no parametral, se identifica su eficacia en el desarrollo de habilidades creativas, logrando afincar su intencionalidad en la potencialización de las dos dimensiones que propone la prueba como son: la dimensión narrativa y la dimensión gráfica.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1924 Desarrollo de las habilidades relativas al pensamiento creativo. Estudio reflexivo y crÃtico / Grisales, MarÃa Carmenza
![]()
TÃtulo : Desarrollo de las habilidades relativas al pensamiento creativo. Estudio reflexivo y crÃtico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Grisales, MarÃa Carmenza, Autor ; Ordoñez Ortega, Yaneth Elisa, Autor ; Galeano Bolaños, Sonia Mireya, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Educación desde la Diversidad Palabras clave: Pensamiento divergente Escritura creativa Creatividad Prueba de Imaginación Creativa (PIC) Método de enseñanza Experiencia pedagógica Práctica pedagógica Estudiantes de primaria Resumen: La intención formativa de la escuela debe fijar su atención y actuación en los intereses que motivan al niño y la niña hacia el aprendizaje, por ello, el desarrollo de las habilidades del pensamiento creativo refieren el objetivo propiamente dicho de esta investigación, realizada en el Colegio Comfamiliar de Nariño Siglo XXI, de la ciudad de San Juan de Pasto, en el departamento de Nariño–Colombia, como parte del macro-proyecto “Didácticas alternativas: una posibilidad para responder a la diversidad en el aulaâ€, que pretende especÃficamente resignificar las prácticas educativas en el aula de clases, a partir de una apuesta más dinámica hacia la construcción del conocimiento.
La propuesta de trabajo en el aula, se basa en la aplicación de una didáctica no parametral en el marco de la literatura infantil, dada la relevancia que ésta tiene dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. El instrumento utilizado para evaluar las habilidades creativas, es la Prueba de Imaginación Creativa PIC. En el análisis de esta investigación se muestran los resultados obtenidos en las aplicaciones del pre-test y el pos-test en la población de estudio, determinada por 23 niños y niñas entre los 7 y 8 años de edad. De acuerdo a los resultados obtenidos en la aplicación de la didáctica no parametral, se identifica su eficacia en el desarrollo de habilidades creativas, logrando afincar su intencionalidad en la potencialización de las dos dimensiones que propone la prueba como son: la dimensión narrativa y la dimensión gráfica.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1859 Desarrollo de las habilidades relativas al pensamiento creativo. Estudio reflexivo y crÃtico [documento electrónico] / Grisales, MarÃa Carmenza, Autor ; Ordoñez Ortega, Yaneth Elisa, Autor ; Galeano Bolaños, Sonia Mireya, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: Pensamiento divergente Escritura creativa Creatividad Prueba de Imaginación Creativa (PIC) Método de enseñanza Experiencia pedagógica Práctica pedagógica Estudiantes de primaria Resumen: La intención formativa de la escuela debe fijar su atención y actuación en los intereses que motivan al niño y la niña hacia el aprendizaje, por ello, el desarrollo de las habilidades del pensamiento creativo refieren el objetivo propiamente dicho de esta investigación, realizada en el Colegio Comfamiliar de Nariño Siglo XXI, de la ciudad de San Juan de Pasto, en el departamento de Nariño–Colombia, como parte del macro-proyecto “Didácticas alternativas: una posibilidad para responder a la diversidad en el aulaâ€, que pretende especÃficamente resignificar las prácticas educativas en el aula de clases, a partir de una apuesta más dinámica hacia la construcción del conocimiento.
La propuesta de trabajo en el aula, se basa en la aplicación de una didáctica no parametral en el marco de la literatura infantil, dada la relevancia que ésta tiene dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. El instrumento utilizado para evaluar las habilidades creativas, es la Prueba de Imaginación Creativa PIC. En el análisis de esta investigación se muestran los resultados obtenidos en las aplicaciones del pre-test y el pos-test en la población de estudio, determinada por 23 niños y niñas entre los 7 y 8 años de edad. De acuerdo a los resultados obtenidos en la aplicación de la didáctica no parametral, se identifica su eficacia en el desarrollo de habilidades creativas, logrando afincar su intencionalidad en la potencialización de las dos dimensiones que propone la prueba como son: la dimensión narrativa y la dimensión gráfica.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1859 Estrategia pedagógica basada en la lúdica para favorecer la lectura crìtica en niños y niñas del programa ondas del grado 5° de la Institución Educativa Riosucio del departamento de Caldas / Cataño, Olga LucÃa
![]()
TÃtulo : Estrategia pedagógica basada en la lúdica para favorecer la lectura crìtica en niños y niñas del programa ondas del grado 5° de la Institución Educativa Riosucio del departamento de Caldas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cataño, Olga LucÃa, Autor ; Alzate Giraldo, Delia, Autor ; Pérez Correa, MarÃa Dolly, Autor ; Valencia Gallego, MarÃa Estella, Autor ; Grisales, MarÃa Carmenza, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Educación desde la Diversidad Palabras clave: Educación desde la diversidad Pensamiento crÃtico Estilos de aprendizaje Estrategias pedagógicas Resumen: Con la presente investigación se pretende implementar estrategias pedagógicas basadas en la lúdica, con los niños y niñas del grado 5° del programa Ondas, con el fin de que desarrollen habilidades de lectura crÃtica, en las que puedan identificar los contenidos que conforman un texto, comprender la manera como se articulan los párrafos, adquirir habilidades cognitivas esenciales como el análisis, la inferencia y la argumentación; alcanzando asÃ, los niveles de lectura que plantea y evalúa el Ministerio de Educación Nacional, para formar ciudadanos con criterios, normas, valores y con conciencia. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4341 Estrategia pedagógica basada en la lúdica para favorecer la lectura crìtica en niños y niñas del programa ondas del grado 5° de la Institución Educativa Riosucio del departamento de Caldas [documento electrónico] / Cataño, Olga LucÃa, Autor ; Alzate Giraldo, Delia, Autor ; Pérez Correa, MarÃa Dolly, Autor ; Valencia Gallego, MarÃa Estella, Autor ; Grisales, MarÃa Carmenza, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: Educación desde la diversidad Pensamiento crÃtico Estilos de aprendizaje Estrategias pedagógicas Resumen: Con la presente investigación se pretende implementar estrategias pedagógicas basadas en la lúdica, con los niños y niñas del grado 5° del programa Ondas, con el fin de que desarrollen habilidades de lectura crÃtica, en las que puedan identificar los contenidos que conforman un texto, comprender la manera como se articulan los párrafos, adquirir habilidades cognitivas esenciales como el análisis, la inferencia y la argumentación; alcanzando asÃ, los niveles de lectura que plantea y evalúa el Ministerio de Educación Nacional, para formar ciudadanos con criterios, normas, valores y con conciencia. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4341 Lectura y escritura: una mirada a la práctica docente desde la diversidad / Andrade Ayala, Sandra Marleny en Plumilla educativa, Vol. 14 Num. 2 Año. 2014 ([15/05/2015])
![]()
PermalinkLectura y escritura: una mirada a la práctica docente desde la diversidad / Andrade Ayala, Sandra Marleny
![]()
PermalinkDe la oralidad a la lectura critica: revisión documental sobre la Importancia de los saberes ancestrales / Yela Riofrio, Sandra Patricia
![]()
PermalinkPermalinkPrácticas lecto-escritoras desde la diversidad en grado primero del Instituto Técnico Industrial / Gaviria, Yaneth Lorena
![]()
PermalinkPrácticas pedagógicas en lectura y la escritura: procesos que configuran diversidad desde la mirada de los maestros de la institución educativa Santa Rosa, municipio de Popayán, Cauca. / Cruz Cerón, Aparicio
![]()
PermalinkReconocimiento de la diversidad y escritura de textos argumentativos en el aula universitaria / Vargas Vargas, Jorge Iván
![]()
Permalink