TÃtulo : |
Aprendizaje basado en problemas (ABP) como didáctica alternativa para mejorar la competencia propositiva en el área de BiologÃa en estudiantes de grado once del Colegio Nuestra Señora del Carmen |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Zambrano Jojoa, Jesús Aquilino, Autor ; Chalparizan Chalparizan, Martha Lucia, Autor ; Narváez Meneses, Luz Angélica, Autor ; Grisales, MarÃa Carmenza, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2018 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación desde la Diversidad |
Número de páginas: |
112 páginas |
Palabras clave: |
Didáctica Autodirección Diversidad Competencia propositiva Aprendizaje Basado en Problemas Educación |
Clasificación: |
370.7 Educación (investigación) |
Resumen: |
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se presenta como una didáctica alternativa e innovadora que promueve el trabajo en equipo, la autodirección y el desarrollo de habilidades de pensamiento de alto nivel. El presente artÃculo presenta los resultados de investigación sobre la implementación de la didáctica ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) para mejorar las habilidades de la competencia propositiva como son: estructura, contexto e hipótesis, aplicada en estudiantes de grado once del Colegio Nuestra Señora del Carmen Pasto. La ejecución de la didáctica se desarrolló en la asignatura de biologÃa, con 37 estudiantes; desde la perspectiva de la didáctica se propusieron situaciones problémicas reales y actuales. Se empleó un instrumento de medición de las habilidades de la competencia propositiva, validado bajo el diseño de especificaciones basado en el modelo de evidencias, diseñado y avalado por expertos. En este estudio se hace un paralelo entre el pretest y el postest, para evidenciar progreso de los estudiantes. El horizonte de la metodologÃa fue el paradigma de la investigación cuantitativa, a través de un diseño cuasi experimental. El estudio concluyo que los sujetos mejoraron las habilidades de la competencia propositiva, estos fueron, capaces de diseñar soluciones a un problema, a nivel individual y grupal, a través de las diferentes orientaciones de la didáctica en el marco de la atención a la diversidad. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3543 |
Aprendizaje basado en problemas (ABP) como didáctica alternativa para mejorar la competencia propositiva en el área de BiologÃa en estudiantes de grado once del Colegio Nuestra Señora del Carmen [documento electrónico] / Zambrano Jojoa, Jesús Aquilino, Autor ; Chalparizan Chalparizan, Martha Lucia, Autor ; Narváez Meneses, Luz Angélica, Autor ; Grisales, MarÃa Carmenza, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 112 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: |
Didáctica Autodirección Diversidad Competencia propositiva Aprendizaje Basado en Problemas Educación |
Clasificación: |
370.7 Educación (investigación) |
Resumen: |
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se presenta como una didáctica alternativa e innovadora que promueve el trabajo en equipo, la autodirección y el desarrollo de habilidades de pensamiento de alto nivel. El presente artÃculo presenta los resultados de investigación sobre la implementación de la didáctica ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) para mejorar las habilidades de la competencia propositiva como son: estructura, contexto e hipótesis, aplicada en estudiantes de grado once del Colegio Nuestra Señora del Carmen Pasto. La ejecución de la didáctica se desarrolló en la asignatura de biologÃa, con 37 estudiantes; desde la perspectiva de la didáctica se propusieron situaciones problémicas reales y actuales. Se empleó un instrumento de medición de las habilidades de la competencia propositiva, validado bajo el diseño de especificaciones basado en el modelo de evidencias, diseñado y avalado por expertos. En este estudio se hace un paralelo entre el pretest y el postest, para evidenciar progreso de los estudiantes. El horizonte de la metodologÃa fue el paradigma de la investigación cuantitativa, a través de un diseño cuasi experimental. El estudio concluyo que los sujetos mejoraron las habilidades de la competencia propositiva, estos fueron, capaces de diseñar soluciones a un problema, a nivel individual y grupal, a través de las diferentes orientaciones de la didáctica en el marco de la atención a la diversidad. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3543 |
|  |