TÃtulo : |
Imaginarios Colectivos sobre Diferencia y su influencia en la construcción de procesos de Convivencia PacÃfica en la Institución Educativa Rioarriba de Aguadas Caldas |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Arias Aguirre, Gloria Elsy, Autor ; Acevedo Franco, Maribel, Autor ; Jaramillo Garcia, Oscar Armando, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2018 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación desde la Diversidad |
Número de páginas: |
160 páginas |
Palabras clave: |
Educación para la paz Convivencia escolar Imaginario colectivo |
Clasificación: |
370.7 Educación (investigación) |
Resumen: |
El presente artÃculo es producto de un proceso de investigación desarrollado en la Institución Educativa Rioarriba del municipio de Aguadas - Caldas. En ella se contó con la participación de estudiantes Ondas de la Básica Primaria de la Institución, se indagaron los imaginarios colectivos sobre diferencia que han configurado estos estudiantes y su influencia en la construcción de procesos de convivencia pacÃfica a nivel escolar. Se empleó un enfoque cualitativo a través del método de la etnografÃa escolar que privilegió el uso de técnicas interactivas y entrevistas semiestructuradas. Se tuvo como objetivo describir los imaginarios colectivos que han construido estos estudiantes sobre la diferencia y el reconocimiento de las prácticas que dinamizan las formas de convivencia entre ellos. A su vez, fue vital develar las interpretaciones que tienen los estudiantes en medio de la triada de sentido diferencia, convivencia y paz en el ámbito escolar. En la etapa de análisis se describen los imaginarios colectivos que ellos han construido sobre la diferencia, que incluyen diversas connotaciones de acuerdo con el contexto, y en la que se encuentra que estos estudiantes tienden a concebir la diferencia como distinción o desemejanza entre ellos, lo cual a su vez influye en la forma como piensan, se expresan y actúan en el ámbito de la convivencia, especialmente en la manera como toman parte en los conflictos. La relación entre las categorÃas de análisis permitió esclarecer los sentidos que subyacen en las prácticas de interacción escolar y develar cómo su construcción implica un pensamiento y acción colectiva. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3776 |
Imaginarios Colectivos sobre Diferencia y su influencia en la construcción de procesos de Convivencia PacÃfica en la Institución Educativa Rioarriba de Aguadas Caldas [documento electrónico] / Arias Aguirre, Gloria Elsy, Autor ; Acevedo Franco, Maribel, Autor ; Jaramillo Garcia, Oscar Armando, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 160 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: |
Educación para la paz Convivencia escolar Imaginario colectivo |
Clasificación: |
370.7 Educación (investigación) |
Resumen: |
El presente artÃculo es producto de un proceso de investigación desarrollado en la Institución Educativa Rioarriba del municipio de Aguadas - Caldas. En ella se contó con la participación de estudiantes Ondas de la Básica Primaria de la Institución, se indagaron los imaginarios colectivos sobre diferencia que han configurado estos estudiantes y su influencia en la construcción de procesos de convivencia pacÃfica a nivel escolar. Se empleó un enfoque cualitativo a través del método de la etnografÃa escolar que privilegió el uso de técnicas interactivas y entrevistas semiestructuradas. Se tuvo como objetivo describir los imaginarios colectivos que han construido estos estudiantes sobre la diferencia y el reconocimiento de las prácticas que dinamizan las formas de convivencia entre ellos. A su vez, fue vital develar las interpretaciones que tienen los estudiantes en medio de la triada de sentido diferencia, convivencia y paz en el ámbito escolar. En la etapa de análisis se describen los imaginarios colectivos que ellos han construido sobre la diferencia, que incluyen diversas connotaciones de acuerdo con el contexto, y en la que se encuentra que estos estudiantes tienden a concebir la diferencia como distinción o desemejanza entre ellos, lo cual a su vez influye en la forma como piensan, se expresan y actúan en el ámbito de la convivencia, especialmente en la manera como toman parte en los conflictos. La relación entre las categorÃas de análisis permitió esclarecer los sentidos que subyacen en las prácticas de interacción escolar y develar cómo su construcción implica un pensamiento y acción colectiva. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3776 |
|  |