TÃtulo : |
Manifestación de depresión postparto en madres durante la hospitalización neonatal |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Loaiza Salazar, Juan Camilo, Autor ; Sánchez López, Jessica Valeria, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2017 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Pregrado en PsicologÃa |
Número de páginas: |
19 páginas |
Palabras clave: |
Depresión postparto Puerperio Mediato |
Clasificación: |
158.615 Psicología (Trastornos mentales - psicoterapia) |
Resumen: |
Se realizó un estudio descriptivo transversal, que tuvo como objetivo principal identificar la manifestación de caracterÃsticas de depresión postparto en madres que se encontraban en puerperio mediato y que tenÃan a su recién nacido hospitalizado en el área neonatal de la ClÃnica Versalles, Caldas, Colombia. La muestra consistió de 39 puérperas con edades que oscilaban entre los 14 y los 39 años evaluadas durante diciembre del año 2018 y febrero del 2019. Se aplicó escala de depresión postparto de Edimburgo, la MINI entrevista psiquiátrica internacional en su apartado de depresión mayor y un cuestionario para evaluar variables sociodemográficas y clÃnicas. Los resultados indican que, de las 39 madres participantes en esta investigación, 10 de ellas (26%) obtuvieron una puntuación clÃnicamente significativa para depresión post-parto en la Escala de Edimburgo; mientras que 29 de ellas (74%) obtuvieron puntuaciones sin significancia clÃnica. En el estudio se evidenció que 2 de las 10 madres que atravesaban por depresión post-parto (DPP), la experimentaban de manera tan aguda que cumplieron con los criterios diagnósticos para episodio depresivo mayor, según la Mini Entrevista Neuropsquiátrica (valor p=0,013). Por otra parte, se encontró que la mayorÃa de las mujeres que atravesaban por DPP, tuvieron parto normal (N=6), seguido de cesárea programada (N=3) y cesárea por emergencia (N=1) (valor p=0,013). 6 de las mujeres con DPP tuvieron un embrazo no deseado, mientras que las 4 restantes sà lo habÃan deseado (valor p=0,020), |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3694 |
Manifestación de depresión postparto en madres durante la hospitalización neonatal [documento electrónico] / Loaiza Salazar, Juan Camilo, Autor ; Sánchez López, Jessica Valeria, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 19 páginas. - ( RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en PsicologÃa) .
Palabras clave: |
Depresión postparto Puerperio Mediato |
Clasificación: |
158.615 Psicología (Trastornos mentales - psicoterapia) |
Resumen: |
Se realizó un estudio descriptivo transversal, que tuvo como objetivo principal identificar la manifestación de caracterÃsticas de depresión postparto en madres que se encontraban en puerperio mediato y que tenÃan a su recién nacido hospitalizado en el área neonatal de la ClÃnica Versalles, Caldas, Colombia. La muestra consistió de 39 puérperas con edades que oscilaban entre los 14 y los 39 años evaluadas durante diciembre del año 2018 y febrero del 2019. Se aplicó escala de depresión postparto de Edimburgo, la MINI entrevista psiquiátrica internacional en su apartado de depresión mayor y un cuestionario para evaluar variables sociodemográficas y clÃnicas. Los resultados indican que, de las 39 madres participantes en esta investigación, 10 de ellas (26%) obtuvieron una puntuación clÃnicamente significativa para depresión post-parto en la Escala de Edimburgo; mientras que 29 de ellas (74%) obtuvieron puntuaciones sin significancia clÃnica. En el estudio se evidenció que 2 de las 10 madres que atravesaban por depresión post-parto (DPP), la experimentaban de manera tan aguda que cumplieron con los criterios diagnósticos para episodio depresivo mayor, según la Mini Entrevista Neuropsquiátrica (valor p=0,013). Por otra parte, se encontró que la mayorÃa de las mujeres que atravesaban por DPP, tuvieron parto normal (N=6), seguido de cesárea programada (N=3) y cesárea por emergencia (N=1) (valor p=0,013). 6 de las mujeres con DPP tuvieron un embrazo no deseado, mientras que las 4 restantes sà lo habÃan deseado (valor p=0,020), |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3694 |
|  |