TÃtulo : |
Las relaciones de género dentro del contexto campesino |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Guerrero, Liliana, Autor ; Vasquez Rosero, Nohra Patricia, Autor ; Ruiz Gómez, Norma Liliana, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2018 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación desde la Diversidad |
Número de páginas: |
140 páginas |
Palabras clave: |
Género Mujeres campesinas Relaciones de poder Prácticas del discurso |
Clasificación: |
306 Cultura e instituciones |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como objetivo interpretar las relaciones de género que reproducen desigualdades entre hombres y mujeres en el contexto campesino de la Vereda Guadalupe, Corregimiento de Catambuco, estudio realizado desde un enfoque cualitativo con diseño etnográfico. En la investigación se utilizaron técnicas como la observación participante, grupo focal, historia de vida y entrevista; información recolectada a través de instrumentos como diario de campo, guÃa de observación semi-estructurada de grupo focal y relato. La triangulación de la información, recogida en los instrumentos, permitió caracterizar las relaciones de poder, describir los discursos e identificar las prácticas cotidianas de las desigualdades de género.
Los resultados respecto a las relaciones de género destacan la sumisión de la mujer hacia el hombre, el dinero como elemento que establece poder para quien lo posee y la edad como determinante de respeto y dominio. Por su parte, se resaltan discursos de “buena mujer†y “mala mujerâ€, visualizados desde las obligaciones y roles tradicionales que debe cumplir la mujer en el hogar; con sus hijos, esposo, trabajo, escuela y comunidad. En cuanto a las prácticas cotidianas, a las mujeres campesinas les corresponde realizar las tareas domésticas y trabajos fuera del hogar. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4024 |
Las relaciones de género dentro del contexto campesino [documento electrónico] / Guerrero, Liliana, Autor ; Vasquez Rosero, Nohra Patricia, Autor ; Ruiz Gómez, Norma Liliana, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 140 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: |
Género Mujeres campesinas Relaciones de poder Prácticas del discurso |
Clasificación: |
306 Cultura e instituciones |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como objetivo interpretar las relaciones de género que reproducen desigualdades entre hombres y mujeres en el contexto campesino de la Vereda Guadalupe, Corregimiento de Catambuco, estudio realizado desde un enfoque cualitativo con diseño etnográfico. En la investigación se utilizaron técnicas como la observación participante, grupo focal, historia de vida y entrevista; información recolectada a través de instrumentos como diario de campo, guÃa de observación semi-estructurada de grupo focal y relato. La triangulación de la información, recogida en los instrumentos, permitió caracterizar las relaciones de poder, describir los discursos e identificar las prácticas cotidianas de las desigualdades de género.
Los resultados respecto a las relaciones de género destacan la sumisión de la mujer hacia el hombre, el dinero como elemento que establece poder para quien lo posee y la edad como determinante de respeto y dominio. Por su parte, se resaltan discursos de “buena mujer†y “mala mujerâ€, visualizados desde las obligaciones y roles tradicionales que debe cumplir la mujer en el hogar; con sus hijos, esposo, trabajo, escuela y comunidad. En cuanto a las prácticas cotidianas, a las mujeres campesinas les corresponde realizar las tareas domésticas y trabajos fuera del hogar. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4024 |
|  |