TÃtulo : |
Cultura de consumo de productos culturales musicales en los jóvenes de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de BolÃvar |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Barrios Flórez, Verónica del Carmen, Autor ; GarcÃa Cano, Olga LucÃa, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2018 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Mercadeo |
Número de páginas: |
83 páginas |
Palabras clave: |
Cultura de consumo Representaciones mentales Marketing Comportamiento del consumidor |
Clasificación: |
658.5 Gerencia de la producción |
Resumen: |
Hablar de producto cultural no es referirnos solamente de televisión, libros, música; entre otros, sino investigar sobre las relaciones que establecen con el entorno que los rodea, la utilización de las actividades culturales en sus escuelas, universidades y con sus amigos y familiares, los hacen crear un nuevo lenguaje ampliándolo asà por medio de la búsqueda tecnológica que los ayuda a profundizar y querer saber más de cómo lo pueden lograr (Dorta K, 2010).
Dorta, K (2010) nos plantea la cultura como un recurso que se encuentra inmerso en el centro de los procesos y es el eje principal la nueva espÃteme. La cultura y los productos hoy son una unidad, que se debe considerar como parte importante de la construcción de una sociedad, como parte de la producción de las representaciones sociales y como interviene dentro de ese orden simbólico en el cambio y la trascripción de lo cultural.
El consumo cultural ha adquirido importancia dentro del sector económico y hacen parte del comercio internacional, convirtiendo al sector cultural en un agente de empleo y ganancia, esta dimensión de lo cultural hace parte de una instrumentalización de las nuevas polÃticas sociales y como parte del análisis dentro de un discurso en donde la cultura y los productos hacen parte de los procesos de la globalización (Dorta, K ,2010). |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3899 |
Cultura de consumo de productos culturales musicales en los jóvenes de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de BolÃvar [documento electrónico] / Barrios Flórez, Verónica del Carmen, Autor ; GarcÃa Cano, Olga LucÃa, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 83 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Mercadeo) .
Palabras clave: |
Cultura de consumo Representaciones mentales Marketing Comportamiento del consumidor |
Clasificación: |
658.5 Gerencia de la producción |
Resumen: |
Hablar de producto cultural no es referirnos solamente de televisión, libros, música; entre otros, sino investigar sobre las relaciones que establecen con el entorno que los rodea, la utilización de las actividades culturales en sus escuelas, universidades y con sus amigos y familiares, los hacen crear un nuevo lenguaje ampliándolo asà por medio de la búsqueda tecnológica que los ayuda a profundizar y querer saber más de cómo lo pueden lograr (Dorta K, 2010).
Dorta, K (2010) nos plantea la cultura como un recurso que se encuentra inmerso en el centro de los procesos y es el eje principal la nueva espÃteme. La cultura y los productos hoy son una unidad, que se debe considerar como parte importante de la construcción de una sociedad, como parte de la producción de las representaciones sociales y como interviene dentro de ese orden simbólico en el cambio y la trascripción de lo cultural.
El consumo cultural ha adquirido importancia dentro del sector económico y hacen parte del comercio internacional, convirtiendo al sector cultural en un agente de empleo y ganancia, esta dimensión de lo cultural hace parte de una instrumentalización de las nuevas polÃticas sociales y como parte del análisis dentro de un discurso en donde la cultura y los productos hacen parte de los procesos de la globalización (Dorta, K ,2010). |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3899 |
|  |