TÃtulo : |
El capital humano de las empresas Colombianas: caso CompañÃa de Seguros BolÃvar S.A. Regional Sur |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Aguilar Otálora, Kelly Fernanda, Autor ; Gallego Giraldo, Carmenza, Asesor ; Naranjo Herrera, Cristhian Guillermo, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2018 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Gerencia del Talento Humano |
Número de páginas: |
118 páginas |
Palabras clave: |
Capital Humano Competencias Laborales Gestión del talento humano |
Clasificación: |
658.3 Gerencia de personal |
Resumen: |
El concepto de capital humano, como componente del capital intelectual, está aún en construcción, dado que la propuesta teórica toma fuerza y se expande a partir de la última década del siglo pasado, principalmente en Europa y Norteamérica, como resultado del entusiasmo de algunos pioneros del tema, en organizaciones como Skandia y Celemi, pero, sobre todo, por el interés y la producción de académicos e investigadores en esta lÃnea de trabajo derivada de la dirección estratégica de las organizaciones. No obstante, en el breve lapso de tiempo transcurrido desde entonces han aparecido trabajos y modelos para identificar y medir el capital intelectual en las empresas, incluÃdo su componente de capital humano; pero son muy pocos los estudios empÃricos que abordan la identificación y medición del capital humano de forma exclusiva y a mayor profundidad, a pesar del reconocimiento de tratarse del componente esencial que permite generar, sostener y aprovechar los demás activos de naturaleza intangible de la organización.
De hecho, en los modernos sistemas de valoración de empresas se ha observado que la valoración de sus activos intangibles se lleva a cabo con el objeto de determinar el valor de la empresa en el mercado. Por lo tanto, las organizaciones, sin importar su naturaleza, tamaño o actividad, requieren identificar y gestionar adecuadamente su capital intelectual, en especial en lo que respecta al capital humano, no solo para efectos de su cotización en el mercado o posible venta o adquisición, sino para fortalecerse competitivamente y evitar desaprovechar, disminuir o destruir dicho capital... |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3880 |
El capital humano de las empresas Colombianas: caso CompañÃa de Seguros BolÃvar S.A. Regional Sur [documento electrónico] / Aguilar Otálora, Kelly Fernanda, Autor ; Gallego Giraldo, Carmenza, Asesor ; Naranjo Herrera, Cristhian Guillermo, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 118 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Gerencia del Talento Humano) .
Palabras clave: |
Capital Humano Competencias Laborales Gestión del talento humano |
Clasificación: |
658.3 Gerencia de personal |
Resumen: |
El concepto de capital humano, como componente del capital intelectual, está aún en construcción, dado que la propuesta teórica toma fuerza y se expande a partir de la última década del siglo pasado, principalmente en Europa y Norteamérica, como resultado del entusiasmo de algunos pioneros del tema, en organizaciones como Skandia y Celemi, pero, sobre todo, por el interés y la producción de académicos e investigadores en esta lÃnea de trabajo derivada de la dirección estratégica de las organizaciones. No obstante, en el breve lapso de tiempo transcurrido desde entonces han aparecido trabajos y modelos para identificar y medir el capital intelectual en las empresas, incluÃdo su componente de capital humano; pero son muy pocos los estudios empÃricos que abordan la identificación y medición del capital humano de forma exclusiva y a mayor profundidad, a pesar del reconocimiento de tratarse del componente esencial que permite generar, sostener y aprovechar los demás activos de naturaleza intangible de la organización.
De hecho, en los modernos sistemas de valoración de empresas se ha observado que la valoración de sus activos intangibles se lleva a cabo con el objeto de determinar el valor de la empresa en el mercado. Por lo tanto, las organizaciones, sin importar su naturaleza, tamaño o actividad, requieren identificar y gestionar adecuadamente su capital intelectual, en especial en lo que respecta al capital humano, no solo para efectos de su cotización en el mercado o posible venta o adquisición, sino para fortalecerse competitivamente y evitar desaprovechar, disminuir o destruir dicho capital... |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3880 |
|  |