TÃtulo : |
Análisis sobre la sustitución de la Constitución PolÃtica de Colombia de 1991 entre los años 2005 a 2008. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Suárez Gutiérrez, Hervin Marden, Autor ; González Carreño, Valentina, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2017 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Derecho |
Número de páginas: |
155 páginas |
Palabras clave: |
Poder Constituyente Constitución polÃtica de Colombia |
Clasificación: |
342 Derecho constitucional administrativo |
Resumen: |
Con el pasar del tiempo, la cultura, la forma de actuar de la sociedad entre otros factores hacen que la normatividad constitucional pierda fuerza de aplicación, lo que conlleva a que el Congreso de la Republica en uso de sus facultades presenten proyectos de reforma Constitucional, función de gran importancia para que las normas no pierdan fuerza de aplicación o sean obsoletas, pero lo cierto es, que el poder de reforma no puede sobrepasar su propio limité. Los legisladores pueden reformar tantas veces quiera la Carta PolÃtica pero llegar al punto de que los ejes principales que identifican la Constitución sean cambiados por otros se presentarÃa una tensión entre democracia y el constituyente primario. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3846 |
Análisis sobre la sustitución de la Constitución PolÃtica de Colombia de 1991 entre los años 2005 a 2008. [documento electrónico] / Suárez Gutiérrez, Hervin Marden, Autor ; González Carreño, Valentina, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 155 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias JurÃdicas. Maestria en Derecho) .
Palabras clave: |
Poder Constituyente Constitución polÃtica de Colombia |
Clasificación: |
342 Derecho constitucional administrativo |
Resumen: |
Con el pasar del tiempo, la cultura, la forma de actuar de la sociedad entre otros factores hacen que la normatividad constitucional pierda fuerza de aplicación, lo que conlleva a que el Congreso de la Republica en uso de sus facultades presenten proyectos de reforma Constitucional, función de gran importancia para que las normas no pierdan fuerza de aplicación o sean obsoletas, pero lo cierto es, que el poder de reforma no puede sobrepasar su propio limité. Los legisladores pueden reformar tantas veces quiera la Carta PolÃtica pero llegar al punto de que los ejes principales que identifican la Constitución sean cambiados por otros se presentarÃa una tensión entre democracia y el constituyente primario. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3846 |
|  |