TÃtulo : |
Tratado contra el método : esquema de una teorÃa anarquista del conocimiento |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Feyerabend, Paul, Autor ; Ribes, Diego, Traductor |
Mención de edición: |
5 ed. |
Editorial: |
Madrid [España] : Editorial Tecnos |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
319 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-309-4608-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Realismo FilosofÃa moderna FilosofÃa TeorÃas |
Clasificación: |
140 Filosofía y fenómenos paranormales (Escuelas y posiciones filosóficas específicas) |
Resumen: |
La moderna filosofÃa de la ciencia ha prestado gran atención al entendimiento de la práctica cientÃfica, a diferencia de su anterior concentración en el "método cientÃfico". La obra de Karl Popper, Thomas Kunh e Imre Lakatos ha aportado una diversidad de planteamientos sobre lo que es la práctica. Paul Feyerabend supera esta posición: sostiene que la mayor parte de las investigaciones cientÃficas de éxito nunca de han desarrollado siguiendo un método racional. Examina en detalle los argumentos que utilizó Galileo para defender la revolución copernicana en el campo de la fÃsica, y muestra que semejante éxito no depende de un argumento racional, sino de una mezcla de subterfugio, retórica y propaganda. Y llega a una conclusión: "Galileo hizo trampas".Afirmando que el anarquismo debe reemplazar ahora al racionalismo en la teorÃa del conocimiento, |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
Tratado contra el método : esquema de una teorÃa anarquista del conocimiento [texto impreso] / Feyerabend, Paul, Autor ; Ribes, Diego, Traductor . - 5 ed. . - Madrid [España] : Editorial Tecnos, 2017 . - 319 páginas. ISBN : 978-84-309-4608-2 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Realismo FilosofÃa moderna FilosofÃa TeorÃas |
Clasificación: |
140 Filosofía y fenómenos paranormales (Escuelas y posiciones filosóficas específicas) |
Resumen: |
La moderna filosofÃa de la ciencia ha prestado gran atención al entendimiento de la práctica cientÃfica, a diferencia de su anterior concentración en el "método cientÃfico". La obra de Karl Popper, Thomas Kunh e Imre Lakatos ha aportado una diversidad de planteamientos sobre lo que es la práctica. Paul Feyerabend supera esta posición: sostiene que la mayor parte de las investigaciones cientÃficas de éxito nunca de han desarrollado siguiendo un método racional. Examina en detalle los argumentos que utilizó Galileo para defender la revolución copernicana en el campo de la fÃsica, y muestra que semejante éxito no depende de un argumento racional, sino de una mezcla de subterfugio, retórica y propaganda. Y llega a una conclusión: "Galileo hizo trampas".Afirmando que el anarquismo debe reemplazar ahora al racionalismo en la teorÃa del conocimiento, |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
|  |