Información de la indexación
370.15 : Educación (PsicologÃa educativa)![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 370.15 (498)


TÃtulo : 21st Century Skills Development Through Inquiry-Based Learning : From Theory to Practice Tipo de documento: documento electrónico Autores: Chu, Samuel Kai Wah, ; Reynolds, Rebecca B., ; Tavares, Nicole J., ; Notari, Michele, ; Lee, Celina Wing Yi, Mención de edición: 1 ed. Editorial: Singapore [Malasya] : Springer Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: XV, 204 p. 14 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-981-10-2481-8 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Aprendizaje PsicologÃa de Tecnologia Educacional Docente PsicologÃa Instruccional Educación Digital y TecnologÃa Educativa Enseñanza y formación docente Clasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) Resumen: Este libro presenta intervenciones educativas innovadoras diseñadas para apoyar el aprendizaje basado en proyectos de investigación como un enfoque para equipar a los estudiantes con habilidades del siglo XXI. Las técnicas de instrucción incluyen enseñanza colaborativa en equipo, diseño y juego de juegos socialmente constructivistas y usos productivos de las redes sociales, como wikis y otras posibilidades de comunicación en lÃnea. El libro será de interés para los investigadores que busquen un resumen de estudios empÃricos recientes en el ámbito del aprendizaje basado en proyectos de investigación que emplean nuevas tecnologÃas como medios constructivos para la sÃntesis y creación de los estudiantes. El libro también cierra la brecha entre los trabajos empÃricos y una variedad de marcos de estándares educativos a nivel nacional e internacional, como el P21, el marco de la OCDE, los Estándares AASL para el estudiante del siglo XXI y los Estándares Estatales Básicos Comunes en los EE. UU. De particular interés para los profesionales de la educación, el libro ofrece descripciones detalladas de intervenciones de aprendizaje basadas en proyectos de investigación que pueden reproducirse directamente en las escuelas actuales. Además, el libro proporciona directrices basadas en investigaciones para la evaluación del aprendizaje basado en proyectos de investigación de los estudiantes. Por último, ofrece a los responsables de las polÃticas educativas información sobre cómo establecer anclas y espacios para aplicar oportunidades de aprendizaje basadas en proyectos de investigación para los jóvenes de hoy en el contexto de los esfuerzos de reforma educativa existentes y actuales. El objetivo de este libro es apoyar los esfuerzos de los lÃderes, profesionales e investigadores de la educación para promover el aprendizaje inspirador y motivador de los estudiantes a través de la construcción de conocimiento transformadora socialmente constructivista basada en la investigación con tecnologÃas de la información. Proponemos que preparar a los estudiantes con mentalidades y disposiciones de investigación puede promover una mayor agencia, pensamiento crÃtico e ingenio, cualidades necesarias para abordar los complejos desafÃos sociales que pueden enfrentar. Nota de contenido: Part 1: 21st century skills education on the whole -- Chapter 1 Introduction -- Chapter 2 21st century skills and global education roadmap -- Part 2: 21st century skills education: Plagiarism-free inquiry Pjbl in Asia, Europe and North America -- Chapter 3 21st century skills education in Hong Kong and Shenzhen, China: Inquiry project-based and collaborative teaching/learning supported by Wiki -- Chapter 4 21st century skills education in Switzerland: An example of project-based learning using Wiki in science education -- Chapter 5 21st century skills education in the U.S.: An example of an inquiry-based game design learning approach -- Part 3: 21st century skills education in schools -- Chapter 6 Teachers' professional development -- Chapter 7 Guides and suggestions for pedagogy implementation in classrooms -- Chapter 8 Assessment instruments for 21st century skills -- Chapter 9 Summary and conclusions. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] 21st Century Skills Development Through Inquiry-Based Learning : From Theory to Practice [documento electrónico] / Chu, Samuel Kai Wah, ; Reynolds, Rebecca B., ; Tavares, Nicole J., ; Notari, Michele, ; Lee, Celina Wing Yi, . - 1 ed. . - Singapore [Malasya] : Springer, 2017 . - XV, 204 p. 14 ilustraciones.
ISBN : 978-981-10-2481-8
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Aprendizaje PsicologÃa de Tecnologia Educacional Docente PsicologÃa Instruccional Educación Digital y TecnologÃa Educativa Enseñanza y formación docente Clasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) Resumen: Este libro presenta intervenciones educativas innovadoras diseñadas para apoyar el aprendizaje basado en proyectos de investigación como un enfoque para equipar a los estudiantes con habilidades del siglo XXI. Las técnicas de instrucción incluyen enseñanza colaborativa en equipo, diseño y juego de juegos socialmente constructivistas y usos productivos de las redes sociales, como wikis y otras posibilidades de comunicación en lÃnea. El libro será de interés para los investigadores que busquen un resumen de estudios empÃricos recientes en el ámbito del aprendizaje basado en proyectos de investigación que emplean nuevas tecnologÃas como medios constructivos para la sÃntesis y creación de los estudiantes. El libro también cierra la brecha entre los trabajos empÃricos y una variedad de marcos de estándares educativos a nivel nacional e internacional, como el P21, el marco de la OCDE, los Estándares AASL para el estudiante del siglo XXI y los Estándares Estatales Básicos Comunes en los EE. UU. De particular interés para los profesionales de la educación, el libro ofrece descripciones detalladas de intervenciones de aprendizaje basadas en proyectos de investigación que pueden reproducirse directamente en las escuelas actuales. Además, el libro proporciona directrices basadas en investigaciones para la evaluación del aprendizaje basado en proyectos de investigación de los estudiantes. Por último, ofrece a los responsables de las polÃticas educativas información sobre cómo establecer anclas y espacios para aplicar oportunidades de aprendizaje basadas en proyectos de investigación para los jóvenes de hoy en el contexto de los esfuerzos de reforma educativa existentes y actuales. El objetivo de este libro es apoyar los esfuerzos de los lÃderes, profesionales e investigadores de la educación para promover el aprendizaje inspirador y motivador de los estudiantes a través de la construcción de conocimiento transformadora socialmente constructivista basada en la investigación con tecnologÃas de la información. Proponemos que preparar a los estudiantes con mentalidades y disposiciones de investigación puede promover una mayor agencia, pensamiento crÃtico e ingenio, cualidades necesarias para abordar los complejos desafÃos sociales que pueden enfrentar. Nota de contenido: Part 1: 21st century skills education on the whole -- Chapter 1 Introduction -- Chapter 2 21st century skills and global education roadmap -- Part 2: 21st century skills education: Plagiarism-free inquiry Pjbl in Asia, Europe and North America -- Chapter 3 21st century skills education in Hong Kong and Shenzhen, China: Inquiry project-based and collaborative teaching/learning supported by Wiki -- Chapter 4 21st century skills education in Switzerland: An example of project-based learning using Wiki in science education -- Chapter 5 21st century skills education in the U.S.: An example of an inquiry-based game design learning approach -- Part 3: 21st century skills education in schools -- Chapter 6 Teachers' professional development -- Chapter 7 Guides and suggestions for pedagogy implementation in classrooms -- Chapter 8 Assessment instruments for 21st century skills -- Chapter 9 Summary and conclusions. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Academic Socialization of Young Black and Latino Children : Building on Family Strengths Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sonnenschein, Susan, ; Sawyer, Brook E., Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: XV, 258 p. 10 ilustraciones, 1 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-04486-2 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: PsicologÃa Escolar Educación y estado SociologÃa Grupos sociales PolÃtica y polÃtica educativa SociologÃa de la familia la juventud y el envejecimiento Clasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) Resumen: Este libro ofrece un enfoque centrado en la familia y basado en las fortalezas para mejorar el desempeño educativo y la experiencia escolar de los estudiantes negros y latinos con dificultades. El libro analiza los desafÃos educativos que enfrentan las familias de color de bajos ingresos y las diferentes fortalezas dentro de la vida familiar negra y latina que pueden afectar estos desafÃos. Se centra en aprovechar estas fortalezas dentro del entorno hogareño de los niños que pueden servir como base para el aprendizaje posterior. Los capÃtulos describen una amplia gama de prácticas y creencias familiares, incluido el desarrollo de intervenciones para apoyar a las familias que promueven el lenguaje y la alfabetización temprana, las matemáticas tempranas y las habilidades sociales. Los capÃtulos también presentan estudios cuantitativos y/o cualitativos que utilizan un enfoque basado en las fortalezas para la socialización de las habilidades académicas tempranas de sus hijos por parte de los padres. Los temas que se presentan en este libro incluyen: Recursos, inversiones y creencias para padres latinos y negros. Socialización académica en los hogares de niños preescolares negros y latinos. Desarrollo de intervenciones culturalmente informadas para promover las habilidades de preparación escolar de los niños. Las alianzas familia-escuela como herramienta para mejorar las oportunidades educativas. Direcciones para futuras investigaciones. La socialización académica de niños jóvenes negros y latinos es un recurso imprescindible para investigadores, educadores, médicos y profesionales relacionados, y estudiantes de posgrado en diversos campos que incluyen educación, psicologÃa escolar y del desarrollo, estudios familiares, asesoramiento psicológico y trabajo social, y sociologÃa de la cultura. Nota de contenido: Chapter 1. Introduction: The Need to Take a Strengths-Based Approach to Facilitate Children's Educational Growth -- Chapter 2. Latino and African American Parental Resources, Investments, and Socialization Practices: Supporting Toddler's Language and Social Skills -- Chapter 3. Concerted Cultivation among Low-Income Black and Latino Families -- Chapter 4. Contexts of African American Children's Early Writing Development: Considerations of Parental Education, Parenting Style, Parental Beliefs, and Home Literacy Environments -- Chapter 5. Parent- and Preschool-Teacher-Perceived Strengths among Black and Latino Boys in Miami: Links to Early Success in Elementary School -- Chapter 6. Latino Families and Schools: Identifying Challenges and Highlighting Strengths to Support Children's Early Learning -- Chapter 7. Intersectionality as a Framework for Understanding School Involvement and Advocacy Beliefs of Latina/o Families of Young Children -- Chapter 8.Little Talks: A Modular Treatment Approach for Promoting Infant and Toddler Language Acquisition Through Parents' Preferences and Competencies -- Chapter 9. Madres Educando a Sus Niños: Integrating Culture into Intervention -- Chapter 10. Towards Improving the Educational Opportunities for Black and Latinx Young Children: Strengthening Family-School Partnerships -- Chapter 11. Academic Socialization in the Homes of Black and Latino Preschool Children: Research Findings and Future Directions. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Academic Socialization of Young Black and Latino Children : Building on Family Strengths [documento electrónico] / Sonnenschein, Susan, ; Sawyer, Brook E., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - XV, 258 p. 10 ilustraciones, 1 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-030-04486-2
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: PsicologÃa Escolar Educación y estado SociologÃa Grupos sociales PolÃtica y polÃtica educativa SociologÃa de la familia la juventud y el envejecimiento Clasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) Resumen: Este libro ofrece un enfoque centrado en la familia y basado en las fortalezas para mejorar el desempeño educativo y la experiencia escolar de los estudiantes negros y latinos con dificultades. El libro analiza los desafÃos educativos que enfrentan las familias de color de bajos ingresos y las diferentes fortalezas dentro de la vida familiar negra y latina que pueden afectar estos desafÃos. Se centra en aprovechar estas fortalezas dentro del entorno hogareño de los niños que pueden servir como base para el aprendizaje posterior. Los capÃtulos describen una amplia gama de prácticas y creencias familiares, incluido el desarrollo de intervenciones para apoyar a las familias que promueven el lenguaje y la alfabetización temprana, las matemáticas tempranas y las habilidades sociales. Los capÃtulos también presentan estudios cuantitativos y/o cualitativos que utilizan un enfoque basado en las fortalezas para la socialización de las habilidades académicas tempranas de sus hijos por parte de los padres. Los temas que se presentan en este libro incluyen: Recursos, inversiones y creencias para padres latinos y negros. Socialización académica en los hogares de niños preescolares negros y latinos. Desarrollo de intervenciones culturalmente informadas para promover las habilidades de preparación escolar de los niños. Las alianzas familia-escuela como herramienta para mejorar las oportunidades educativas. Direcciones para futuras investigaciones. La socialización académica de niños jóvenes negros y latinos es un recurso imprescindible para investigadores, educadores, médicos y profesionales relacionados, y estudiantes de posgrado en diversos campos que incluyen educación, psicologÃa escolar y del desarrollo, estudios familiares, asesoramiento psicológico y trabajo social, y sociologÃa de la cultura. Nota de contenido: Chapter 1. Introduction: The Need to Take a Strengths-Based Approach to Facilitate Children's Educational Growth -- Chapter 2. Latino and African American Parental Resources, Investments, and Socialization Practices: Supporting Toddler's Language and Social Skills -- Chapter 3. Concerted Cultivation among Low-Income Black and Latino Families -- Chapter 4. Contexts of African American Children's Early Writing Development: Considerations of Parental Education, Parenting Style, Parental Beliefs, and Home Literacy Environments -- Chapter 5. Parent- and Preschool-Teacher-Perceived Strengths among Black and Latino Boys in Miami: Links to Early Success in Elementary School -- Chapter 6. Latino Families and Schools: Identifying Challenges and Highlighting Strengths to Support Children's Early Learning -- Chapter 7. Intersectionality as a Framework for Understanding School Involvement and Advocacy Beliefs of Latina/o Families of Young Children -- Chapter 8.Little Talks: A Modular Treatment Approach for Promoting Infant and Toddler Language Acquisition Through Parents' Preferences and Competencies -- Chapter 9. Madres Educando a Sus Niños: Integrating Culture into Intervention -- Chapter 10. Towards Improving the Educational Opportunities for Black and Latinx Young Children: Strengthening Family-School Partnerships -- Chapter 11. Academic Socialization in the Homes of Black and Latino Preschool Children: Research Findings and Future Directions. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Active Education for Future Doctors Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dickman, Nomy, ; Schuster, Barbara, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: XVI, 181 p. 17 ilustraciones, 10 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-41780-2 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Aprendizaje PsicologÃa de Educación médica PsicologÃa Instruccional Clasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) Resumen: Este libro está diseñado para ayudar a los profesores de las escuelas de medicina y otras escuelas relacionadas con la salud a desarrollar habilidades pedagógicas para transformar su enseñanza en múltiples entornos, incluidos el aula, la sala de conferencias, la oficina ambulatoria y el hospital, desde una experiencia de aprendizaje pasiva a una experiencia activa. experiencia de aprendizaje. En esta transformación, el profesor pasa de ser un "experto que todo lo sabe" a ser un "facilitador y entrenador del aprendizaje". Después de una breve revisión de la teorÃa del aprendizaje de adultos, el resto del libro se centrará en una amplia variedad de técnicas de enseñanza y actividades en el aula que "cambian" el aula de un entorno de aprendizaje pasivo a uno activo. Además de las explicaciones condensadas de cada una de las técnicas, se presentarán ejemplos de cada proceso con sugerencias para flexibilizar las técnicas para adaptarse mejor a una variedad de entornos de aprendizaje y una diversidad de alumnos. Editado y escrito por educadores activos que ejercen en diversos campos, brinda diversas perspectivas sobre la amplia gama de métodos de aprendizaje activo. Proporciona ejemplos prácticos para implementar varios métodos de aprendizaje activo. Presenta técnicas flexibles para complementar la discusión de elementos y componentes didácticos. Nota de contenido: Lifelong Learning -- Preparing Teachers and Learners -- The Flipped Classroom -- Teaching Effectively in a Large Group Setting -- Teaching at the Bedside -- Experiential Learning through the Medical Humanities -- Inter-Professional Education (IPE) -- Peer Teaching -- Crossing the Cultural Chasms -- Evaluation of Active Teaching and Learning -- The Ethics of Teaching -- . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Active Education for Future Doctors [documento electrónico] / Dickman, Nomy, ; Schuster, Barbara, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2020 . - XVI, 181 p. 17 ilustraciones, 10 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-030-41780-2
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Aprendizaje PsicologÃa de Educación médica PsicologÃa Instruccional Clasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) Resumen: Este libro está diseñado para ayudar a los profesores de las escuelas de medicina y otras escuelas relacionadas con la salud a desarrollar habilidades pedagógicas para transformar su enseñanza en múltiples entornos, incluidos el aula, la sala de conferencias, la oficina ambulatoria y el hospital, desde una experiencia de aprendizaje pasiva a una experiencia activa. experiencia de aprendizaje. En esta transformación, el profesor pasa de ser un "experto que todo lo sabe" a ser un "facilitador y entrenador del aprendizaje". Después de una breve revisión de la teorÃa del aprendizaje de adultos, el resto del libro se centrará en una amplia variedad de técnicas de enseñanza y actividades en el aula que "cambian" el aula de un entorno de aprendizaje pasivo a uno activo. Además de las explicaciones condensadas de cada una de las técnicas, se presentarán ejemplos de cada proceso con sugerencias para flexibilizar las técnicas para adaptarse mejor a una variedad de entornos de aprendizaje y una diversidad de alumnos. Editado y escrito por educadores activos que ejercen en diversos campos, brinda diversas perspectivas sobre la amplia gama de métodos de aprendizaje activo. Proporciona ejemplos prácticos para implementar varios métodos de aprendizaje activo. Presenta técnicas flexibles para complementar la discusión de elementos y componentes didácticos. Nota de contenido: Lifelong Learning -- Preparing Teachers and Learners -- The Flipped Classroom -- Teaching Effectively in a Large Group Setting -- Teaching at the Bedside -- Experiential Learning through the Medical Humanities -- Inter-Professional Education (IPE) -- Peer Teaching -- Crossing the Cultural Chasms -- Evaluation of Active Teaching and Learning -- The Ethics of Teaching -- . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Actos de Significado / Bruner, Jerome
TÃtulo : Actos de Significado : Mas Allá de la Revolucion Cognitiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Bruner, Jerome Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1998 Colección: PSICOLOGIA Y EDUCACION ENSAYO Número de páginas: 153 P. ISBN/ISSN/DL: 8420679194 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Psicopedagogia cognicion psicologia educativa Clasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) Actos de Significado : Mas Allá de la Revolucion Cognitiva [texto impreso] / Bruner, Jerome . - Madrid [España] : Alianza, 1998 . - 153 P.. - (PSICOLOGIA Y EDUCACION ENSAYO) .
ISBN : 8420679194
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Psicopedagogia cognicion psicologia educativa Clasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 25545 370.152 / B894C Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E092B2 E092
TÃtulo : Adolescent Substance Abuse : Evidence-Based Approaches to Prevention and Treatment Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leukefeld, Carl G., ; Gullotta, Thomas P., Mención de edición: 2 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: XXII, 397 p. 8 ilustraciones, 6 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-90611-9 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: PsicologÃa Escolar Desarrollo comunitario Servicio social Salud pública PsicologÃa del desarrollo Politica social Trabajo Social y Desarrollo Comunitario PsicologÃa Infantil y de la Adolescencia Clasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) Resumen: La segunda edición de este libro incorpora las últimas teorÃas, investigaciones y mejores prácticas para comprender, tratar y prevenir el abuso de sustancias entre los adolescentes. Actualiza los avances realizados en el tratamiento y prevención del uso indebido de sustancias y añade nuevos capÃtulos especÃficos sobre prescripciones, opiáceos y abuso de metanfetamina. El libro analiza los efectos de las sustancias de abuso común, desde el tabaco y el alcohol hasta los estimulantes y los opioides, en el cerebro humano y las diversas rutas psicosociales hacia su uso indebido por parte de los adolescentes. Los capÃtulos proporcionan pautas basadas en evidencia para evaluar las necesidades de tratamiento de los adolescentes y revisar las intervenciones psicológicas, farmacológicas, familiares y de autoayuda. El libro ofrece nuevos caminos en diversas direcciones, analiza los componentes centrales de la prevención del uso de sustancias, critica las intervenciones escolares emergentes e introduce una reconceptualización matizada de la recuperación. Los temas que aparecen en el libro incluyen: El efecto de las situaciones familiares y de cuidadores en el abuso de sustancias en los adolescentes. Una perspectiva biológica/genética sobre el abuso de sustancias en adolescentes. Prevenciones escolares y evolución de estrategias basadas en evidencia. El papel de la autoayuda de los adolescentes en las intervenciones por abuso de sustancias. Intervenciones comunitarias para reducir el consumo y el abuso de alcohol. Abuso de Sustancias en Adolescentes, segunda edición, es una referencia imprescindible para investigadores, médicos/profesionales y estudiantes de posgrado en los campos de la psicologÃa infantil y escolar, el trabajo social, la salud pública, la psicologÃa del desarrollo, la psiquiatrÃa infantil y adolescente y diversos aspectos mentales interrelacionados. ámbitos de la polÃtica sanitaria y social. Nota de contenido: Chapter 1. A Selected Social History of the Stepping-Stone Drugs and Opiates -- Chapter 2. A Biological/Genetic Perspective: The Addicted Brain -- Chapter 3. Needs, Services Received, and Outcomes of Adolescents and Young Adults in Substance Use Disorder (SUD) Treatment -- Chapter 4. Adolescent Substance Abuse Treatment: A Review of Evidence-Based Research -- Chapter 5. Evidence-Based Family Treatment of Adolescent Substance-Related Disorders -- Chapter 6. Residential Treatment of Adolescents with Substance Use Disorders: Evidence-Based Approaches and Best Practice Recommendations -- Chapter 7. The Treatment and Prevention of Adolescent Opioid and Prescription Misuse and Abuse -- Chapter 8. The Prevention and Treatment of Adolescent Stimulant and Methamphetamine Use -- Chapter 9. Adolescent Self-Help in Substance Abuse Interventions -- Chapter 10. Primary Prevention in Adolescent Substance Abuse -- Chapter 11. Recovering to Recovery Among Adolescent Youth -- Chapter 12. School-Based Prevention-Evolution of Evidence-Based Strategies -- Chapter 13. Evidence-Based Practices: Community-Based Interventions to Reduce Alcohol Use and Misuse -- Epilogue: The Present State of Adolescent Substance Abuse Treatment and Prevention Practice. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Adolescent Substance Abuse : Evidence-Based Approaches to Prevention and Treatment [documento electrónico] / Leukefeld, Carl G., ; Gullotta, Thomas P., . - 2 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - XXII, 397 p. 8 ilustraciones, 6 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-319-90611-9
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: PsicologÃa Escolar Desarrollo comunitario Servicio social Salud pública PsicologÃa del desarrollo Politica social Trabajo Social y Desarrollo Comunitario PsicologÃa Infantil y de la Adolescencia Clasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) Resumen: La segunda edición de este libro incorpora las últimas teorÃas, investigaciones y mejores prácticas para comprender, tratar y prevenir el abuso de sustancias entre los adolescentes. Actualiza los avances realizados en el tratamiento y prevención del uso indebido de sustancias y añade nuevos capÃtulos especÃficos sobre prescripciones, opiáceos y abuso de metanfetamina. El libro analiza los efectos de las sustancias de abuso común, desde el tabaco y el alcohol hasta los estimulantes y los opioides, en el cerebro humano y las diversas rutas psicosociales hacia su uso indebido por parte de los adolescentes. Los capÃtulos proporcionan pautas basadas en evidencia para evaluar las necesidades de tratamiento de los adolescentes y revisar las intervenciones psicológicas, farmacológicas, familiares y de autoayuda. El libro ofrece nuevos caminos en diversas direcciones, analiza los componentes centrales de la prevención del uso de sustancias, critica las intervenciones escolares emergentes e introduce una reconceptualización matizada de la recuperación. Los temas que aparecen en el libro incluyen: El efecto de las situaciones familiares y de cuidadores en el abuso de sustancias en los adolescentes. Una perspectiva biológica/genética sobre el abuso de sustancias en adolescentes. Prevenciones escolares y evolución de estrategias basadas en evidencia. El papel de la autoayuda de los adolescentes en las intervenciones por abuso de sustancias. Intervenciones comunitarias para reducir el consumo y el abuso de alcohol. Abuso de Sustancias en Adolescentes, segunda edición, es una referencia imprescindible para investigadores, médicos/profesionales y estudiantes de posgrado en los campos de la psicologÃa infantil y escolar, el trabajo social, la salud pública, la psicologÃa del desarrollo, la psiquiatrÃa infantil y adolescente y diversos aspectos mentales interrelacionados. ámbitos de la polÃtica sanitaria y social. Nota de contenido: Chapter 1. A Selected Social History of the Stepping-Stone Drugs and Opiates -- Chapter 2. A Biological/Genetic Perspective: The Addicted Brain -- Chapter 3. Needs, Services Received, and Outcomes of Adolescents and Young Adults in Substance Use Disorder (SUD) Treatment -- Chapter 4. Adolescent Substance Abuse Treatment: A Review of Evidence-Based Research -- Chapter 5. Evidence-Based Family Treatment of Adolescent Substance-Related Disorders -- Chapter 6. Residential Treatment of Adolescents with Substance Use Disorders: Evidence-Based Approaches and Best Practice Recommendations -- Chapter 7. The Treatment and Prevention of Adolescent Opioid and Prescription Misuse and Abuse -- Chapter 8. The Prevention and Treatment of Adolescent Stimulant and Methamphetamine Use -- Chapter 9. Adolescent Self-Help in Substance Abuse Interventions -- Chapter 10. Primary Prevention in Adolescent Substance Abuse -- Chapter 11. Recovering to Recovery Among Adolescent Youth -- Chapter 12. School-Based Prevention-Evolution of Evidence-Based Strategies -- Chapter 13. Evidence-Based Practices: Community-Based Interventions to Reduce Alcohol Use and Misuse -- Epilogue: The Present State of Adolescent Substance Abuse Treatment and Prevention Practice. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Adquisición de Conocimiento / Pozo Municio, Juan Ignacio
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkAprender en la vÃda y en la escuela / Delval, Juan
PermalinkAprender a leer / Bettelheim, Bruno
PermalinkAprender , Si / Meirieu, Philippe
Permalink