Información del autor
Autor Brand Ruiz, Diego Fernando |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



¿Cuál es el alcance de la ley de acoso laboral frente al principio constitucional de dignidad humana en la ejecución del contrato laboral en el sector público? / Bedoya Salazar, Valentina
![]()
TÃtulo : ¿Cuál es el alcance de la ley de acoso laboral frente al principio constitucional de dignidad humana en la ejecución del contrato laboral en el sector público? Tipo de documento: documento electrónico Autores: Bedoya Salazar, Valentina, Autor ; Brand Ruiz, Diego Fernando, Autor ; Ocampo Valencia, Julián, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Pregrado en Derecho Palabras clave: Derecho laboral-Legislación-Colombia Acoso laboral GarantÃas constitucionales-Colombia Contrato de trabajo Derechos humanos-Colombia Dignidad Resumen: El acoso laboral es tan antiguo como la propia actividad laboral aunque hoy sea evidente su intensificación y especialización. La situación de un trabajador se vea marginado , maltratado, discriminado, hostigado; por sus compañeros o por sus jefes, para que aborrezca la situación y sea obligado a renunciar a su empleo es tan antigua como el trabajo y desde luego se ha seguido manifestando a pesar de la aparición y consolidación de derecho al trabajo. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2245 ¿Cuál es el alcance de la ley de acoso laboral frente al principio constitucional de dignidad humana en la ejecución del contrato laboral en el sector público? [documento electrónico] / Bedoya Salazar, Valentina, Autor ; Brand Ruiz, Diego Fernando, Autor ; Ocampo Valencia, Julián, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Derecho) .
Palabras clave: Derecho laboral-Legislación-Colombia Acoso laboral GarantÃas constitucionales-Colombia Contrato de trabajo Derechos humanos-Colombia Dignidad Resumen: El acoso laboral es tan antiguo como la propia actividad laboral aunque hoy sea evidente su intensificación y especialización. La situación de un trabajador se vea marginado , maltratado, discriminado, hostigado; por sus compañeros o por sus jefes, para que aborrezca la situación y sea obligado a renunciar a su empleo es tan antigua como el trabajo y desde luego se ha seguido manifestando a pesar de la aparición y consolidación de derecho al trabajo. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2245 La prohibición de la integración vertical en salud limita la eficiencia del sistema / Brand Ruiz, Diego Fernando
![]()
TÃtulo : La prohibición de la integración vertical en salud limita la eficiencia del sistema Tipo de documento: documento electrónico Autores: Brand Ruiz, Diego Fernando, Autor ; Suarez, Mauricio Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 17 páginas Nota general: Artículo (Especialización en Seguridad Social). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2017., Palabras clave: Seguridad social Legislación Colombia Clasificación: 344 Derecho laboral Resumen: El estado colombiano ha variado las reglas de juego en cuanto a la integración vertical de servicios inicialmente pasa de una total a una limitación de servicios propios de solo el 30 por ciento pero en la ley estatutaria con las redes de servicios parece que nuevamente re encausa hacia una integración de todos los niveles de atención por el mismo asegurador., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3471 La prohibición de la integración vertical en salud limita la eficiencia del sistema [documento electrónico] / Brand Ruiz, Diego Fernando, Autor ; Suarez, Mauricio . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 17 páginas.
Artículo (Especialización en Seguridad Social). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2017.,
Palabras clave: Seguridad social Legislación Colombia Clasificación: 344 Derecho laboral Resumen: El estado colombiano ha variado las reglas de juego en cuanto a la integración vertical de servicios inicialmente pasa de una total a una limitación de servicios propios de solo el 30 por ciento pero en la ley estatutaria con las redes de servicios parece que nuevamente re encausa hacia una integración de todos los niveles de atención por el mismo asegurador., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3471