Información del autor
Autor Jaramillo Garcia, Oscar Armando |
Documentos disponibles escritos por este autor (8)



Análisis de las prácticas de resistencia al dispositivo punitivo de restablecimiento de derechos en administración de justicia, del sistema de responsabilidad penal juvenil, por parte de un grupo de jóvenes en el departamento de Caldas / GarcÃa Aguirre, Andrés Felipe
![]()
TÃtulo : Análisis de las prácticas de resistencia al dispositivo punitivo de restablecimiento de derechos en administración de justicia, del sistema de responsabilidad penal juvenil, por parte de un grupo de jóvenes en el departamento de Caldas Tipo de documento: documento electrónico Autores: GarcÃa Aguirre, Andrés Felipe, Autor ; Jaramillo Garcia, Oscar Armando, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2022 Colección: Subcolección: Maestria en Educación y Desarrollo Humano Palabras clave: Jóvenes - dispositivo punitivo Administración de Justicia - ICBF - Caldas Procesos de Subjetivación Resumen: Este trabajo investigativo comprende las prácticas de resistencia visibilizadas desde las narrativas de 6 jóvenes hombres que han transitado por procesos de restablecimiento de derechos en administración de justicia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en la modalidad de internamiento del Sistema de responsabilidad juvenil en el departamento de Caldas. Para el análisis de dichas prácticas se optó por el enfoque cualitativo, teniendo como método la ontologÃa critica, usando claves analÃticas derivadas de la obra de Michel Foucault como lo son la eventualización, la problematización, las procedencias y las emergencias, dando lugar a las voces de los jóvenes a partir de técnicas como la entrevista biográfica, el fotolenguaje, la expresión gráfica, y la observación participante. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6309 Análisis de las prácticas de resistencia al dispositivo punitivo de restablecimiento de derechos en administración de justicia, del sistema de responsabilidad penal juvenil, por parte de un grupo de jóvenes en el departamento de Caldas [documento electrónico] / GarcÃa Aguirre, Andrés Felipe, Autor ; Jaramillo Garcia, Oscar Armando, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Palabras clave: Jóvenes - dispositivo punitivo Administración de Justicia - ICBF - Caldas Procesos de Subjetivación Resumen: Este trabajo investigativo comprende las prácticas de resistencia visibilizadas desde las narrativas de 6 jóvenes hombres que han transitado por procesos de restablecimiento de derechos en administración de justicia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en la modalidad de internamiento del Sistema de responsabilidad juvenil en el departamento de Caldas. Para el análisis de dichas prácticas se optó por el enfoque cualitativo, teniendo como método la ontologÃa critica, usando claves analÃticas derivadas de la obra de Michel Foucault como lo son la eventualización, la problematización, las procedencias y las emergencias, dando lugar a las voces de los jóvenes a partir de técnicas como la entrevista biográfica, el fotolenguaje, la expresión gráfica, y la observación participante. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6309 Comprensiones de la manera en que la formación musical genera transformaciones de los modos de existencia de un grupo de jóvenes participantes del proyecto banda estudiantil de músicos, pertenecientes al proyecto Ondas de la Institución Educativa Crisanto Luque / RÃos, Robert Mauricio
![]()
TÃtulo : Comprensiones de la manera en que la formación musical genera transformaciones de los modos de existencia de un grupo de jóvenes participantes del proyecto banda estudiantil de músicos, pertenecientes al proyecto Ondas de la Institución Educativa Crisanto Luque Tipo de documento: documento electrónico Autores: RÃos, Robert Mauricio, Autor ; Jaramillo Garcia, Oscar Armando, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Colección: Subcolección: Maestria en Educación desde la Diversidad Número de páginas: 103 páginas Palabras clave: Prácticas Identitarias Educación desde la diversidad Formación musical Clasificación: 370.7 Educación (investigación) Resumen: This paper presents the research process carried out with a group of young learners from the educative community from the corregimiento of Samaria, Caldas. The traces traveled inquire about the events that are builded from an educative context permeated by the musical formation in order to unveil which attributes, integralities and possibilities had generated the music band process. In this way, musical formation practices, modes of existence, mutation were proposed as theoretical categories which allow to bring the text towards dialogic horizons with the foundations of mastery in company of invited authors such as Cajiao, Freire, Gadamer, Heidegger, Muñoz and others in search of pedagogic relationship possibilities and the events of life in the evolution of cultures and contexts.
This research is qualitative and it is done from a phenomenological approach. It is supported on interactive data collection techniques and a semi-structured interview to interpret the results of the realities found. In this way, the musical formation of the learners is addressed not only to understand the events, relationships, structures, modes of existence but also to inquire about the motivations that emerge in these learners in order to construct in their life plans a musical heritage. In these findings the conclusions and recommendations are presented to continue building from the addressed contextEnlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3548 Comprensiones de la manera en que la formación musical genera transformaciones de los modos de existencia de un grupo de jóvenes participantes del proyecto banda estudiantil de músicos, pertenecientes al proyecto Ondas de la Institución Educativa Crisanto Luque [documento electrónico] / RÃos, Robert Mauricio, Autor ; Jaramillo Garcia, Oscar Armando, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 103 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: Prácticas Identitarias Educación desde la diversidad Formación musical Clasificación: 370.7 Educación (investigación) Resumen: This paper presents the research process carried out with a group of young learners from the educative community from the corregimiento of Samaria, Caldas. The traces traveled inquire about the events that are builded from an educative context permeated by the musical formation in order to unveil which attributes, integralities and possibilities had generated the music band process. In this way, musical formation practices, modes of existence, mutation were proposed as theoretical categories which allow to bring the text towards dialogic horizons with the foundations of mastery in company of invited authors such as Cajiao, Freire, Gadamer, Heidegger, Muñoz and others in search of pedagogic relationship possibilities and the events of life in the evolution of cultures and contexts.
This research is qualitative and it is done from a phenomenological approach. It is supported on interactive data collection techniques and a semi-structured interview to interpret the results of the realities found. In this way, the musical formation of the learners is addressed not only to understand the events, relationships, structures, modes of existence but also to inquire about the motivations that emerge in these learners in order to construct in their life plans a musical heritage. In these findings the conclusions and recommendations are presented to continue building from the addressed contextEnlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3548 Convergencias y divergencias entre el discurso oficial sobre el Paisaje Cultural Cafetero (PCC) y las significaciones socioculturales que alrededor de éste construyen los estudiantes ONDAS de la vereda Viboral del municipio de Aguadas y sus familias / Lopez Salazar, Patricia
![]()
TÃtulo : Convergencias y divergencias entre el discurso oficial sobre el Paisaje Cultural Cafetero (PCC) y las significaciones socioculturales que alrededor de éste construyen los estudiantes ONDAS de la vereda Viboral del municipio de Aguadas y sus familias Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lopez Salazar, Patricia, Autor ; Rivera Rios, Martha Helena, Autor ; Lopez Henao, Luis Humberto, Autor ; Jaramillo Garcia, Oscar Armando Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Colección: Subcolección: Maestria en Educación desde la Diversidad Número de páginas: 117 páginas Nota general: Tesis (Maestría en Educación desde la Diversidad). Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Instituto Pedagógico, 2018., Palabras clave: Patrimonio cultural Paisaje cultural Cultura cafetera Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: El presente trabajo investigativo se centra en las convergencias y divergencias que se dan entre el discurso oficial construido alrededor del Paisaje Cultural Cafetero y las significaciones socioculturales que construyen los estudiantes ONDAS de la vereda Viboral del municipio de Aguadas y sus familias, alrededor de dicho discurso, producto de un estudio de orden cualitativo con alcance descriptivo-interpretativo y basado en el método etnográfÃco –hermenéutico. En este proceso de indagación se recurrió a técnicas como el fotolenguaje, además de entrevistas semiestructuradas y análisis documental. A partir del diseño metodológico, se posibilitó profundizar en el discurso de estudiantes y sus familias y sobre como construyen sus significaciones alrededor del PCC. Se realizó una construcción de sentido con base en los referentes teóricos indagados que orientaron la interpretación sobre los lugares de encuentro entre estos discursos y aquellos donde se dan fracturas. La principal divergencia entre estudiantes y familias, y el discurso brindado por la institucionalidad, radica precisamente en la institucionalidad misma, el surgimiento de otras instituciones, el desconocimiento alrededor de todos los frentes de la FNC, han llevado a que los actores que hicieron parte del estudio, no se sientan identificados con la gestión de la Federación. Estos resultados llevan a que se recomiende el diseño de estrategias para brindar claridades a pobladores alrededor de la Federación, pero también a reconocer desde la institucionalidad el aporte que hacen otras organizaciones distintas de la Federación, asà como la necesidad de concebir la cultura y sus componentes como una realidad que es cambiante., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3450 Convergencias y divergencias entre el discurso oficial sobre el Paisaje Cultural Cafetero (PCC) y las significaciones socioculturales que alrededor de éste construyen los estudiantes ONDAS de la vereda Viboral del municipio de Aguadas y sus familias [documento electrónico] / Lopez Salazar, Patricia, Autor ; Rivera Rios, Martha Helena, Autor ; Lopez Henao, Luis Humberto, Autor ; Jaramillo Garcia, Oscar Armando . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 117 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Tesis (Maestría en Educación desde la Diversidad). Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Instituto Pedagógico, 2018.,
Palabras clave: Patrimonio cultural Paisaje cultural Cultura cafetera Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: El presente trabajo investigativo se centra en las convergencias y divergencias que se dan entre el discurso oficial construido alrededor del Paisaje Cultural Cafetero y las significaciones socioculturales que construyen los estudiantes ONDAS de la vereda Viboral del municipio de Aguadas y sus familias, alrededor de dicho discurso, producto de un estudio de orden cualitativo con alcance descriptivo-interpretativo y basado en el método etnográfÃco –hermenéutico. En este proceso de indagación se recurrió a técnicas como el fotolenguaje, además de entrevistas semiestructuradas y análisis documental. A partir del diseño metodológico, se posibilitó profundizar en el discurso de estudiantes y sus familias y sobre como construyen sus significaciones alrededor del PCC. Se realizó una construcción de sentido con base en los referentes teóricos indagados que orientaron la interpretación sobre los lugares de encuentro entre estos discursos y aquellos donde se dan fracturas. La principal divergencia entre estudiantes y familias, y el discurso brindado por la institucionalidad, radica precisamente en la institucionalidad misma, el surgimiento de otras instituciones, el desconocimiento alrededor de todos los frentes de la FNC, han llevado a que los actores que hicieron parte del estudio, no se sientan identificados con la gestión de la Federación. Estos resultados llevan a que se recomiende el diseño de estrategias para brindar claridades a pobladores alrededor de la Federación, pero también a reconocer desde la institucionalidad el aporte que hacen otras organizaciones distintas de la Federación, asà como la necesidad de concebir la cultura y sus componentes como una realidad que es cambiante., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3450 Imaginarios Colectivos sobre Diferencia y su influencia en la construcción de procesos de Convivencia PacÃfica en la Institución Educativa Rioarriba de Aguadas Caldas / Arias Aguirre, Gloria Elsy
![]()
TÃtulo : Imaginarios Colectivos sobre Diferencia y su influencia en la construcción de procesos de Convivencia PacÃfica en la Institución Educativa Rioarriba de Aguadas Caldas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Arias Aguirre, Gloria Elsy, Autor ; Acevedo Franco, Maribel, Autor ; Jaramillo Garcia, Oscar Armando, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Colección: Subcolección: Maestria en Educación desde la Diversidad Número de páginas: 160 páginas Palabras clave: Educación para la paz Convivencia escolar Imaginario colectivo Clasificación: 370.7 Educación (investigación) Resumen: El presente artÃculo es producto de un proceso de investigación desarrollado en la Institución Educativa Rioarriba del municipio de Aguadas - Caldas. En ella se contó con la participación de estudiantes Ondas de la Básica Primaria de la Institución, se indagaron los imaginarios colectivos sobre diferencia que han configurado estos estudiantes y su influencia en la construcción de procesos de convivencia pacÃfica a nivel escolar. Se empleó un enfoque cualitativo a través del método de la etnografÃa escolar que privilegió el uso de técnicas interactivas y entrevistas semiestructuradas. Se tuvo como objetivo describir los imaginarios colectivos que han construido estos estudiantes sobre la diferencia y el reconocimiento de las prácticas que dinamizan las formas de convivencia entre ellos. A su vez, fue vital develar las interpretaciones que tienen los estudiantes en medio de la triada de sentido diferencia, convivencia y paz en el ámbito escolar. En la etapa de análisis se describen los imaginarios colectivos que ellos han construido sobre la diferencia, que incluyen diversas connotaciones de acuerdo con el contexto, y en la que se encuentra que estos estudiantes tienden a concebir la diferencia como distinción o desemejanza entre ellos, lo cual a su vez influye en la forma como piensan, se expresan y actúan en el ámbito de la convivencia, especialmente en la manera como toman parte en los conflictos. La relación entre las categorÃas de análisis permitió esclarecer los sentidos que subyacen en las prácticas de interacción escolar y develar cómo su construcción implica un pensamiento y acción colectiva. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3776 Imaginarios Colectivos sobre Diferencia y su influencia en la construcción de procesos de Convivencia PacÃfica en la Institución Educativa Rioarriba de Aguadas Caldas [documento electrónico] / Arias Aguirre, Gloria Elsy, Autor ; Acevedo Franco, Maribel, Autor ; Jaramillo Garcia, Oscar Armando, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 160 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: Educación para la paz Convivencia escolar Imaginario colectivo Clasificación: 370.7 Educación (investigación) Resumen: El presente artÃculo es producto de un proceso de investigación desarrollado en la Institución Educativa Rioarriba del municipio de Aguadas - Caldas. En ella se contó con la participación de estudiantes Ondas de la Básica Primaria de la Institución, se indagaron los imaginarios colectivos sobre diferencia que han configurado estos estudiantes y su influencia en la construcción de procesos de convivencia pacÃfica a nivel escolar. Se empleó un enfoque cualitativo a través del método de la etnografÃa escolar que privilegió el uso de técnicas interactivas y entrevistas semiestructuradas. Se tuvo como objetivo describir los imaginarios colectivos que han construido estos estudiantes sobre la diferencia y el reconocimiento de las prácticas que dinamizan las formas de convivencia entre ellos. A su vez, fue vital develar las interpretaciones que tienen los estudiantes en medio de la triada de sentido diferencia, convivencia y paz en el ámbito escolar. En la etapa de análisis se describen los imaginarios colectivos que ellos han construido sobre la diferencia, que incluyen diversas connotaciones de acuerdo con el contexto, y en la que se encuentra que estos estudiantes tienden a concebir la diferencia como distinción o desemejanza entre ellos, lo cual a su vez influye en la forma como piensan, se expresan y actúan en el ámbito de la convivencia, especialmente en la manera como toman parte en los conflictos. La relación entre las categorÃas de análisis permitió esclarecer los sentidos que subyacen en las prácticas de interacción escolar y develar cómo su construcción implica un pensamiento y acción colectiva. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3776 Pensar el presente en clave de ontologÃa crÃtica: multiplicar la subjetividad / Jaramillo Garcia, Oscar Armando en Plumilla educativa, Vol. 22 Num. 2 Año. 2018 ([15/12/2018])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Pensar el presente en clave de ontologÃa crÃtica: multiplicar la subjetividad Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jaramillo Garcia, Oscar Armando, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 ArtÃculo en la página: páginas:121-136 Resumen: Este artÃculo se enfoca desde una mirada reflexiva de vástago postestructuralista para leer la subjetividad. AsÃ, este trayecto re- flexivo convoca tres momentos de análisis centrales, el primero que muestra una mirada más allá del lugar común de la muerte del hombre en Foucault, para visibilizar en el autor francés una com- prensión ampliada que entiende las experiencias de subjetivación desde lo múltiple. Lo que abre una ruta para asumir las forma subje- tiva desde condiciones históricas de posibilidad ligadas a relaciones de saber-poder. Posterior a ello, se despliegan algunos elementos alrededor de varias coordenadas analÃticas para leer los procesos de subjetivación, entendiendo diferentes niveles relaciones con los otros, con lo colectivo y desde el trabajo del sujeto sobre sà mismo. En tercer momento, se da paso a una conceptualización en diálogo con la mirada nietzscheana que marcó con tanta fuerza el pensa- miento postestructuralista. Punto en el que emerge una crÃtica so- bre el sujeto moderno y aparece la postulación para interpretar la subjetividad como pluralidad, como forma alotrópica. Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...]
in Plumilla educativa > Vol. 22 Num. 2 Año. 2018 [15/12/2018] . - páginas:121-136[artÃculo] Pensar el presente en clave de ontologÃa crÃtica: multiplicar la subjetividad [documento electrónico] / Jaramillo Garcia, Oscar Armando, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - páginas:121-136.
in Plumilla educativa > Vol. 22 Num. 2 Año. 2018 [15/12/2018] . - páginas:121-136
Resumen: Este artÃculo se enfoca desde una mirada reflexiva de vástago postestructuralista para leer la subjetividad. AsÃ, este trayecto re- flexivo convoca tres momentos de análisis centrales, el primero que muestra una mirada más allá del lugar común de la muerte del hombre en Foucault, para visibilizar en el autor francés una com- prensión ampliada que entiende las experiencias de subjetivación desde lo múltiple. Lo que abre una ruta para asumir las forma subje- tiva desde condiciones históricas de posibilidad ligadas a relaciones de saber-poder. Posterior a ello, se despliegan algunos elementos alrededor de varias coordenadas analÃticas para leer los procesos de subjetivación, entendiendo diferentes niveles relaciones con los otros, con lo colectivo y desde el trabajo del sujeto sobre sà mismo. En tercer momento, se da paso a una conceptualización en diálogo con la mirada nietzscheana que marcó con tanta fuerza el pensa- miento postestructuralista. Punto en el que emerge una crÃtica so- bre el sujeto moderno y aparece la postulación para interpretar la subjetividad como pluralidad, como forma alotrópica. Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...] PermalinkPrácticas artÃsticas y modos de subjetivación en experiencias de la música y la danza en la ciudad de Pereira / Jaramillo Garcia, Oscar Armando
![]()
PermalinkSistematización de experiencias de las capacidades humanas potenciadas en los aprendizajes significativos, generados por la participación en el proyecto ondas de avistamiento de aves de un grupo de estudiantes de la IEAN sede la Dorada, municipio de Filadelfia Caldas / López Aguirre, José Rodrigo
![]()
Permalink